
La filosofía básica del entrenamiento en circuitos (es decir conseguir una mejora en la fuerza y resistencia al mismo tiempo) es dudosa. Es bien conocido que los mecanismos de adaptación biológica a actividades de fuerza y resistencia son diferentes. Los músculos no son capaces de adaptarse de forma óptima a ambos tipos de ejercicio al mismo tiempo. Combinar ejercicios de fuerza y resistencia interfiere con la habilidad para ganar fuerza. Las actividades de resistencia vigorosa inhiben el desarrollo de la fuerza.
Debido a las bajas ganancias de fuerza (que si se producen, pero son comparativamente menores a las obtenidas con entrenamientos centrados en la fuerza), el entrenamiento con circuitos no se recomienda y difícilmente se utiliza en deportes de fuerza y potencia. Sin embargo si puede ser utilizado en deportes que tienen una alta demanda en fuerza y resistencia al mismo tiempo (remo, piragüismo, etc.) y también para acondicionamiento en deportes en los cuales la fuerza no es la habilidad motora dominante (voleibol, tennis).
El entrenamiento con circuitos se utiliza principalmente en atletas cuyo objetivo primordial es conseguir o mantener un nivel general de forma más que específicamente fuerza.
Extraído y traducido del libro «Science and practice of Strength training» por Vladimir M.Zatsiorsky y William J.Kraemer.
Dicho esto, la práctica común de poner a hacer circuitos a los principiantes en el entrenamiento con pesas puede resultar bastante adecuada. Aunque no sea la forma óptima de ganar resistencia y fuerza, si es cierto que las ganancias en principiantes son más rápidas y es una muy buena manera de ganar una condición física general que pueda servir de base para retos mayores.
Igualmente si se persigue una condición física general (ser capaz de levantar pesos decentes pero también de correr buenos trechos sin perder el aliento por ejemplo), los circuitos pueden ser adecuados. El entrenamiento Crossfit está fuertemente basado en esto.
Sin embargo según Zatsiorsky y otros autores, es preferible dedicar ciclos distintos al entrenamiento de Fuerza y al entrenamiento de resistencia para obtener los mejores resultados. Dicho de otra forma, si queremos fuerza y también resistencia es preferible centrarse en la fuerza 4 semanas y la resistencia 4 semanas a hacer 8 semanas de ejercicios en que se combinen ambas.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La idea del entrenamiento en circuito, pasamos de un ejercicio a otro con breves periodos de descanso o justo el tiempo para cambiar. Este tipo de entrenamiento puede utilizar hasta 10 o 12 ejercicios diferentes. El objetivo …..
me interesa practicar este deporte me gustartia tener unas cuantas rutinas mas le agradezco una serie de rutinas para principiante
gilberto daza:
Haz click en el enlace «Principiantes» a la derecha del blog en Categorías. Encontrarás artículos y rutinas relacionadas para principiantes. En la sección Entrenamientos (arriba) encontrarás muchísimas rutinas de entrenamiento también.
Kisiera aprender a estrenar con el método de crossfit
Juan Luis:
Si quieres empezar con Crossfit, tienes varios artículos con rutinas en el blog. En los entrenamientos con nombres de chicas tienes incluso sugerencias para hacerlos más llevaderos si eres principiante. Podrías empezar entrenando 3 veces por semana, por ejemplo.
Yo quisiera una rutina en circuitos pero con maquinas y pesas normales!
Arturo:
Hay montones de rutinas en la sección entrenamientos.
buenos dias, tengo esa maquina que has hecho los dibujos. me gustaria saber donde puedo encontrar mas ejercicios que se pueden hacer con ella. muchas gracias.
Xantal
Aquí tienes una rutina completa para máquina multiestación
http://www.masfuertequeelhierro.com/blog/2012/08/rutina-de-entrenamiento-con-maquina-multiestacion/