Categoría: General

Por Natty or Not

Es simple, el cinturón estabiliza toda la cintura y actúa como un ligamento artificial. Esto es especialmente cierto para los cinturones grandes de powerlifting que están hecho de cuero grueso.

Es como si fueran vendajes de muñeca para la zona lumbar y de la cintura. La mayoría no puede levantar tanto peso en press de banca sin utilizar vendajes. ¿Por qué? porque el estrés en las muñecas es bastante, y cuando te pones dos metros de material grueso alrededor de la articulación, añades otra capa de protección y la estabilidad se aumenta en gran manera. De repente, el peso comienza a sentirse más ligero. El cinturón hace lo mismo, pero para la cintura: la engrosa artificialmente.

Leer más

La rutina Stronglifts es archiconocida en el mundillo del entrenamiento de fuerza. Y son muchos los novatos que la han utilizado con gran éxito. La rutina que exponemos a continuación conserva el espíritu de la Stronglifts, y añade detalles de todos los tiempos de descanso, calentamientos a realizar, y cómo ir progresando.

Leer más

Una de las preguntas más frecuentes acerca de este tipo de entrenamiento es: «¿Cómo lo pongo a funcionar?» Obviamente, es una transición muy grande y abrupta pasar de entrenar un ejercicio una o dos veces por semana, a hacerlo 5-6 veces (mínimo 4) por semana.

Existen algunas almas valientes que querrán zambullirse de lleno. Eso es lo que personalmente hice, y no sufrí por ello ningún efecto adverso. Sin embargo, debido a que he hecho muchas cosas raras en mi entrenamiento, esta puede ser una de aquellas raras veces en las que no terminó mal.

Leer más

El entrenamiento con TRX ha ganado mucha popularidad entre el público femenino, y también a nivel general. Pero muchos se compran un aparato para entrenar en suspensión y luego no saben como utilizarlo. Es cierto que existen vídeos por Internet con ejercicios y rutinas, pero estas suelen ser prefijadas, sin ninguna recomendación sobre como progresar o hacerlas más complicadas.

Leer más
El estrés del entrenamiento y la respuesta a ese estrés producen juntos una respuesta adaptativa a una carga determinada. Esta respuesta adaptativa es específica del sistema que recibe el estrés. Estamos trabajando con sistemas estructurales (músculo) y neurales. La magnitud en la que la respuesta adaptativa excede la respuesta adaptativa mínima necesaria para continuar haciendo progreso, representa las adaptaciones positivas a esa sesión de entrenamiento.
Leer más
¿Quieres ponerte en forma en casa sin tener que comprar ningún aparato? Esta rutina, aunque intensa, está diseñada para introducirse en el entrenamiento con peso corporal. Como la rutina se ajusta al máximo de repeticiones realizables, tanto principiantes como más avanzados pueden sacar provecho de ella.

Esta rutina es realizable sin necesidad de ningún tipo de equipo. Ni siquiera requiere barra de dominadas, aunque al final se incluyen algunas sugerencias si la tienes.

Leer más

Por Chad Waterbury

Si te estancas a la hora de ganar músculo, o tus ganancias son lentas, este método te puede interesar.

Resumiendo, lo que se trata es de apretar el músculo objetivo mientras este está soportando una carga. Se aguanta apretando durante varios segundos, y luego se realizan las repeticiones completas. Después de un descanso corto, se vuelve a hacer lo mismo, con aguantes más cortos y menos repeticiones.

Leer más
Cuando nos vemos expuestos a cualquier factor de estrés, ya sea psicológico o fisiológico, se produce una respuesta de estrés. Sin embargo, cuantas más veces nos vemos expuestos a ella, se vuelve menos estresante. En el ámbito del estrés psicológico, esto ha estudiado en actividades que son mucho más estresantes psicológicamente que el hecho de levantar pesas, tales como el saltar de un paracaídas. Sin embargo, debemos notar que, aunque la respuesta al estrés de la mayoría de las personas disminuye cuantas más veces son expuestas a algo que es psicológicamente estresante…
Leer más
Lo siguiente es una guía para implementar el método búlgaro para powerlifting.

Se discutirán brevemente los «por qué» del sistema. Por qué puede ser efectivo el entrenamiento de alta frecuencia, y por qué el entrenamiento PESADO de alta frecuencia puede ser efectivo en particular.

Asumo que estás leyendo este manual porque ya te has interesado con anterioridad en el sistema búlgaro, pero quieres saber como hacerlo funcionar y acomodarlo a un sistema de entrenamiento más tradicional, cómo monitorizar el progreso, y como integrarlo en un plan más amplio. En las primeras tres secciones tocaré la historia y el razonamiento tras el método, pero el punto principal de este manual es enseñarte cómo hacer funcionar para ti el método búlgaro.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies