La mayoría de la gente quiere levantar mucho peso, por una buena razón: no hay nada que sienta mejor que un buen record personal en un movimiento de los grandes.
Pero sabiendo que cuanto más fuerte seamos en los básicos, mucho mejor, y que el techo es el cielo ¿podemos hablar de que exista una base?
Durante los siglos XVIII y XIX, existió un grupo de hombres fuertes (strongman) extraordinarios, que podían realizar proezas de fuerza que serían hoy día consideradas sobrehumanas. Su fuerza legendaria estaba acompañada por unos físicos igualmente destacables. En una era antes de las sofisticadas máquinas para ejercicio, antes de los suplementos y las drogas, estos antiguos ¡fueron capaces de lograr lo que la mayoría de los hombres de hoy no pueden! ¿Cuál era su secreto?
Los Isométricos son un método de ejercicio bastante desconocido, en el que se trata de sostener una posición (como una postura del «caballo» en artes marciales) o empujar o tirar de un objeto inamovible (como un pasamanos, un banco, una pared…).
Algunos levantadores utilizan los isométricos de forma parecida al entrenamiento con parciales. Cuando tienen puntos de estancamiento en algún levantamiento, los isométricos les ayudan a fortalecer esa porción del movimiento. Pero rara vez se utilizan para nada más
A veces alguna articulación nos cruje o hace ruidos al entrenar. Hay casos que puede deberse a un mal calentamiento, pero en otros es algo recurrente ¿Podemos tener algún problema por eso?. El siguiente post es un artículo traducido de una página médica que trata el tema de los crujidos en las articulaciones.
Tras varios años de contestar dudas sobre fitness, musculación y entrenamiento de fuerza, una de las situaciones que más se repite es la siguiente: Alguien llega a una de las rutinas del blog (ya sea la A/B MFQH que es nuestro buque insignia, la de
Ectomorfos y Definición o cualquier otra) y deja en los comentarios la siguiente pregunta: