¿Qué es el sobreentrenamiento?
Entre los que entrenan con pesas existe la creencia bastante generalizada de que el sobreentrenamiento es algo muy común entre los atletas y que cualquiera que entrena lo ha experimentado alguna vez.
Entre los que entrenan con pesas existe la creencia bastante generalizada de que el sobreentrenamiento es algo muy común entre los atletas y que cualquiera que entrena lo ha experimentado alguna vez.
Antes de seguir no estaría mal recordar algunos fundamentos de a lo que nos referimos cuando hablamos de fuerza.
Pero, ¿qué es la fuerza?
¿Si tuviesemos sólo un rango de repeticiones para entrenar para volumen, cuál debería ser?
Vamos a tratar de reducirlo a algo que no sea demasiado vago como «entre 1 y 20 repeticiones» sino limitándolo a un rango de + o – 3 repeticiones.
Antes que nada, daremos un vistazo rápido a la investigación sobre este tema.
* Fase positiva o concéntrica: En esta fase el músculo trabajado se acorta efectuando el levantamiento del peso o resistencia. Dicho de otro modo, se corresponde con la porción del movimiento en que el peso es levantado.
Primera fase: Comienza cuando el sol se oculta. La glándula pineal empieza a segregar melatonina, una hormona liberada en la ausencia de luz, que es la responsable de hacernos sentir sueño. Cuando esto sucede y nos tumbamos en la cama, los músculos se relajan, el ritmo cardiaco se ralentiza y la temperatura corporal baja. El cerebro también se relaja aunque se mantiene alerta.
He escrito muchos artículos acerca de como perder grasa y respondido innumerables preguntas sobre el tema, y una de las preguntas que aparece más frecuentemente es la siguiente:
Hago
Básicamente, el que es powerlifter quiere seguir haciendo powerlifting. Los artistas marciales quieren seguir peleando y los culturistas quieren seguir manteniendo su masa muscular. Todo mientras pierden grasa al mismo tiempo.