
Por Charles Poliquin
Las superseries y triseries permiten realizar una gran cantidad de trabajo en un corto periodo de tiempo. Con el método de pausa-descanso (rest pause) se pueden utilizar pesos más altos de forma que puedan reclutarse las fibras más rápidas del músculo, y el entrenamiento excéntrico (con negativas) hace posible superar límites de fuerza. Casi cualquier método de entrenamiento funcionará (siempre y cuando entrenes con intensidad), al menos durante las pocas semanas que al cuerpo le lleve adaptarse. Sin embargo hay un sistema de entrenamiento que despunta sobre el resto. Es brutalmente duro, pero he comprobado que es muy efectivo para acumular músculo rápidamente.
En los círculos del entrenamiento de fuerza, a este método se le conoce a menudo como «método de las 10 series». Pero como tiene su origen en países de lengua Alemana, me gusta llamarlo Entrenamiento Alemán de Volumen. Hasta donde llega mi conocimiento, este sistema de entrenamiento se originó en Alemania a mediados de los 70 y fue popularizado por Rolf Feser, que era por aquel entonces el entrenador nacional de halterofilia. Un sistema similar fue propuesto por Vince Gironda en los Estados Unidos, pero sin importar demasiado quién lo inventó, funciona.
En Alemania, el método de las 10 series se usaba fuera de temporada para ayudar a los levantadores a ganar masa muscular magra. Era tan eficiente que los atletas solían subir una categoría de peso en 12 semanas.
Este método era el programa base del levantador Canadiense Jacques Demers, medallista de plata en los juegos olímpicos de Los Ángeles. Jacques era conocido en la halterofilia por sus enormes muslos, y da el mérito al método Alemán por haber conseguido un nivel tan espectacular de hipertrofia.
El programa funciona porque incide sobre un grupo de unidades motoras, exponiéndolas a un volumen extensivo de esfuerzos repetitivos, específicamente, 10 series de un único ejercicio. El cuerpo se adapta a este estrés hipertrofiando la fibras objetivo. Decir que este programa añade músculo rápidamente es probablemente quedarse corto. Ganancias de 10 libras (4,5 kg) o más en 6 semanas no están fuera de lo común, ¡ incluso en levantadores experimentados !
Pautas y Metas
El objetivo del Entrenamiento Alemán de Volumen es completar 10 series de 10 repeticiones con el mismo peso para cada ejercicio elegido. Es bueno comenzar con un peso que puedas levantar 20 veces, lo que para la mayoría de la gente y la mayoría de los ejercicios, representa un 60% de su 1RM. Por tanto si puedes levantar 150 kg en press de banca para una sóla repetición, debes utilizar 90kg para este ejercicio.
Para practicantes nuevos con este método, recomiendo utilizar la siguiente división corporal:
Día 1: Pecho y Espalda
Día 2: Piernas y Abdominales
Día 3: Descanso
Día 4: Brazos y hombros
Día 5: Descanso
Al utilizar este programa o cualquier otro, debes llevar un diario de entrenamiento detallado con los números de series y repeticiones realizadas y los intervalos de descanso, y contar sólo las repeticiones ejecutadas con forma estricta. A continuación se dan algunas indicaciones más para asegurar un progreso óptimo.
Intervalos de descanso: Cuando los culturistas comienzan con este método, a menudo cuestionan su validez porque en las primeras series el peso no se siente lo suficientemente pesado. Sin embargo, el descanso entre series es mínimo (unos 60 segundos cuando se realizan en secuencia y de 90 a 120 segundos cuando se realizan en superserie), lo cual incurre en fatiga acumulativa. (Es interesante observar que es posible sentirse más fuerte durante la 8ª y 9ª serie. Esto se debe a una adaptación neural a corto plazo.). Debido a la importancia de los intervalos de descanso, debe utilizarse un cronómetro para mantenerlos constantes. Se vuelve tentador alargar el tiempo de descanso conforme la fatiga se acumula.
Cadencia de repetición: Para movimientos de alto recorrido como son las sentadillas,fondos y dominadas, utilizar una cadencia de repetición de 4-0-2. Para movimientos como los curls y extensiones de triceps, utilizar una cadencia 3-0-2.
Número de ejercicios: Un y sólo un ejercicio por parte corporal. Por tanto, seleccionar ejercicios que recluten mucha masa muscular. Las patadas de triceps y extensiones de cuádriceps quedan descartadas, definitivamente. Sentadillas y presses de banca quedan dentro. Para el trabajo suplementario de partes individuales (como triceps y biceps) pueden realizarse 3 series de 10 a 20 repeticiones.
Frecuencia de entrenamiento: Dada la intensidad del programa, llevará más tiempo recuperarse. De hecho, si estás familiarizado con los escritos de Peter Sisco y John Little, encontrarás que el factor de poder medio del método de las 10 series es algo así como 8.000 millones. En consecuencia una sesión de entrenamiento cada 4 o 5 días por parte corporal es bastante.
Mecanismo de carga (progresión): Una vez eres capaz de hacer 10 series de 10 con intervalos de descanso constantes, aumenta el peso en la barra un 4 o 5% y repite el proceso. Abstenerse de realizar repeticiones forzadas, negativas o descendentes. El volumen de trabajo se encargará de la hipertrofia. Es de esperar tener un cansancio muscular profundo sin tener que echar mano de técnicas para prolongar las series. De hecho, después de realizar una sesión de cuádriceps y femoral con este método, al culturista medio le lleva unos 5 días el dejar de cojear.
Programa Principiante/ Intermedio: Fase 1
Esta es una rutina de ejemplo basada en un ciclo de 5 días. Una vez que se haya utilizado este método durante 6 entrenamientos por parte corporal, es hora de cambiar a otro programa más intensivo por un periodo de 3 semanas.
Día 1: Pecho y Espalda.
A1 Press con mancuernas declinado, con agarre semisupinado (palmas mirándose entre sí)
10×10, Cadencia 2-0-4, Descansos: 90seg.
A2 Dominadas supinadas (palmas hacia la cara)
10×10, Cadencia 2-0-4, Descansos: 90seg.
B1 Aperturas inclinadas con mancuernas
3x(10-12), Cadencia 2-0-3, Descansos 60seg.
B2 Remo a 1 mano con mancuerna
3x(10-12), Cadencia 2-0-3, Descansos 60seg.
Notas: Descansa 90 segundos entre cada ejercicio «A» y entre cada superserie; descansa 60 segundos entre cada ejercicio «B» y cada superserie. (Es decir 1 serie de A1, 90 seg, 1 serie de A2, 90 seg, 1 serie de A1 etc.). Para los ejercicios «B» el descanso es de 60 segundos. Sólo recomiendo 3 series de 10 para este programa en los ejercicios «B», ya que constituyen un trabajo suplementario y realizar 10 series de ellos puede resultar en sobreentrenamiento.
Día 2: Piernas y Abdominales
A1 Sentadillas (barra en la espalda)
10×10, Cadencia 2-0-4, Descansos: 90seg.
A2 Curl Femoral
10×10, Cadencia 2-0-4, Descansos: 90seg.
B1 Jalón de rodillas en polea baja*
3x(15-20), Cadencia 2-0-2, Descansos 60seg.
B2 Elevación de gemelos sentado
3x(15-20), Cadencia 2-0-2, Descansos 60seg.
(* Para hacer este ejercicio, toma un cinturón y agárralo a una polea baja. Túmbate de espaldas frente a la máquina y encaja tus pies en el cinturón. Luego tira llevando tus rodillas hacia el pecho)
Notas: Descansa 90 segundos entre cada ejercicio «A» y cada superserie; 60 segundos entre cada ejercicio «B» y cada superserie.
Día 3: Descanso
Día 4: Brazos y hombros
A1 Fondos en paralelas
10×10, Cadencia 2-0-4, Descansos: 90seg.
A2 Curl Martillo inclinado
10×10, Cadencia 2-0-4, Descansos: 90seg.
B1 Elevaciones laterales torso inclinado*
3x(10-12), Cadencia X-0-2, Descansos 60seg.
B2 Elevaciones laterales sentado
3x(10-12), Cadencia X-0-2, Descansos 60seg.
(* Sentarse en el borde de un banco con el torso doblado, elevar las mancuernas a los lados, asegurándose de que en la parte más alta del movimiento los nudillos están en línea con las orejas)
Notas: Descansar 90 segundos entre cada ejercicio «A» y cada superserie; descansar 60 segundos entre cada ejercicio «B» y cada superserie. La «X» en la cadencia significa moverse tan rápido como sea posible manteniendo el peso bajo control.
Día 5: Descanso
Programa Principiante/ Intermedio: Fase 2
Después de 6 ciclos de 5 días, recomiendo realizar una fase de 3 semanas donde las repeticiones medias por serie sean entre 6 y 8, y sólo se hagan entre 4 y 6 series por parte corporal en el ciclo de 5 días. También puedes usar otra división que se acomode a tu recuperación. Después de este bloque de 3 semanas, puedes volver al Entrenamiento Alemán de Volumen realizando la rutina de 10 series de 6 repeticiones que se describe a continuación. En los ejercicios que se proponga realizar 10 series, se ha de utilizar un peso con el que normalmente podrían hacerse 12 repeticiones. El objetivo en esta fase es hacer 10 series de 6 con esa carga.
Ejemplo de rutina 10 series de 6
Día 1: Pecho y Espalda.
A1 Press con mancuernas inclinado
10×6, Cadencia 1-0-5, Descansos: 90seg.
A2 Dominadas pronadas agarre ancho
10×6, Cadencia 1-0-5, Descansos: 90seg.
B1 Aperturas con mancuernas
3×6, Cadencia 1-0-3, Descansos 60seg.
B2 Remo con barra EZ
3×6, Cadencia 1-0-3, Descansos 60seg.
Notas: Descansa 90 segundos entre cada ejercicio «A» y entre cada superserie; descansa 60 segundos entre cada ejercicio «B» y cada superserie.
Día 2: Piernas y Abdominales
A1 Peso muerto rodillas dobladas
10×6, Cadencia 1-0-5, Descansos: 90seg.
A2 Curl Femoral sentado
10×6, Cadencia 1-0-5, Descansos: 90seg.
B1 Crunch con giro
3x(12-15), Cadencia 3-0-3, Descansos 60seg.
B2 Elevación de gemelos de pie
3x(12-15), Cadencia 3-0-3, Descansos 60seg.
Notas: Descansa 90 segundos entre cada ejercicio «A» y cada superserie; 60 segundos entre cada ejercicio «B» y cada superserie.
Día 3: Descanso
Día 4: Brazos y hombros
A1 Fondos en paralelas
10×6, Cadencia 1-0-5, Descansos: 90seg.
A2 Curl Martillo inclinado
10×6, Cadencia 1-0-5, Descansos: 90seg.
B1 Elevaciones laterales torso inclinado*
3x(10-12), Cadencia X-0-2, Descansos 60seg.
B2 Elevaciones laterales sentado
3x(10-12), Cadencia X-0-2, Descansos 60seg.
(* Sentarse en el borde de un banco con el torso doblado, elevar las mancuernas a los lados, asegurándose de que en la parte más alta del movimiento los nudillos están en línea con las orejas)
Notas: Descansar 90 segundos entre cada ejercicio «A» y cada superserie; descansar 60 segundos entre cada ejercicio «B» y cada superserie. La «X» en la cadencia significa moverse tan rápido como sea posible manteniendo el peso bajo control.
Día 5: Descanso
Entrenamiento Alemán de Volumen para avanzados
Para el practicante avanzado, la variedad en el entrenamiento es aún más importante para estimular la adaptación. Con los avanzados utilizo un sistema llamado «el método del 4%», que consiste en incrementar la carga entre un 4 y un 5% cada entrenamiento durante 2 entrenamientos seguidos, y reducir las repeticiones objetivo en 1 repetición para cada incremento de peso. Después se reduce la carga entre un 4 y un 5% pero se devuelven las repeticiones a su punto de partida original. Como esto puede resultar algo confuso, veamos un ejemplo:
Digamos que puedes hacer curl con barra con 55kg para 12 repeticiones estrictas, y no has sido capaz de aumentar ese número de repeticiones o peso en ese ejercicio. Aquí tienes una muestra de rutina que debería incrementar tu fuerza en el curl:
Entrenamiento 1: 10 series de 6 @ 55 kg
Entrenamiento 2: 10 series de 5 @ 57,5 kg (+2,5 kg, -1 rep)
Entrenamiento 3: 10 series de 4 @ 60 kg (+2,5 kg, -1 rep)
Entrenamiento 4: 10 series de 6 @ 57,5 kg (-2,5 kg, +2 rep)
Entrenamiento 5: 10 series de 5 @ 60 kg (+2,5 kg, -1 rep)
Entrenamiento 6: 10 series de 4 @ 62,5 kg (+2,5 kg, -1 rep)
En el entrenamiento 7 haríamos un test. En ese punto debería lograrse un curl con 60kg para 12 repeticiones, ¡ un 9% de ganancia en 6 entrenamientos !
Aquí tenéis un ejemplo del Entrenamiento Alemán de Volumen con el método del 4-5% para alguien que puede hacer press de banca con 150kg para 10 repeticiones estrictas:
Entrenamiento 1: 10 series de 5 @ 150 kg
Entrenamiento 2: 10 series de 4 @ 157,5 kg
Entrenamiento 3: 10 series de 3 @ 165 kg
Entrenamiento 4: 10 series de 5 @ 157,5 kg
Entrenamiento 5: 10 series de 4 @ 165 kg
Entrenamiento 6: 10 series de 3 @ 172,5 kg
Entrenamiento 7:
Día de prueba. En este punto, deberías ser capaz de mover 165kg para 10 repeticiones.
Nota de Maokoto: Con todos mis respetos a Charles, tengo mis dudas de que eso pueda funcionar tan bien. Aunque la progresión propuesta está bien estructurada, creo que un avance de un 9% para alguien avanzado y tan sólo 6 entrenamientos es quizá demasiado.
Resumen
Para resumir, realiza el Programa Principiante/ Intermedio fase 1 durante 6 semanas (6 ciclos de 5 días). Después progresa hasta el Programa Principiante/ Intermedio fase 2 durante 3 semanas. Una vez hecho esto, estarás listo para graduarte en el programa avanzado.
Este programa es elegante en su simplicidad, pero eso es lo que los Alemanes hacen mejor. Pregunta a cualquiera que tenga un Mercedes Benz o un BMW.
Traducido de un artículo original de Charles Poliquin en: http://www.bodybuilding.com/fun/luis13.htm
Hola buenas. Tengo una duda. Cambia mucho los resultados si hago el 10×10 del A1 primero y luego el 10×10 del A2; es decir, sin combinarlos?
Muchas gracias!
Rubén
Completamente. Para el A2 llegarás cansado de haber hecho el A1, recibiendo el ejercicio en A1 una prioridad alta con respecto al A2. Serás bastante más fuerte en el A1 que en el A2.
Saludos.
90 segundos de descanso entre series me parece demasiado poco, es seguro que no vas a poder terminar las ultimas series, yo descanso 2 minutos justos y me va perfecto.
Que pasa si no puedo hacer 10 series de 10 dominadas?? Es que solo alcanzo a hacerme 4×10 ya luego me cuestan mucho
ricardocg
Prueba con 10 series de 7, o 10 series de 6. O usa remos invertidos en lugar de dominadas.
Con cuánto peso es recomendable hacer las series complementarias (3X10-20) .
Rubén
Difícil pregunta. Yo probaría con un 55% del RM o un peso que permita hacer unas 25 repeticiones estando fresco.
Hola Maokoto, me gustaría saber tu opinión respecto a aplicar una carga piramidal plana en este sistema, ir incrementando el peso serie a serie manteniendo las repeticiones, lo ves factible o por el contrario lo ves una tontería sin sentido? Muchas gracias otra vez por tu atención.
Un cordial saludo.
Dani
Yo nunca he sido muy fan de ir aumentando peso según avanzan las series. Siempre he creído que es una molestia estar cambiando discos, y que, si elegimos el peso correcto, vamos a obtener el mismo beneficio (o uno muy similar) con un peso fijo que con pesos que van en aumento. ¿Qué necesidad hay de retrasar las series intensas haciendo series fáciles al principio? ¿Qué necesidad hay de llegar más cansado de la cuenta a las series finales donde, precisamente mueves más peso y deberías ir más descansado? ¿Cómo adaptas los 10 pesos para no quedarte corto o pasarte?
Conste que esto es mi OPINIÓN, y no digo que sea inútil; muchos piensan que ir ascendiendo los ayuda a «activar» y se motivan más con hacer series finales más pesadas en lugar de series planas. A nivel psicológico también puede ser más fácil empezar a entrenar sabiendo que empiezas fácil. También puede ser buena la variedad de estímulo, y seguramente sea mejor para gente más avanzada por eso.
Pero a mi no me gusta mucho, la verdad.
Hola, se podría aplicar el esquema del 10×10 en una rutina de 3 días para todo el cuerpo? , realizando Press banca, remo con barra y sentadillas como únicos ejercicios de la rutina, haciéndolo los tres ejercicios los lunes/miércoles /viernes.
Un saludo.
Carlos
Aunque todo es ajustable haciendo modificaciones, creo que no sería tan buena idea. Esta rutina es de Poliquin, que es muy partidario de machacar a fondo los músculos. Eso no es posible cuando se hacen rutinas de cuerpo completo, en las que, al aumentar la frecuencia, tienes que machacarte menos en cada sesión para poder ir aguantando.
Hola, en el entrenamiento para avanzados veo que las repeticiones son muy bajas (5, 4 ,3) tengo entendido que al hacer pocas repeticiones incrementamos fuerza, pero no volumen, estos es asi?? conviene hacer el avanzado? gracias
Diego
No es exactamente así. Para volumen, hay que pasar tiempo bajo tensión, lo que se traduce típicamente en un un total de repeticiones por encima de 30-32. Como lo mínimo que se hace son 10 series de 3, se cumple esto. Además, a mayor peso, mayor es la tensión soportada por el músculo.
hola quisiera saber si en el metodo avanzado con el 5% tambien se hacen biseries con espalda, se utiliza el mismo sistema que en principiantes?
hola, no logro realizar las 10 series de dominadas, lo puedo reemplazar por dorsalera en maquina? sea agarre abierto o supinado?
gracias!
julian leturia
Sí, puedes usar dorsalera en máquina. Lo del agarre es preferencia personal. La mayoría prefiere hacer abierto y pronado para hacer más énfasis en el dorsal.
hola el metodo avanzado con el 5% se trabaja en biserie tambien? o se hace pecho solo por ejemplo? gracias
Diego
Sí, se trabaja en biserie también.