Adam Raw es uno de los máximos exponentes del deporte del Street Workout, y tiene la particularidad de ser bastante alto y pesado (1,85 y 90 o más kg de peso), por lo que muchos se miran en él a la hora de buscar ganar musculatura entrenando con peso corporal.
En este vídeo tenéis una entrevista realizada por Denis, de Baristi Workout. Algunos de los puntos claves de la misma son:
-Adam no entrena con peso corporal puro y duro. Utiliza lastres para hacer el entrenamiento más intenso.
-Adam cree que su ganancia de músculo se debe precisamente al uso de lastres y mantener series de repeticiones no tan altas (máximo 10). Además aclara que mucho de ese músculo ya lo tuvo antes de empezar a entrenar con calistenia/peso corporal.
-En cuanto a nutrición, su mayor recomendación es utilizar alimentos integrales/no procesados, después de haber probado montones de cosas.
-Cree en la congestión como estimulador importante de la ganancia muscular.
-Apuesta (al igual que otras figuras como Hannibal For King) por los básicos de la calistenia (fondos, dominadas, flexiones) como pilar de una rutina. Recomienda durante un año dedicarse a ganar fuerza en estos ejercicios. Con lastre según vaya siendo necesario.
-Considera que el Street Workout debe ser algo para todo el mundo. No todos pueden hacer elementos gimnásticos complicados, pero todos pueden aportar. Además piensa que deberían establecerse categorías de peso en las competiciones de Street Workout.
Aquí tenéis el vídeo completo de la entrevista:
Nota: También podéis leer la entevista en No Gravity Street Workout. Gracias Yerai por la traducción.
Hola Maokoto.
Creo que desde hace un tiempo Tú haces calisteina.
¿Cuales son los pros y los contras de la calisteina respecto al entreno con pesas?
¿Más ágil?¿Más ligero? ¿Menos fuerza? ¿Menos hipertrofia y a la vez más sano?
Badaloni74
No la estoy haciendo a un nivel muy alto. De hecho, casi no entreno.
Siendo ectomorfo, he perdido peso corporal (también es cierto que como bastante menos). He perdido también bastante masa muscular.
Pros: Lo puedes hacer más fácilmente sin equipo. Tiende a provocar menos lesiones.
Contras: Menos fuerza externa (ahora me cuesta bastante más, por ejemplo subir escaleras cargado con la compra), menos hipertrofia, menos facilidad para establecer progresiones, menos medible los progresos.
Pero ya te digo que demasiado significativo no es mi caso. Estoy entrenando a muy bajo nivel ahora mismo.
Saludos.