Antes de utilizar esta calculadora ten en cuenta que:
* Las fórmulas utilizadas para nada son científicas, se basan simplemente en la observación y experiencia personal del autor, después de haber visto entrenar a cientos de personas.
* Como se suele decir en culturismo: cada persona es un mundo (edad, experiencia, lesiones sufridas, tipo de entrenamiento), por tanto , no hay que esperar que sea totalmente exacto.
* Tal como se dice en el punto anterior, es imposible hacer que esto sea preciso al 100% para todos, sin embargo la aproximación es muy buena.
En el siguiente formulario , introducimos el peso levantado en el Press de Banca y pulsamos sobre CALCULAR. La calculadora nos dará los pesos que supuestamente habríamos de levantar en otros ejercicios. Tener en cuenta que los valores dados son más exactos sobre series con menos de 10 repeticiones. El valor obtenido será el supuesto para una serie con las mismas repeticiones (es decir, si introducimos el peso para 7 repeticiones de press de banca obtendremos los pesos para 7 repeticiones de los otros ejercicios).
Así pues, introduce el peso movido y ¡a ver que tal equilibrado estás en los ejercicios!
*Para los ejercicios con mancuernas, el cálculo da el peso de las dos mancuernas sumado (basta dividir entre 2 para averiguar el peso que se usaría en cada mancuerna).
*Las cifras decimales han de introducirse con punto (no con coma).
La idea me parece buena. Pero no me parece lógico que por solamente el press de banca saquemos la fuerza en ejercicios como cuclillas o peso muerto (Músculos no asociados en el mov de press de banca). Por ejemplo, en mi caso y en el de muchos, levanto 240 lb de RM en press de banca. Pero en cuclillas frontales debido a un gran desarrollo de mis muslos, levanto muchisimo mas de 300 lb. Lo que hace no efectiva a la calculadora en los casos en donde los musculos implicados en el press de banca no sean trabajados, es decir si yo mido la fuerza de mis piernas, para nada tendra relación con la fuerza de mis brazos. Cabe decir que en el caso de algunos campos como el press inclinado, o el press militar, si puede que sea efectiva (Mismos músculos). Saludos, y no es mi deseo criticar, sino que todos mejoremos juntos.
PD: Una mejora sería hacer varias calculadoras para los principales ejercicios, y por ahí sacar el resto de variantes manteniendo una mucho mayor fidelidad. Para la cuclilla, podemos sacar ejercicios derivados como el cuadriceps en maquina, cuclilla frontal, cucilla en multipower, prensa, etc.
Roberto
Precisamente de eso va esta calculadora. Si levantas mucho más de 300 lb es que vas atrasado en Press de Banca. Y viceversa. La efectividad de la calculadora es que te hace ver lo descompensado que vas en los grupos en los que te pasas o no llegas al nivel. La idea general es que el desarrollo del cuerpo ha de ser integral y paralelo. Si alguien levanta 240 en press de banca y levanta mucho más de 307 en sentadilla, quiere decir que en banca está atrasado (o adelantado en sentadilla, según lo veamos) y que debería trabajar más la banca (o el pecho en general) y menos la sentadilla, si no quiere estar descompensado.
Por supuesto, para alguien que solo hace piernas, la calculadora no va a cuadrar. Ni tampoco para alguien que solo hace brazos. Pero la persona DEBERÍA intentar que cuadre, si no quiere tener el cuerpo descompensado. Esa es la idea.
Saludos
Se supone que en Remo con mancuerna se levanta lo mismo que en banca con mancuernas? O se refiere a el peso de una mancuerna y entonces sería justo el doble?
Marcos
Se refiere al peso de las dos mancuernas. Es decir, el remo lo haces con la misma mancuerna que pondrías en el press, solo que haces una mano a la vez solamente.
Para entendernos, si en la ficha pone que en remo a una mano con mancuerna son 100, quiere decir remar con una mancuerna de 50.
Entiendo que está un poco confuso. Saludos.
Hay una página symetric strength donde viene también aproximado los pesos en base a edad o peso es para simetría del cuerpo