Por Charles Staley
Hace algunos años, recuerdo que hablé en una conferencia en Toronto, Canada. Y resultó que uno de mis compañeros en la conferencia era el Mr. Olympia Dorian Yates.
Antes de que Yates comenzase a hablar, se podía oír un alfiler caer en el auditorio. Todo el mundo estaba ansioso esperando ver que podrían aprender en la próxima hora, incluyéndome a mí.
Decir que la charla de Yate fue sorprendente, sería quedarse corto:
(Parafraseando a Yates) «Bueno, normalmente, en mi primer ejercicio, por ejemplo, en las sentadillas, calentaba primero con la barra. Luego ponía 60 kg para otra serie, luego 100 kg, y seguía añadiendo peso de esta forma hasta llegar a mis series de trabajo. Luego, dependiendo de cómo me sintiese, podía hacer por ejemplo 3 series de 10, o 5 series de 8, o algo parecido. Trabajaba tan duro como podía en esas series, y luego iba al ejercicio siguiente…»
Recuerdo como vi que varios asistentes se miraban el uno al otro, con los ojos abiertos por la incredulidad y el aburrimiento. Claramente, ¡Dorian tenía que tener secretos para compartir, pistas jugosas que podrían acelerar el resultado del entrenamiento de cualquiera!. El resto de la charla de Dorian fue igualmente mundana, hablando de cosas con las que todos en la audiencia ya estaban familiarizados. Nunca le escuché decir una «perla» que no pudiese ser clasificada en la categoría de «obvio».

En la sala, después de que terminase la charla de Yates, escuché numerosos murmullos de decepción de los labios de los asistentes. Estaban buscando novedades, y les habían dado lo que era efectivo. El propietario de uno de los (discutiblemente) mejores físicos del mundo, compartió al completo sus métodos y su filosofía con su audiencia ese día. Si Dorian hubiese sabido que sus fans no querían la verdad, podía haber dado una charla muy diferente aquel día.
Pero yo si aprendí algo. Lo que de verdad funciona, normalmente son cosas con las que ya estoy familiarizado. Cosas que ya se. Y eso pone la responsabilidad de vuelta sobre mis hombros.
No hay secretos. No existe el «mejor» camino. Si quieres secretos, has perdido antes de empezar. La mayoría de los mejores atletas que conozco están haciendo cosas que te asombrarían por ser convencionales, obvias y simples. Nada en especial. Pero lo que estos grandes atletas saben es el único «secreto» si se puede llamar así: Trabajo duro, consistente, que te puede llevar lejos.
Traducido de un post en Facebook por Charles Staley
Excelente.
La gente rehuye de lo simple cuando ahí anda la respuesta. Buscan complejos sistemas con nombres científicos que enamoran al oído obviando la esencia, del simple trabajo duro, sin menospreciar claro está que se necesita una gestión del trabajo adecuada a las circunstancias y objetivos, pero que sencillamente es años, años, años mientras se trabaja, trabaja, trabaja.
Gracias por la traducción.
Siempre buscan los caminos rapidos jejeje mi companero de ejercicios falta al gym minimo 1 ves a la semana si no mas y eso que solo entrenamos 3 dias y despues se queja que no progresa que yo avanzo mas rapido y siempre me pregunta que quiere crecer mas rapido q por que yo estoy mas fuerte por que avanzo mas simplente es constancia
Con todos mis respetos, pero esto me parece más de lo mismo: profesionales que gastan muchos miles de euros-dólares en esteroides, pero nos cuentan que es todo muy sencillo, y que sólo hay que entrenar mucho y muy duro.
Claro que hay caminos distintos a lo que nos cuentan: la química. ¿O alguien cree que no? ¿Realmente alguien cree que un físico como el de Yates se consigue sin química, a base de cargar mucho la barra?
Si Yates hubiese sido sincero, habría dicho qué toma, en qué dosis, cómo periodiza su química, etc. Y eso es lo que querían oír los que fueron a esa conferencia, porque sabían de qué va el tema, y les aburrió que les contasen el mismo rollo de siempre. Pero lo que cuentan que contó en este artículo, es lo de siempre: “entrena duro”. Y si entrenas como esta gente te propone, te agotas, y, una de dos: o te estancas, o empiezas a gastar tu dinero en suplementos y química para conseguir resultados.
Aunque bueno, en el fondo, para quién conoce este mundo, el autor dice la verdad cuando dice “Lo que de verdad funciona, normalmente son cosas con las que ya estoy familiarizado. Cosas que ya se”, porque es cierto que ya sabemos todos qué funciona para ponerse como Yates, esas cosas que el autor sabe: la química. Sí, todos lo sabemos.
Entiéndase que no critico el uso de esteroides, pero sí critico la hipocresía actual en el fitness y el culturismo, consistente en que los que usan esteroides lo ocultan y dicen que todo lo deben al entrenamiento… y, encima, tenemos que creer que ellos entrenan mejor que los que no tomamos química, porque nosotros estamos menos grandes y menos definidos. Y algunos hasta se atreven a decirnos a los que no nos metemos química, cómo tenemos que entrenar, y van de “sabios de gimnasio”. Creo que ya está bien de tanta tomadura de pelo.
Saludos
Jose
Gracias por tu opinión.
Saludos
Creía que yo era el único que lo había entendido como jose.
Saludos
Lorenzo
Pues en mi modesta opinión…lo habéis entendido un poco mal.
Primero, la conferencia era sobre entrenamiento. Nadie esperaba que Yates hablase de química.
Segundo, Yates seguramente sabe más de esforzarse que el 99% de nosotros.
Tercero, si leéis con atención, la enseñanza no la da Yates directamente, sino el autor (Charles Staley) indirectamente. Se trata de que casi todos (menos los muy novatos) sabemos como entrenar para conseguir resultados, pero intentamos buscar un secreto (de entrenamiento) fácil, que en realidad no existe.
Olvidad que pone «Dorian Yates» y poned el nombre de vuestro atleta natural favorito. La enseñanza sería exactamente la misma: Hemos de asumir más nuestra responsabilidad y aplicar lo que ya sabemos.
Lo que pasa es que si no pone «Dorian Yates» no lo lee nadie el artículo :).
La respuesta de jose no me extraña demasiado. Escribe un blog muy enfocado en entrenar de forma natural, y se intenta llevar el tema a su terreno. Pero el tema no es esteroides si o no.
Es ¿Estamos de verdad aplicando lo que ya sabemos que funciona?
Lo siento, parece que toqué un nervio, justamente por eso no había escrito antes, pero me animé ya que jose lo expuso de manera tan clara a suscribirme a sus palabras (no sabía que tenía un blog sobre el tema). Queda más que claro el objetivo del artículo, yo solo lo enfoqué desde lo que estarían pensando los tipos de la conferencia en el momento. Es lo mismo que te diría cualquier comercial de Nike o Adidas. Todo el mundo se esfuerza en algo alguna vez, pero no por todo esfuerzo te dan una medalla. En fin, no era mi intención alarmar, solo suscribir a lo que expuso claramente jose, quizá un poco directo, pero nada más.
Saludos
Aclaro un poco mi postura, que coincide también con lo que ha aportado Lorenzo, pero que quede claro que mi intención no es polemizar, sino intercambiar opiniones.
No es que yo quiera llevar el tema al entrenamiento natural, es que creo que el entrenamiento está íntimamente ligado a si se toman o no esteroides, suplementos, etc, o no. Y por eso no estoy de acuerdo con quien habla de entrenamiento, sin hablar de los esteroides que toma. Y entiendo que los asistentes a esa conferencia lo viesen igual que yo, y se desilusionasen al oír lo que Yates contó.
Y es que sobre el tema del esfuerzo en concreto, mi opinión es que si no se toman esteroides, hay que entrenar mucho menos que si se toman. Y no es una opinión teórica, es que he pasado muchos años dejándome la vida sin obtener resultados, hasta que aprendí que si no tomamos esteroides, entrenar en exceso (que es lo que se suele recomendar como normal) es perjudicial. Y veo que le pasa a mucha gente en el gimnasio lo mismo. Así que mi opinión es que mucha gente conoce los principios que hoy en día son los más difundidos, pero que sólo funcionan con química, pero no conoce lo que sí funciona sin química.
Por eso, este tipo de artículos, que sé que no lo ha escrito Yates, pero cuenta lo que dijo Yates, no me gustan, porque creo que sirven para confundir a la gente, y que los gimnasios estén llenos de gente que se esfuerza mucho sin conseguir resultados, o gente que consigue resultados siguiendo este tipo de consejos, pero teniendo que gastar mucho dinero en suplementos y/o química para que le funcionen.
Saludos
jose
La verdad, estoy bastante de acuerdo contigo en que no se puede entrenar igual (con el mismo volumen, intensidad y frecuencia).
Lo que para nada estoy de acuerdo es que el el artículo «sirva para confundir a la gente» cuando en este blog mismo hay varias centenas de artículos proponiendo entrenamientos de lo más llevaderos para gente que no toma esteroides, y el único consejo que se da en este artículo es que …nos pongamos a ello y dejemos de buscar tantas fórmulas mágicas.
Para seguir debatiendo, te remito al post en nuestro foro: http://goo.gl/cfjycP
Jose, este artículo sólo confunde al que no lo lee o no lo entiende como parece que es tu caso.
Reléelo porque no se ni de que hablas.
Se limita a decir lo que dice: que no contó otro secreto más que el trabajo duro.
En cuanto a eso que dices de que te has dejado la vida años sin resultados, ¿eso es cierto?
Todo el que ha entrenado años ha tenido resultados, con o sin esteroides y más o menos según sus aptitudes.
Pero no conozco a nadie que con constancia y trabajo, por mal que se le de algo, no mejore en ello.
Muy interesante el hilo, Makoto, gracias por abrirlo… la verdad es que no esperaba que mi comentario generase tanto interés jeje
Saludos
Hola Estoy como flipando de lo que estoy leyendo.
jose me dejas de piedra!!.., Llevas la vida entrenando y no has conseguido resultados?.. Lo que tendrias que hacer es estudiar o mirar donde esta el fallo.
Porque creo en mi opinion que cada uno de los que se quejan de los esteroides o de no conseguir resultados , es todo una escusa para rendir menos en el gimnasio!..
Yo personalmente no uso esteroides , pero si te digo que uso suplementos que son para llevarte a un terreno contigo mismo con mas agarre y con otra aptitud mas positiva, solo hay que saber que tomar y cuando, y dejarse de lamentarse.
Claro esta que si llega el finde semana y te vas de fiesta tomarte unas copas, luego que si saltarte la dieta porque es un cumpleaños etc.. asi normal que no consiguas resultados.
Hay algunos que nos tomamos esto mas enserio y me rio cuando veo gente que dice bua! no consigo subir mas de peso. pues practica el punto de estancamiento y dejate de levantar tanto peso.. haz bien el ejercicio.. y asi mil cosas.. etc.