La principal diferencia del EDT comparado con otros sistemas es que no prescribe un número óptimo de parámetros de carga. En lugar de eso te deja a tí el encontrar la forma de realizar cada vez más trabajo. Si se logra esto, es que los parámetros de carga eran de hecho óptimos, fueran cuales fuesen.
Funcionamiento
En esta segunda fase del programa EDT, se entrena en 3 sesiones semanales, consistiendo cada sesión de 3 segmentos de 15 minutos. En cada uno de los segmentos se realizan 2 (en algunos casos 3) ejercicios de forma antagonista, alternando entre ellos e intentando acumular tantas repeticiones totales como sea posible antes de que los 15 minutos terminen.
Progresión
La próxima vez que se realiza el mismo entrenamiento la forma de progresar no es otra que realizar más repeticiones totales en el mismo espacio de tiempo. El diario de entrenamiento cobra especial relevancia para saber cuantas repeticiones hicimos la sesión anterior y por tanto cual es el número a superar.
Una vez que conseguimos aumentar en un 20% o más las repeticiones que se realizaron en el primer entrenamiento, elevaremos un 5% el peso para la sesión siguiente y volvemos a comenzar el proceso. Si conseguimos aumentar las repeticiones en un 20% o más en tan sólo un entrenamiento, elevaremos el peso en un 10% (en lugar de un 5) para la siguiente sesión.
Ejemplo: El primer día de entrenamiento con el EDT2, en el primer bloque de 15 minutos conseguimos realizar 30 repeticiones de press de banca en máquina y 37 repeticiones de curl con barra. Supongamos que en el press de banca con máquina estamos usando 80 kg y en el curl 40 kg.
El 20% de 30 son 6. Por tanto nuestro objetivo para subir de peso es llegar a las 36 repeticiones en press de banca con máquina.
El 20% de 37 son 7,40. Por tanto nuestro objetivo para subir de peso es llegar a las 44 repeticiones en el curl con barra.
Llegamos a la sesión siguiente, y esta vez conseguimos realizar 34 repeticiones de press y 42 de curl. Aún no hemos superado el 20%, así que mantenemos el peso hasta la sesión siguiente.
En la tercera sesión conseguimos 37 repeticiones de press y 43 de curl. El press con máquina ya ha superado el 20%, así que para la sesión siguiente añadimos un 5% de peso (80kg + 5% = 84kg). El curl lo mantenmos con el mismo peso hasta que superemos el 20% de las repes iniciales.

Tiempo limitado
Si sabes cuando vas a terminar, entrenarás mucho más duro. El EDT emplea periodos cortos de tiempo (15 minutos en este caso) para las series de trabajo. Cuando acaba el periodo, terminaste. No importa lo que hayas hecho o dejado de hacer. El objetivo es descubrir la forma de realizar más trabajo dentro de esos periodos de tiempo. Como dice el antiguo dicho: «Puedes trabajar duro, o trabajar mucho tiempo, pero no puedes hacer ambas cosas».
El programa EDT Fase 2
Día 1:
Primer segmento de 15 minutos:
A-1: Press de banca en máquina.
A-2: Curl con barra recta.Segundo segmento de 15 minutos:
A-1: Peck Deck.
A-2: Curl predicador con barra EZ.Tercer segmento de 15 minutos:
A-1: Aperturas con mancuernas.
A-2: Curl predicador con brazo izquierdo.
A-3: Curl predicador con brazo derecho.Día 2:
Primer segmento de 15 minutos:
A-1: Sentadilla Hack (pies bajos en la plataforma, talones elevados)
A-2: Curl de piernas sentado (supino)**Nota: No creo que pase nada por sustituir este por un curl de piernas tumbado bocaabajo de los de tda la vida.
Segundo segmento de 15 minutos:
A-1: Zancadas estacionarias con la pierna izquierda (énfasis en los cuadriceps)
A-2: Zancadas estacionarias con la pierna derecha (énfasis en los cuadriceps)*Nota: Asumir una zancada corta, para promover la máxima flexión de la rodilla que está al frente. Utilizar mancuernas para carga adicional si es necesario.
Tercer segmento de 15 minutos:
A-1: Crunch alto con cable
A-2: Extensión de espaldaDía 3:
Primer segmento de 15 minutos:
A-1: Dominadas cerradas con palmas enfrentadas.
A-2: Press francés barra EZSegundo segmento de 15 minutos:
A-1: Jalón con brazos rectos agarre ancho.
A-2: Fondos en banco.Tercer segmento de 15 minutos
A-1: Remo sentado en máquina.
A-2: Jalones de triceps con agarre inverso.
Notas adicionales
* El tomar 500 mg de vitamina C unas horas antes del entrenamiento puede ayudar a reducir el cansancio post-entreno.
* Los entrenmientos deben realizarse en días no consecutivos (Lunes, Miércoles, Viernes por ejemplo)
* Se recomiendan 10-15 minutos de cardio ligero o moderado, seguido de 10-15 minutos de estiramientos ligeros en los días de descanso para promover el descanso activo.
* Está bien realizar sustituciones de ejercicios si no tienes el equipamiento o la experiencia necesaria para un ejercicio en concreto. Sin embargo, ha de entenderse que el EDT genera cantidades masivas de fatiga. Es por eso que este programa no es el más adecuado para ejercicios que requieren altos niveles de habilidad y concentración (Como pueden ser los power cleans, sentadillas, pesos muertos, etc.). Usar buen juicio y precaución si se van a hacer cambios de ejercicios.
* Cada entrenamiento consiste de 3 periodos de 15 minutos separados por un descanso corto de unos 5 minutos. En cada periodo se realizan dos ejercicios y por tanto hay un total de 6 ejercicios por entreno.
* En cada periodo los dos ejercicios se realizan de manera alternada, cambiando de uno al otro, utilizando el mismo peso para todas las series, hasta que el tiempo termina.
* Después de calentar para los primeros ejercicios, seleccionar una carga de aproximadamente el 10-12 RM para cada ejercicio. Lo ideal es que el peso utilizado para ambos ejercicios sea igualmente dificil.
* Series, repeticiones e intervalos de descanso: La mayoría de la gente encontrará más productivo hacer series de más repeticiones (aunque no máximas) y utilizar descansos más cortos al principio, y luego ir haciendo menos repeticiones con mayores descansos cuando la fatiga se acumula. Como ejemplo, puedes comenzar haciendo series de 6 con descansos cortos (15-30 segundos). Cuando comiences a fatigarte, aumenta el tiempo de descanso y haz series de 4, luego de 2. Cuando el límite de 15 minutos llega a su fin, puedes intentar sacar unas cuantas repeticiones únicas en un esfuerzo por hacer todas las repeticiones posibles.
* No ejecutes las primeras series al fallo muscular ni cerca de este. Recomiendo comenzar con la mitad de repeticiones por serie de las que sean posibles (por ejemplo 5 repeticiones si se utiliza un peso del 10RM) . Cuando se acerque el límite de tiempo sin embargo, te encontrarás trabajando cerca del fallo al intentar romper tu record de repeticiones.
* Progresión: Cada vez que repitas el entrenamiento el objetivo es simplemente realizar más repeticiones totales en el mismo tiempo. Tan pronto como consigas aumentar el total de repes en un 20% o más comienza el siguiente entrenamiento con un 5% y reinicia la cuenta. Ahora coge ese cronómetro, avisa a todo el mundo alrededor tuyo que no estás disponible para charlar y ¡ponte a ello!
Por Charles Staley. Traducido del artículo original «Escalating Density Training, Phase 2» publicado en T-Nation.
He mirado este entrenamiento y estoy decidido a probarlo para no estancarme.
Empezaré, claro está, con la Fase 1, pero me surge una duda ya que veo que no se entrena los deltoides especificamente en ninguna fase del entrenamiento. Esto porqué es? Yo además intento trabajar un poco más hombro que pecho, principalmente las porciones central y posterior del deltoies, además de trapecio, ya que tengo los hombros adelantados y un poco de cifosis y así intentar corregir un poco la postura, intentando evitar ejercicios de hombro para parte anterior y ejercicios de pecho para parte superior del mismo.
Aparte Maokoto, felicitarte por está estupenda página web.
Un saludo.
Eduardo
En esta rutina se confía en el entreno indirecto de los mismos. Si quieres entrenar centrándote en el hombro, yo no te recomendaría usar esta rutina.
También tienes la opción de meter ejercicios para deltoides aparte, o modificar los que sugiere Stanley. Por ejemplo se puede hacer EDT alternando domindas y presses militares, o añadir intervalos de 10 minutos en los que metas ejercicios estéticos para el hombro como pájaros y elevaciones laterales.
Por ejemplo podrías hacer algo como esto (cambios en negrita):
Lunes: Dorsales y extensores del codo
Primer bloque de 20 minutos
A1: Dominadas (palmas hacia la cara)
A2: Press de hombro con mancuernas
Segundo bloque de 20 minutos
A1: Remo sentado
A2: Jalones de Tricep con agarre inverso (palmas arriba)
Martes: Tren inferior/ Tronco
Primer bloque de 20 minutos
A1: Hiperextensiones de espalda
A2: Crunch sobre pelota suiza
Segundo bloque de 20 minutos
A1: Extensiones de pierna
A2: Curl de pierna
Jueves: Pectorales/ Flexores del codo
Primer bloque de 20 minutos
A1: Press de Banca en máquina
A2: Elevaciones laterales con mancuernas
Segundo bloque de 20 minutos
A1: Press inclinado martillo
A2: Curl martillo en predicador
Viernes: Tren inferior
Primer bloque de 20 minutos
A1: Zancadas alternas
A2: Abdominales
Segundo bloque de 20 minutos
A1: Elevación de talones sentado
A2: *Giros Rusos
Tienes que sacrificar otras cosas, pero darás más énfasis a los hombros. También puedes pensar en otras modificaciones, estas te las he puesto un poco rápido.
Saludos
Ok, entendido.
Lo que haré será sustituir algún ejercicio de pecho (press inclinado martillo) por uno de hombro (press hombro con mancuernas) y luego aparte en el descanso de los 5 – 10 min. hacer «pájaros» o elevaciones laterales, ya que como digo quiero hacer más enfásis en ellos, y para ello lo que prefiero sacrificar es el pecho y sobre todo la parte superior del mismo, ya que trabajando esa zona también se trabaja deltoides anterior y eso es lo que quiero evitar para ir corrigiendo esa postura «chepuda». Aparte el día que trabaje espalda en ese descanso meteré remo vertical para trapecio para también fortalecerlo un poco y ayudar a esa corrección.
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación Maokoto!
Hola Maokoto!
Como ves esta rutina para terminar una fase de volumen?
La idea es estar 12 semanas con una rutina fullbody centrada mas en la intensidad y luego para dar un giro de tuerca hacer esta rutina durante 6 semanas aumentando un poco mas aún las calorías. Crees que podría ser útil?
Además de buscar esa confusión que podría llegar con un simple cambio de rutina sin tener que ser está, he pensado en este tipo de rutina porque nunca he entrenado con mucha densidad en fase de volumen y me apetece probar.
Muchas gracias por el tiempo que nos dedicas.
Un saludo
Fernando
Si que podría funcionar, ya que esta rutina usará más repeticiones para dar ese toque de hipertrofia.
No obstante, recomiendo no ir tan al límite a la hora de conseguir más repes. Nuestra tendencia es querer hacer el 20% más ya en la sesión siguiente, y eso puede ser peligroso en según que ejercicios. No fuerces demasiado en el ansia de progresar rápido… te lo digo por experiencia pues en su día tuve un accidente con este sistema por las ganas de superar ese 20% en cada entreno.
Saludos.