Es por esto que una buena porción de los ejercicios que un luchador MMA debe utilizar han de centrarse en la fuerza explosiva pura y dura. Para esto lo mejor es utilizar Push presses, Pesos Muertos, Sentadillas, Presses de banca, Jalones Altos, Cargadas, Snatches y variantes de estos ejercicios.
En segundo lugar un luchador necesita tener fuerza-resistencia, necesitan que sus músculos se mantengan un buen rato funcionando y trabajando para ellos. Muchos ejercicios se podrán realizar en circuito en conjunto con ejercicios de grappling o artes marciales, y se incorporarán más ejercicios con peso corporal mezclados con ejercicios de golpeo, con sacos de arenas, cargadas y snatches a altas repeticiones, sprints, etc.
En tercer lugar surge el cuán a menudo entrenar combinando el entrenamiento con el entrenamiento específico de artes marciales. A menos que seas luchador profesional, necesitas encajar en tu horario tu trabajo, tu entrenamiento de lucha y el entrenamiento de fuerza.
La mejor forma de partir el entrenamiento es trabajar la fuerza en la mañana o al mediodía y realizar el entrenamiento de MMA por la noche. Se sugiere entrenar 2-3 veces por semana (preferiblemente 3) pero si tienes un combate cerca, recortarlo a 2. Muchas academias de lucha tienen un día dedicado al acondicionamiento 1-3 veces por semana. Es mejor no levantar pesas ese día, dejándolas para un día distinto.
Rutina de MMA para fuerza y potencia
Lunes
* Cargada de potencia (power clean)
3 series de 3 para calentar
3 a 5 series de 3 repeticiones con el 80% del RMAlternar entre días medios y días pesados; si un lunes hacemos día medio, al siguiente hacemos pesado y viceversa.
Día Medio:
3 series de 5 a 6 repeticiones para calentar
3 series de 5 con un peso de trabajo (Sugerencia: 70-75% del RM acelerando todo lo posible)Día Pesado:
6 series de 5 o 6 repeticiones con peso ascendente, finalizando en una serie de 3-5 repes. Una buena regla es usar un límite del 90% del RM para la última serie.
* Sentadilla (día ligero)
Una serie de calentamiento con 10 repes.
5 series de 5 repes con no más del 65% del RM.No dejar más de 60 segundos de descanso entre series. Comenzar con el 60% RM y aplicar el 100% de esfuerzo en cada repetición para explotar lo más rápido posible.
Miércoles
*Combo de 1 Cargada de potencia + 3 presses militares + 2 push presses.
Realizar 3 series de calentamiento y luego 3 series con un peso de trabajo.
Nota: En el original habla de «3 series de 5 repes» pero imagino que con las 5 repes se refiere a los 3 presses + 2 push presses, la otra interpretación sería hacer 5 rondas del combo seguidas y repetir 3 veces, pero eso me parecen demasiadas repes)
Calentamiento: 10, 6, 4 repeticiones
3 a 4 series de 3 a 4 repeticiones con el mismo peso de trabajo (alrededor del 80% del RM)También puede hacerse peso muerto rumano.
Viernes
3 series de 5 a 6 repes para calentar
3 series de 5 a 6 repes con un peso de trabajo* Sentadilla (día medio/pesado)
Alternar entre días medios y días pesados; si un lunes hacemos día medio, al siguiente hacemos pesado y viceversa.
Día Medio:
3 series de 5 a 6 repeticiones para calentar
3 series de 5 con un peso de trabajo (Sugerencia: 70-75% del RM acelerando todo lo posible)Día Pesado:
6 series de 5 o 6 repeticiones con peso ascendente, finalizando en una serie de 3-5 repes. Una buena regla es usar un límite del 90% del RM para la última serie.
* Press de banca (día ligero de velocidad)
Una serie de calentamiento con 10 repes.
5 series de 5 repes con no más del 65% del RM.No dejar más de 60 segundos de descanso entre series. Comenzar con el 60% RM y aplicar el 100% de esfuerzo en cada repetición para explotar lo más rápido posible.
Sugerencias de progresión
Añadir 2kg cada semana a las cargadas, press de banca, remo con barra y al combo.
Añadir 4kg cada semana al peso muerto y las sentadillas.
Cada 4 semanas o la semana antes del combate reducir a calentamiento + 1 serie por ejercicio. No hacer días pesados, sino medios. Esta progresión es una sugerencia simple mía, siéntete libre de experimentar con otras progresiones.
Trabajo de resistencia – circuito Randy Couture
Como se ha mencionado, obtener fuerza-resistencia es importante para un luchador, siendo fundamental mantener la mayor explosividad posible entre un asalto y el siguiente. Con vistas a este fin, se propone el siguiente circuito:
8 Remos con Barra
8 Remos al pecho
8 Preses militares
8 Buenos días
8 Split Squats o zancadas
8 Sentadillas y push press
8 Pesos muertosRealizar los ejercicios seguidos sin descanso, descansar 60 segundos tras el circuito y repetir 6 veces.
Sugerencias de progresión
Opción A: Si buscas mejorar aún más la resistencia, resta 5 segundos de descanso cada 1 o 2 semanas (descansar 55seg, luego 50, luego 45 etc.)
Opción B: Para darle un empujón más a la fuerza y también ganar resistencia, añade 1 o 2 kg a la barra cada 1 o 2 semanas.
Utilizar un peso bajo al principio (se recomienda la barra sóla) e ir ajustando hasta que resulte desafiante; a partir de ese punto aplicar las progresiones sugeridas o mantener. El enfoque ha de ponerse en una ejecución correcta y rápida y no en el peso, el circuito va a acabar cansándote sí o sí. A continuación tienes un video del circuito para hacerte una idea de los ejercicios.
Combinando el entrenamiento de fuerza y el de fuerza/resistencia
A este respecto y como se comentaba en el artículo Entrenamiento de fuerza y resistencia ¿se pueden dominar ambos a la vez? decir que hay evidencia experimental de que es mejor trabajar las cualidades por separado para obtener mejores resultados, es decir, es mejor centrarse por un tiempo sólo en la fuerza y maximizarla para luego dedicarnos a la resistencia (o al revés). Una vez llegados a este punto, en mi opinión se podrá realizar el entrenamiento de fuerza y mantener la resistencia haciendo el circuito un par de veces a la semana.
Si disponemos del tiempo para realizar 2 sesiones (una por la mañana y otra por la tarde), como se decía en el mencionado artículo será mejor realizar la sesión de resistencia por la mañana y el entrenamiento de fuerza por la tarde (los días que no tengamos el entrenamiento de artes marciales, claro).
Otra opción es ir aumentando poco a poco la intensidad del circuito añadiendo peso y realizarlo 3-4 veces por semana, para obtener resistencia con algo de fuerza y no hacer nada más, o combinar 2 días de pesas con 3 días de circuito. Las posibilidades son infinitas.
Basado en el artículo original MMA Gym Strength Workouts publicado en la web fightauthority.com
yo practico judo, siempre hice gym desde chica, tengo mucha fuerza pero no tengo velocidad y resistencia, queria saber si esta rutina me sirve para incrementar eso, estuve viendo en otras paginas pero no me convencen, y el entrenador que hay en el gym que voy no sabe mucho. espero una respuesta gracias.
maru:
Algo de explosividad si que ganarías con esta rutina debido a las cargadas y los push presses. Sin embargo, el beneficio se verá más en una persona que no es de por sí muy fuerte. Cuando alguien tiene poca fuerza, la fuerza que gana ayuda también a ganar velocidad y explosividad, pero en tu caso dices que ya eres fuerte.
Así que mi veredicto es: sí, creo que ganarías velocidad y explosividad, pero quizás también te interese echar un ojo al Entrenamiento de potencia explosiva http://goo.gl/70lZR, aunque ese requiere un equipo menos común.
Saludos
Yo pienso q este circuito se debe trabajar tal cual es, sin modificaciones ,salvo lo q se indica sobre reducir el tiempo d descanso para lograr mas resistencia o d agregar mas peso para mas fuerza, yo lo practique tal cual y obtuve buenos resultados sin lesiones ni sobreentramiento, por algo es llamado randy couture
Hola Maokoto esta soy velocista, cree que esta rutina me sirva para la explosividad y fuerza que necesito?, porque la verdad la he estado usando desde hace 2 semanas y hay cambios notables en mi velocidad!
Alejandro:
Pues a lo mejor influye un poco, aunque en principio no está diseñada tanto para eso.
En un comentario anterior mencionaste que con unas ligeras adaptaciones este circuito se podría hacer con mancuernas, ¿podrías ser más específico?¿qué ejercicios cambiarías y por cuáles?
Muchas gracias
Álvaro:
Simplemente cambia todos los ejercicios por su versión con mancuernas. Tiene poco misterio, la verdad. El ejercicio de buenos días en el circuito se puede cambiar por pesos muertos con piernas rígidas
Estaría bien combinarlo así?
Lunes, miércoles, viernes: Rutina de MMA para fuerza y potencia.
Martes, jueves, sábado: Circuito Randy Couture o salir a correr y abdominales.
Todo esto lo haría por la mañana o mediodía. Y por la noche entrenamiento de kenpo karate y mma.
Héctor:
Me parece demasiado para alguien que además de eso se supone que está entrenando ya artes marciales. Son dos rutinas con fines diferentes ¿Que te falta fuerza potencia? haces la de arriba. ¿Que necesitas algo más de resistencia? la de abajo. ¿Qué quieres absolutamente todo?… creo que sería mejor hacerlo por separado: una temporada fuerza y potencia (4 semanas por ejemplo) y luego otra de resistencia (4-6 semanas).
Saludos
Bien :)
Y lo de correr y abdominales? Por que es una cosa que no toco mucho si hago estos entrenamientos y en mma o kenpo karate las hacemos ocasionalmente
Héctor:
No soy un experto en preparación de luchadores ni he tenido nunca que compaginar un deporte con el entrenamiento de fuerza, pero pienso que los días en que no entrenes con pesas podrías entrenar los abs de forma intensa y breve(4 series de elevaciones de piernas bien hechas, 4 series de oblicuos con mancuernas o giros de full contacts) y después irte a correr media horita. Con dos veces a la semana debería notarse y no metería demasiada caña.
Saludos
Vale, gracias Maokoto :)
Probaré a ver como me va de esta manera y lo colgaré por el foro :)
Hola, no entiendo lo de dia pesado, dia medio, yo quiero entrenar resistecia, fuerza y potencia muscular, y queria armar una rutina para combinar, todo, me podrias orientar, gracias
Brian:
Quizás te puede venir bien el artículo que tiene un plan de entrenamiento Crossfit de un mes. Busca en la sección entrenamientos, en el apartado de Crossfit.
en el video para mi la tecnica de ejecucion de peso muerto la hace mal…parece good morning como lo hace
marce:
Es un peso muerto piernas rígidas, no convencional. Prácticamente idéntico al buenos días.