Así pues, si la fatiga es algo difícil de evitar en este tipo de entrenamiento, lo lógico es construir combos con movimientos que no requieran una gran habilidad técnica. De esta forma podremos mantener una forma decente cuando la fatiga empiece a hacer mella. También es bueno utilizar movimiento de bajo impacto en las articulaciones en una situación como esta (las burpees, dominadas con impulso o saltos a caja están muy bien, pero con la fatiga aumenta la posibilidad de que algo se tuerza).

Recordemos que el objetivo del acondicionamiento metabólico es mantener el cuerpo al completo bajo un periodo de estrés más o menos prolongado (hacer trabajar el corazón, los pulmones, riñoes, etc.) a la vez que se van ciclando grupos musculares y sistemas de energía distintos.
El Combo Destructor de 9 Minutos
Para realizar este combo se ha de tener una buena técnica en cada uno de los movimientos utilizados de manera individual. Si la forma empieza a degenerar por la fatiga, baja el peso y descansa por cuanto tiempo sea necesario. No trampees quitando profundidad a la sentadilla o el swing. Trabaja a un ritmo razonable; no se trata de hacer todas las repeticiones posibles en cada tramo, sino de hacerlas bien. No se trata de marcar records.
Para los hombres se recomienda usar una kettlebell de 16kg o 20kg como máximo. Aunque pueda parecer ligero a los que están acostumbrados, no lo es tanto. Para las mujeres utilizar 8-12kg. Si eres muy principiante comienza con un peso inferior, aunque la rutina se acomoda a tu nivel en el sentido de que tú eres quien controla el ritmo.
El Combo Destructor de 9 minutos
Swing a 1 mano: 30 segundos mano izquierda, 30 segundos mano derecha.
Jalón alto: 30 segundos mano izquierda, 30 segundos mano derecha.
Cargada-Clean: 30 segundos mano izquierda, 30 segundos mano derecha.
Snatch: 30 segundos mano izquierda, 30 segundos mano derecha.
Zancada Inversa: 30 segundos mano izquierda, 30 segundos mano derecha.
Press Militar: 30 segundos mano izquierda, 30 segundos mano derecha.
Sentadilla Goblet: 30 segundos.
Swing a 2 manos: 30 segundos.
Plancha 4 puntos: 30 segundos.
Swing a 2 manos: 30 segundos.
Plancha 4 puntos: 30 segundos.
Flexiones: 30 segundos.
Aquí tenéis un video en tiempo real, que podéis utilizar para entrenar. Tiene avisos sonoros cada 30 segundos, cada 15 (para saber cuando vas por la mitad de cada movimiento) y musicales en los cambios de ejercicio, además de indicación del ejercicio por el que vas, para que no te pierdas:
También podéis descargar la versión mp3 por Maokoto :) más fácil de llevar. Incluye en voz el cambio de ejercicio con su nombre, así como un aviso de «medio» cuando estamos en mitad de los 30 segundos de cada tramo. La grabación tiene 6 segundos o así antes de empezar con el primer ejercicio, para que de tiempo a posicionarse.
El Combo Destructor (Versión contando Repes)
Para los que en lugar de usar un cronómetro prefieren contar repeticiones, he contado las repeticiones que hace el colega del video y aquí tenéis una sugerencia de las repeticiones a realizar. Simplemente procura ir de un ejercicio a otro sin descanso.
Swing a 1 mano: 16-18 repes con la izquierda, 16-18 repes con la derecha.
Jalón alto: 12-14 repes con la izquierda, 12-14 repes con la derecha.
Cargada-Clean: 9-11 repes con la izquierda, 9-11 repes con la derecha.
Snatch: 8-10 repes con la izquierda, 8-10 repes con la derecha.
Zancada Inversa: 8-10 repes con la izquierda, 8-10 repes con la derecha.
Press Militar: 5-7 repes con la izquierda, 5-7 repes con la derecha.
Sentadilla Goblet: 5-7 repes.
Swing a 2 manos: 12-14 repes.
Plancha 4 puntos: 30 segundos.
Swing a 2 manos: 12-14 repes.
Plancha 4 puntos: 30 segundos.
Flexiones: 5-7 repes.
Basado en el artículo «The 9 Minute Complex From Hell» por Pat Flynn
Muy buena , corta pero intensa y dura, una pregunta Maokoto, cada cuantos dias se podria hacer? o como se podria encajar en la rutina normal?
Wolfkrieg:
A mi no me pareció tan dura, pero todo depende del ritmo. Si se hace sólo esto y poco más (por ejemplo un 3×3 de 2 o 3 ejercicios 3 o 4 veces en semana) creo que se podría hacer 4 veces en semana, detrás de los entrenos.
Si se hace un entrenamiento más normal de 3 días a la semana creo que quizás lo mejor sería hacer 2 o 3 días en los días de descanso.
Si solamente se disponen 3 días para entrenar, lo haría al final de la rutina dos días, a ser posibles los menos duros.
Hay más combos en otro artículo (no tiene por que ser siempre el mismo) pero si me da tiempo intentare poner alguno más con video y demás. Saludos.
Y muchisimas gracias!! por compartir todos estos articulos :D
Muy bueno, lo adjuntaré a mi rutina de fuerza.
Podeis descansar un par de minutos y repetirlo 2 veces y tendreis un entrenamiento metabólico de media horita
me encantó para el fin de semana pero…. ¿cómo puedo hacer con mancuerna el swin?
alex
Agarrando la mancuerna….y haciendo el swing. Exactamente igual. Si la mancuerna es muy larga o te roza las piernas, ponla en posición neutra (pulgar de tu mano mirando hacia arriba)
Hola Maokoto,
Muchas gracias por el artículo y el vídeo. Me preguntaba si tendría sentido añadir esta rutina después de la de ectomorfo/definición, ¿o si sería contraproducente?
Gracias
Samuel
Depende de como sea la dieta y la definición que quieras hacer.
Si la dieta es muy agresiva en cuanto a recorte de calorías, probablemente sea contraproducente. Si el recorte es para ir bajando suave, puede que encajé mejor.
Si el objetivo es bajar muy rápido y se es consciente del desgaste
(Posible perdida de músculo) pues también puede encajar.
Cuanto más cosas metas en una definición más rápido bajas, pero también más músculo pierdes