Los entrenamientos principales se realizan 3 veces por semana, y el levantamiento principal se realiza normalmente dos veces. El Press de Banca se realiza 3 veces a la semana y los otros dos grandes (Peso Muerto y Sentadilla) se entrenan dos veces en sus entrenamientos respectivos.
Alto Volumen de Repeticiones
El programa se basa en el alto volumen y los pesos rara vez superan el 85% de nuestro Repetición Máxima. La mayoría de los entrenamientos no irán más allá del 80%, pero esos pesos se mueven durante muchas series y con múltiples repeticiones. La progresión está integrada dentro del programa para preparar el cuerpo para levantamientos más pesados.

La plantilla básica de una Rutina del Sistema de Entrenamiento Sheiko hace un «Sandwich» con uno de los dos Ejercicios Básicos grandes y el Press de Banca. Uno de ellos (la Sentadilla, el Peso Muerto o el Press de Banca)se repite al principio y al final del entrenamiento, y el otro queda en el medio.
Ejemplos:
Sentadilla, Press de Banca, Sentadilla
Peso Muerto, Press de Banca, Peso Muerto
Press de Banca, Sentadillas, Press de Banca
Press de Banca, Peso Muerto, Press de Banca
También hay días en que no se produce el «Sandwich» y se hacen dos ejercicios básicos y alguno de asistencia tipo:
Sentadillas, Press de Banca, Asistencia.
Para todos los ejercicios básicos se utilizan a veces variantes (Sentadillas frontales, presses inclinados, Peso Muerto desde cajas, etc.), sobre todo en Peso Muerto, pero por lo general se hace bastante énfasis en los básicos tal cual.
«Facilidad»
El entrenamiento se hace fácil al principio, pero el volumen se va acumulando y va haciendo que nos cansemos pasadas unas semanas, y algunos dicen que las series de Press de Banca resultan más fáciles que las del resto de los ejercicios. Se recomienda respetar los pesos programados, o como mucho elevarlos hasta un 5% ocasionalmente
Programación
El programa de entrenamiento Sheiko está diseñado para llevarse durante 3-4 meses y se basa en distintas rutinas identificadas con un número, cada una de ellas de unas 4 o 5 semanas de duración y que han de utilizarse en sucesión. No es un sistema de entrenamiento optimizado para construir masa muscular sino fuerza, y si se modifica añadiendo volumen se arriesga a que el sobreentrenamiento llegue a los 2 o 3 meses y además no se consiga la masa muscular deseada.
Se han escrito posts en foros sobre utilizar el entrenamiento Sheiko mientras se está definiendo o recortando las calorías en la dieta, pero no se recomienda aplicar este sistema cuando se está en restricción calórica. Debido a las múltiples series, el entrenamiento se puede alargar bastante y eso hace mella cuando estamos bajos de calorías.
La sucesión general de rutinas suele ser #29, #37, #30, #32 o bien #37, #30, #31, #32 utilizando la Hoja Excell de Rutinas de Entrenamiento Sheiko. Los valores máximos para los cálculos se insertan en la primera hoja y se recomienda ser sincero con dichos máximos y no colocar valores hipotéticos. Si solamente puedes hacer media sentadilla con 150 kg pero la puedes hacer completa con 100 kg, es mejor que coloques los 100 como tu máximo.
Se requiere utilizar una forma perfecta (de competición) para cada repetición del programa, y de hecho esto debe ser bastante posible porque aunque el volumen de repeticiones total es alto, no nos acercaremos a nuestro máximo.
Adaptación
No se han de seguir los cálculos de las hojas a ciegas. Cuando se entrena con Sheiko hay que estar «escuchando» al cuerpo en cada momento y se permite añadir o restar un 5% del peso de entrenamiento dependiendo de como te sientas.
Ejemplo de Rutina Sheiko para 1 Mes
Los Porcentajes que se indican son los porcentajes de peso a utilizar sobre nuestra Repetición Máxima (RM) Las indicaciones son Series x Repes.
Semana 1
Lunes
Press de Banca 50% 1×5, 60% 2×4, 70% 2×3, 75% 5×3.
Sentadillas – 50% 1×5, 60% 2×5, 70% 5×5
Press de Banca – 50% 1×5, 60% 1×5, 70% 4×4
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Buenos días – 5×5
Miércoles
Peso Muerto hasta las Rodillas – 50% 1×3, 60% 1×3, 70% 2×3, 75% 4×3
Press de Banca Inclinado – 4×6
Fondos – 5×5
Peso Muerto desde pins (Rack) – 55% 1×4, 65% 1×4, 75% 2×4, 85% 4×3
Zancadas – 5×5
Abs – 3×10
Viernes
Press de Banca 50% 1×5, 60% 1×5, 70% 1×4, 75% 2×3, 80% 2×2, 75% 2×3, 70% 1×4, 60% 1×6, 50% 1×8
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Sentadillas – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 75% 5×3
Buenos días – 5×5
Semana 2
Lunes
Sentadillas – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 5×2
Press de Banca – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×2, 80% 5×3
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Flexiones – 5×10
Sentadillas Frontales- 45% 2×3, 55% 2×3, 60% 4×2
Buenos días – 5×5
Miércoles
Peso Muerto hasta las Rodillas – 50% 1×3, 60% 1×3, 70% 2×3, 75% 4×2
Press de Banca – 50% 1×6, 60% 2×6, 65% 4×6
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Peso Muerto desde pins (Rack) – 55% 1×4, 65% 1×4, 75% 2×4, 80% 4×4
Zancadas – 5×5
Viernes
Sentadillas – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 5×2
Press de Banca – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 2×2, 75% 1×3, 65% 1×5, 55% 1×7
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Sentadillas – 50% 1×5, 60% 2×5, 70% 4×4
Buenos días – 5×5
Semana 3
Lunes
Sentadillas – 55% 1×5, 65% 1×4, 75% 2×3, 85% 4×2
Press de Banca – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 6×3
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Flexiones – 5×10
Sentadillass – 50% 1×3, 60% 1×3, 70% 1×3, 80% 4×3
Buenos días – 5×5
Miércoles
Peso Muerto desde Caja – 50% 2×3, 60% 2×3, 65% 4×3
Press de Banca – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 3×2, 85% 2×2, 80% 3×2
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Peso Muerto desde pins (Rack) – 60% 1×4, 70% 2×4, 80% 2×3, 90% 3×2
Zancadas – 5×5
Viernes
Sentadillas – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 6×3
Press de Banca – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 7×3
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Press Militar – 5×4
Buenos días – 5×5
Semana 4
Lunes
Sentadillas – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 5×3
Press de Banca – 55% 1×5, 65% 1×5, 75% 5×4
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Fondos – 5×8
Front Sentadillass – 40% 2×5, 50% 2×4, 60% 3×3
Buenos días – 5×5
Miércoles
Press de Banca – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 2×3, 85% 3×2
Peso Muerto – 50% 1×3, 60% 1×3, 70% 2×3, 80% 2×3, 85% 3×2, 80% 3×2
Press de Banca – 50% 1×5, 60% 1×5, 70% 4×5
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Viernes
Sentadillas – 50% 1×5, 60% 1×4, 70% 2×3, 80% 6×3
Press de Banca – 50% 1×6, 60% 1×5, 70% 2×4, 80% 2×3, 85% 2×2, 80% 2×3, 70% 1×4, 60% 1×6, 50% 1×8
Aperturas con Mancuernas – 5×10
Fondos – 5×8
Buenos días – 5×5
Abs 3×10
Recuerda que tienes disponible la Hoja Excell de Rutinas de Entrenamiento Sheiko, con pestañas diferenciadas para varias rutinas. Los datos con nuestros RM han de introducirse en la primera hoja. Para descargarla, haz click sobre el enlace o pincha AQUÍ.
Saludos
Artículo compilado y traducido de las siguientes direcciones web:
http://muscleandbrawn.com/sheiko-powerlifting-training-system/
por que no hay que agregarle muco aislado ya que es una rutina de fuerza no estetica
tienes razon la estoi planteando bien para no cometer erores gracias voy hacer la plantilla 37 30 y CMS. y en que foro esta no lo encuento pegamelo el link
unas preguntas
se puede usar digamos sentadilla halterofilia en vez de sentadilla power
hago 531 en estos momentos soy intermedio manejo todos los basicos me recomiendas esta rutina para my objetivo que es ganar fuerza
javier
El post es este: http://adf.ly/vPBRq (espera unos segundos y da a saltar publicidad)
Debe irte bien la rutina, pero no la he probado y de primera mano no te puedo decir. Como te digo, en ese post el usuario da una visión muy detallada de sus progresos y experiencia. Es un forero de total confianza.
Saludos!! links caidos, no puedo descargarme la rutina, podeis resubirla?gracias
Kakol
Ya lo corregí. De todas formas, es este: https://www.dropbox.com/s/nov8mn0pkaflbhf/Sheiko.zip?dl=0
Saludos
Buenas ,gracias por el artículo, una duda, porque al comenzar el post se dice que la frecuencia del Deadlift es 2,y al ingresar a la rutina solo es 1?
Hernan
Ni idea, la verdad. Seguro tiene una explicación… pero el artículo tiene ya 5 años y no lo recuerdo.
Otra cuestión ,porque la rutina se basa en el RM del Deadlift para entrenar las variantes de este (rack pull,Deadlift up to knees )?
Hernan Frette
Pues porque lo más lógico es usar como referencia el ejercicio más estándar. No tendría sentido usar el RM del deadlift up to the knees (por ejemplo) para tomarlo como referencia para el deadlift convencional.
Si te refieres a por qué no se toma cada uno con su Rm, imagino que es para simplificar.
Ok gracias por responder, después de 5 años ,sigues sosteniendo que podría ser una rutina efectiva para alguien intermedio? (mis marcas son:Squat 165+bench+120+Deadlift 222,5 kg )
Hernan frette
Yo no he probado la rutina, no tengo muy en mente cómo estaba estructurada, y tus marcas son mejores de las que yo haya tenido nunca. No te sabría decir con certeza, solo que conozco a alguien de confianza que la ha probado (uno de nuestros foreros) y sí que le fue muy bien, aunque se quejaba de que le resultaba algo aburrida.
Peso muerto entre cajas es peso muerto en deficit?
Ramón
No sabría decirte con seguridad. Lo traduje lo mejor que pude.
Yo más bien entiendo un peso muerto en el que se eleva un poco la barra poniéndola sobre unas cajas…. pero no lo sé con certeza.