Nota: Puedes bajar una calculadora para el método 5×5 aquí
El 5×5 es una rutina de entrenamiento de fuerza-hipertrofia, basado en un esquema de 5 series de 5 repeticiones (de ahí el nombre de 5×5). Este método ilustra la importancia de la progresión sistemática para inducir ganancias y aumentar en los ejercicios principales.
Está diseñado pensando en el practicante intermedio, de forma que alguien que tenga experiencia con los ejercicios y una historia de entrenamiento decente lo hará bastante bien. Hay que tener en cuenta que este programa es un lapso de tiempo, el entrenamiento cambia con el tiempo y no hay que hacer lo mismo para siempre.
Fundamentos:
El programa se basa en una progresión lineal semanal. Se toman los máximos para 5 repeticiones (5RM) y se entrena hacia ellos sistemáticamente incrementando pesos poco a poco durante 3 o 4 semanas. En ese momento alcanzamos nuestro 5RM actual en los ejercicios y continuamos con los aumentos de peso semanales impulsándonos hacia nuevos records personales cada semana hasta atascarnos en la mayoría de los ejercicios.
Nota: Si quieres informarte de las ventajas de utilizar series de bajas repeticiones (5 o 6) puedes echar un ojo a este vídeo:
Si no pueden hacerse todas las repeticiones, mantenemos el peso constante a la semana siguiente y no lo aumentamos hasta que conseguimos hacer el 5×5. Una vez que el estancamiento se produce (y se producirá) de forma que durante varias semanas no consigamos progresar añadiendo peso o repeticiones, lo que hacemos es volver a un punto anterior en algunas semanas y empezamos de nuevo.
Si es sólo uno de los ejercicios en el que nos estancamos, volvemos atras en ese ejercicio pero no reiniciamos el programa al completo. Cuando tengamos que reiniciar el programa completo será de ayuda cambiar ciertas variables (cambiar los pesos, orden de los ejercicios etc.), pero eso forma parte de la experiencia de cada uno y saber que parámetros cambiar para cada practicante es más bien un arte.
La velocidad de las repeticiones es natural, el tiempo de descanso entre series es el que necesitemos. No hay que realizar a toda velocidad los ejercicios compuestos pero tampoco hay que ser perezoso. De 2 a 5 minutos de descanso debería ser lo correcto, necesitando llegar a los 5 minutos despues de un esfuerzo muy intenso.
Descripción:
Antes de comenzar es aconsejable conocer nuestro máximo para 1 sola repetición o incluso lo ideal sería el 5RM ideal (es decir el máximo para 5 repeticiones). Si no los sabes, sería útil hacer un test para los distintos ejercicios primero o empezar de manera suave haciendo el plan semanal de forma más flexible. La clave principal es la progresión semanal y mantener la carga de trabajo lo bastante baja para no sobrepasar los límites con la fatiga y permitir que puedan batirse los records personales por cuantas semanas sea posible. Dicho de otra forma, la cuestión no es ponerse debajo de la barra una vez a la semana con un peso pesado, sino hacerlo de forma frecuente y sistemáticamente incrementando semana tras semana comenzando dentro de tus límites y expandiéndolos lentamente.
…
La Tabla de Entrenamiento 5×5
LUNES Ejercicio Series/Reps. Detalles Sentadillas 5×5 Elevando el peso hasta la última serie de 5 (que debe ser el mismo que el del triple pesado del viernes anterior) Press Banca 5×5 Elevando el peso hasta la última serie de 5 (que debe ser el mismo que el del triple pesado del viernes anterior) Remo con Barra 5×5 Elevando el peso hasta la última serie de 5 (que debe ser el mismo que el del triple pesado del viernes anterior) Complemento: 2 series de hiperextensiones con peso y 4 series de abdominales con peso
MIERCOLES Ejercicio Series/Reps. Detalles Sentadillas 4×5 Las 3 primeras series han de ser iguales que las del lunes, la cuarta consiste en repetir la tercera serie Press Inclinado o Militar 4×5 Elevando el peso hasta la última serie de 5 Peso Muerto 4×5 Elevando el peso hasta la última serie de 5 Complemento: 3 series de abdominales
VIERNES Ejercicio Series/Reps. Detalles Sentadillas 4×5, 1×3, 1×8 Las 4 series primeras iguales que las del Lunes, la de 3 repeticiones es con un 2,5% más de peso que la última serie del Lunes. Finalmente, utilizamos el peso de la tercera serie para una serie final de 8. Press Banca 4×5, 1×3, 1×8 Las 4 series primeras iguales que las del Lunes, la de 3 repeticiones es con un 2,5% más de peso que la última serie del Lunes. Finalmente, utilizamos el peso de la tercera serie para una serie final de 8. Remo con Barra 4×5, 1×3, 1×8 Las 4 series primeras iguales que las del Lunes, la de 3 repeticiones es con un 2,5% más de peso que la última serie del Lunes. Finalmente, utilizamos el peso de la tercera serie para una serie final de 8. Complemento: 3 series de fondos con peso (5-8 repeticiones), 3 series de Curl con Barra y 3 series de extensiones de triceps.
La Progresión:
Así pues es bastante obvio que lo que muestra este ejemplo es un incremento semanal de un 2,5% en la última serie de 5 de los Lunes. De esta forma si utilizamos 100 Kg para 5 repeticiones en las últimas series del Lunes, el viernes se realiza una serie de 3 con 2,5% más que serían 102,5 Kg. Al siguiente lunes al volver usamos 102,5 kg para la última serie de 5, el viernes se vuelve a hacer la serie de 3 pero con 105 kg y así sucesivamente. Para los ejercicios de los miércoles excepto la sentadilla, incrementamos en ese mismo porcentaje (2,5%) semana a semana.
Por supuesto empezaremos con un buen margen para acostumbranos, de forma que es mejor quedarse un poco corto en los pesos que utilicemos en la semana inicial. Esto requiere que hagamos algunos números. Ponemos nuestros máximos para 5 repeticiones actuales en la semana 4, calculamos cual es el número + 2,5% que nos da esa cantidad y ponemos ese para la semana 3, hacemos lo mismo hasta llegar a la semana 1. La serie de tres del viernes es siempre con el mismo peso que la última serie de 5 del lunes siguiente.
**Por ejemplo, si nuestro máximo de 5 repeticiones es por ejemplo 71,5 kilos, ese será el peso para la serie pesada del lunes de la semana 4. Para la semana 3 dividimos el peso por 1,025 (71,5 / 1,025=69,75), 69,75 será el peso para la semana 3, para la semana 2 será 69,75 / 1,025 =68,05 Kg. y así sucesivamente. Por supuesto podemos redondear los kilos no hace falta ser extrictamente exactos.
Para mayor comodidad, puede utilizarse la Calculadora para el método 5×5, de la sección calculadoras del blog.
Algunos piensan que esta progresión es muy lenta , y puede que sea así si se trata de un verdadero principiante, pero para la mayoría de los practicantes, este 2,5% es un incremento bastante agresivo. Pensemos que tenemos 4 semanas de iniciación y después 2,5% que se va acumulando semana tras semana sobre nuestro record personal. Si se consigue mantener este incremento durante 4 semanas, supone un avance de un 10 % en nuestros records personales en tan sólo 8 semanas (mucha gente mataría por conseguir esto y se consideran afortunados si consiguen incrementar sus records en un 1 o 2% en el mismo tiempo). Los que consiguen mantener este ritmo por 12 semanas se encontrarán viendo un incremento de un 20% sobre sus records en los ejercicios.
Impacto del nivel de experiencia y la ganancia de peso:
La ganancia de peso puede considerarse el timón de cola de la progresión. Con esto quiere decirse que nos será más fácil hacernos más fuertes y progresar durante más tiempo si comemos lo suficiente para que nuestro peso aumente mientras realizamos este programa. Esto no quiere decir sin embargo que debamos empezar más pesado simplemente porque tenemos planeado ganar peso. Si empezamos demasiado fuerte el efecto no es tan positivo y suele ser la meor manera de destrozar este programa. Siempre es mejor tomarse un tiempo más que menos. Otro factor es nuestro nivel de experiencia; alguien que esté muy próximo a su máximo potencial se quedará sin energía más rápido y tendrá que establecer unas progresiones más pequeñas que quien solamente lleva 6 meses entrenando.
Otro factor importante es si estamos en fase de definición o a dieta. En este caso es mejor comenzar el programa más ligero y hacer saltos más pequeños cada semana (por ejemplo establecer un periodo de 6 semanas para llegar al 5RM en lugar de 4 semanas).
Los incrementos de peso en las series:
Se trata basicamente de aumentar el peso en cada serie como si estuviesemos calentando. Por ejemplo si tu serie más pesada va a ser 145, podría ser la primera con 61, la segunda con 84, la tercera con 102, la cuarta con 125, y por fin la quinta con los 145 kg todas con 5 repeticiones. Hay varios motivos para hacer esto: sirve de calentamiento, para coger práctica en los ejercicios y mejorar la coordinación en los mismos y para aumentar la carga de trabajo sin aumentarla tanto que la fatiga nos sobrepase y nos lleve al sobreentreno. Si se hicieran las 5 series con el peso máximo de 145, la carga de trabajo es muy superior y el hacer esto 2 veces por semana llevará con seguridad a que no lleguemos lejos en este programa.
Típicamente los saltos en el peso deben ser de entre un 10 y 15% basando el porcentaje en el peso de la última serie. Una forma fácil de calcularlo es encontrar el 10 o el 15% para el peso de la serie más pesada e irlo restando hacia atrás en cada serie, redondeando hacia arriba o hacia abajo los resultados para que tenga sentido.
Por ejemplo, si nuestro peso para la última serie son 75kg.
El 10% son 7,5Kg y el 15% son 10,75Kg
Si usamos los incrementos del 10% los pesos a usar serían 75 kg para la 5ª serie, 67,5 kg para la 4ª serie (o sea 7,5 kg menos), 60 kg para la 3ª serie, 52,5 kg para la segunda y 45 kg para la 1ª.
Si usamos los incrementos del 15% los pesos a usar serían 75 kg para la 5ª serie, 64,25 kg para 4ª serie, 53,50 kg para la 3ª serie, 42,75 kg para la 2ª serie y 32 kg para la 1ª.
Posibles circunstancias que pueden darse:
Cuando nos atascamos pronto es porque hemos empezado demasiado alto. No hay nada negativo en empezar de forma un tanto conservadora. Sin embargo si empezamos de manera demasiado agresiva podemos cargarnos el programa completo.
Particularmente cuando la gente tiene problemas con algún ejercicio, normalmente es el Press de Banca. Muchos han estado entrenando duro para el Press de Banca desde siempre , probablemente con una frecuencia más alta y generalmente al máximo o usando bajas repeticiones con respecto a otros ejercicios. Tiene que pagarse el precio por no esforzarse de igual manera en las sentadillas, pesos muertos y remos. El press en estos casos está más cerca de nuestros máximos absolutos y es más fácil atascarse en él. A esto se une el hecho de no tener en muchas ocasiones discos más pequeños de 1,5 kg (lo que representa que solo podemos incrementar de 3 en 3 kilos), que a menudo es demasiado salto para algunos dado el redondeo.
También sucede que se suele colocar el 5RM para el mejor de los casos, con un calentamiento muy ligero en la semana 4. La mayoría no tendrán ningún problema, pero en realidad cuando se llega a la semana 4 se espera que cumplamos con nuestro máximo para 5 repeticiones pero haciendo otras 20 repeticiones antes (aunque sea con pesos menores). Esto quiere decir que si lo conseguimos habremos en realidad batido un record personal. Esencialmente es mejor ser conservadores con el peso en el Press de Banca, especialmente si somos muy aficionados al mismo.
En cuanto a las sentadillas y la frecuencia de las mismas, si nunca se han realizado antes, o no se hacen con el rango de movimiento completo o no se han hecho muchas antes puede haber problemas. La mayoría no tiene problemas pero particularmente con las sentadillas algunos se han lesionado por desgaste. No quiere decir esto que no se puedan hacer sentadillas 3 veces por semana, cualquier persona puede hacerlo. Es más bien cuestión de acondicionarse para ser capaces de hacerlas con el volumen e intensidad que este programa requiere y de hacerlo inmediatamente. Es muy importante que si comenzamos a sentir síntomas como un dolor crónico y desgaste en los tendones, articulaciones y músculos nos guardemos un poco y no continuemos forzando. Esto tampoco quiere decir que si nos sentimos un poco cansados en la 1ª semana abandonemos, si no que esperemos unas pocas semanas. Pero una vez que estos síntomas aparecen, y no son cosa de unos pocos días, no debemos seguir forzando.
Otras consideraciones pertinentes :
Los ejercicios:
Sentadillas: deben ser con rango completo de movimiento, al estilo olímpico. Hemos de usar el rango completo en nuestro cuerpo, lo que significa tan bajo como podamos ir (y esto es para casi todo el mundo pasando el paralelo de los muslos con el suelo). Si nuestros muslos no están al menos paralelos, no servirá de nada. Si piensas que es malo para las rodillas el ir tan bajo, tú y cualquiera que te dijese eso le está dando la razón a un cuento de viejas. Cualquiera que conozca el cuerpo humano nos dirá que bajar más de la paralela es MUCHO más seguro para las rodillas ya que el hacerla hasta más arriba pone todo el énfasis en las rodillas y no permite transmitir la carga al resto del cuerpo (así es como está diseñado nuestro cuerpo).
Peso Muerto: cada repetición debe descargarse completamente el peso en el suelo. A esto se le llama peso muerto porque el peso está «muerto» en el suelo. Si queremos podemos rozar el suelo y subir en los calentamientos, pero no en las series efectivas.
Press Militar: de pie por encima de la cabeza. Soportar el peso por encima de la cabeza es un ejercicio fundamental que estimula todo el cuerpo. El press lanzado puede ser un sustituto efectivo.
Remos: han de ser de 90 grados y hechos de forma dinámica (acelerando el peso hacia nuestro cuerpo, no dando tirones sino incrementando la velocidad de forma constante).
Debe conocerse como hacer los ejercicios antes de empezar. Mejor comenzar ligero y aprender y no incorporar ejercicios que son nuevos para nosotros y que vamos a entrenar de forma cercana a nuestros límites sin practicarlos antes. Así es como uno se hace daño. Los ejercicios básicos cargan el cuerpo entero y son muy efectivos, y si tenemos un eslabón débil va a salir a la luz. Si no se ha entrenado el ejercicio durante el tiempo suficiente el eslabón débil puede hacer que nos lesionamos. Usemos la cabeza.
Descanso entre series:
Ha de usarse una velocidad natural en las repeticiones y tomarse lo que se necesite entre serie y serie. No seamos perezosos, pero tampoco nos precipitemos. Quizás en las series de calentamiento más ligeras descansaremos 1 minuto, pero en la mayoría de las series el descanso será entre 2 y 5 minutos con 2 minutos para las series relativamente fáciles y 5 para series muy pesadas en preparación para otra serie que requiera un gran esfuerzo que sabemos va a agotarnos. Puede permitirse exceder el límite de 5 minutos por un poco cuando realmente nos estamos esforzando cerca del fallo en las semanas que estemos batiendo records personales, cuando no tengamos la certeza de que vayamos a conseguir hacer las repeticiones prefijadas de nuestra última serie.
Dieta:
Depende de si queremos ganar músculo o perder peso. Para ganar músculo debe haber un exceso calórico. Muchos, especialmente los culturistas, se equivocan en este punto. Si hay un exceso calórico y el entrenamiento es malo, engordaremos. Los pocos que acabaron el programa sin una ganancia de peso, ganaron bastante fuerza y eran ya bastante delgados antes de empezar. No ganaron grasa ni músculo (no hubo exceso calórico durante el entreno). No hay nada que pueda hacer un programa si no comemos. Si el propósito es ganar músculo o ponernos fuertes y grandes es mejor comer de Mc Donalds y Kentucky Fried Chicken todo el día que no comer bastante aunque la comida sea limpia (esto último desde luego es más saludable, pero si no se come lo suficiente no hay nada que usar para crecer).
Incorporar los levantamientos olímpicos:
Este programa se ha confeccionado para alguien que no conozca de los levantamientos olímpicos. El programa original incluía cargadas de potencia y jalones altos. En lugar de remos podemos poner las cargadas de potencia. En vez de los pesos muertos podemos poner los jalones.
Cambiar ejercicios:
Mejor no alterar esto. Todo culturista parece tener un déficit de atención y un deseo arrollador de personalizar todas las cosas. El fondo es que estos son los ejercicios más efectivos y casi cualquier otra cosa que uno haga va a tener como resultado unas ganancias menores. Como norma general la persona que quiere cambiarlo no tiene los conocimientos suficientes para hacer las alteraciones adecuadas y el que sabe lo bastante no tiene mucho que cambiar. Se pueden intercambiar los presses inclinados por press lanzado o press militar. Nunca sustituir por ejercicios en máquinas. Para los brazos , elegir un solo ejercicio de biceps y triceps y realizarlos una vez por semana en 3 series (los brazos ya se llevan bastante trabajo de todos los remos y presses). Si se quieren realizar dominadas los miércoles o hacer una serie de jalones al pecho o remos al pecho está bien (evitar las máquinas si se puede usar el peso corporal). El cardio también está bien (el cardio de intensidad a intervalos es mejor
Principiantes:
Este no es un programa para principiantes. Si somos principiantes haremos progresos más rápidos con una carga de trabajo menor y un programa para principiantes.
Avanzados:
Después de un tiempo, la progresión lineal no funciona tan bien. Querremos hacer el programa tanto tiempo como sea posible, es decir reseteandolo y volviendo a perseguir nuestro record, cambiando algún ejercicio, rango de repeticiones o lo que sea con tal de hacer más progreso. Al final se hará patente que el sistema no funciona más y habrá que hacer algo distinto.
Nota Final: Bill Starr, el autor de este entrenamiento, tiene interesantísimos artículos acerca de ganar masa muscular, agrandar los brazos, y lucir buenos abdominales. Consulta en la sección Bill Starr de nuestro blog.
Extraido y traducido de: http://www.geocities.com/elitemadcow1/5x5_Program/Linear_5x5.htm
Hola Maokoto, gracias por responder tan pronto.
La alternativa que me has sugerido de realizar sentadillas powerlifter los miércoles la puse en práctica la semana pasada pero las sentí demasiado ligeras. Se supone que uno puede ¿y debe? cargar más peso en ese tipo de sentadilla. Ese día prefiero centrarme en buscar la técnica lo más perfecta posible, yendo bien profundo y controlando mejor el descenso.
Me has persuadido de no cambiar de estilo en una misma semana. Seguiré tratando de hacerlas profundas.
Si utilizase la máquina de aductores sería los miércoles. ¿Recomiendas hacer 5 series de cinco repes con pesos ascendentes o por ejemplo 3×10? ¿Cuántas veces por semana?
Adrián:
En mi vida he usado una máquina de abductores, pero apostaría más por un 3×10, 3×8, o similar. Cuando un ejercicio es más aislado se suelen utilizar repeticiones más ligeras y series más largas, ya que es más arriesgado ir con pesos altos cuando el músculo está solo ante el peligro.
Hola la semana que viene finalizo el programa de 5×5, luego haría una semana de descarga con la mitad del peso empleado en la semana 4; que me programa me recomiendas lego de la semana de descarga. leí lo publicado por JASON ( metodo Heavy Duty) Y estoy de acuerdo con algunos aspectos y también con otros de la 5×5. sALUDOS
Quidel:
Desconozco que tal te ha resultado el 5×5, y no se ningún dato tuyo, pero suele ir muy bien alternar entre 5×5 y A/B.
Hola maokoto Tengo 3 dudillas :
1.Yo le daba caña 2 veces a la semana a los antebrazos,
MI RUTINA QUE ACABO DE TERMINAR ERA DE HIPERTROFIA-FUERZA
-1er ejercicio es curl martillo con barra
-2do ejercicio es wrist curls con barra
El 1ro lo hacia con Pecho-bicep (lunes)y el 2do lo hacia con Espalda-tricep (viernes),al terminar cada sesion ,Afectaria en algo si sigo haciendo igual?
2.los pesos que salen en la calculadora con decimales como los redondearia por ejemplo :si sale 29.50kl seria 30.00kl o lo dejo como 29.00kl y si sale 29.75 o 29.80 ahi si lo redondeo a 30.00kl?
3.Tambien me eh leido sobre el tema de progresiones con el mismo peso de condicion de un prisionero(si no me equivoco), tu crees que se pueda unir ambos y hacerse uno solo? si se pudiera como lo repartiria?
Gracias MAOKOTO DESDE PERU!!
arthur
1) No tiene por qué afectar. Lo que no entiendo es como haces curl martillo con barra…las barras son demasiado largas para hacer curls con posición martillo.
2) Sí, redondea así como dices. En algunos lugares hay discos de 0,25kg y se puede afinar más también.
3) Mezclar convict conditioning con un 5×5 no lo veo muy factible. Lo mejor que se me ocurre es sustituir los ejercicios de torso por ejercicios con peso corporal (flexiones haciendo el pino en lugar de press militar, flexiones en lugar de press de banca, progresiones de dominadas con peso corporal en lugar de remos).
Saludos
SOS GRANDE MAOKO.
1.No era curl martillo en barra si no era el Curl de bicep en barra pero con agarre pronacion disculpa mi torpeza.
2.Ah ok, pero el problema es,que estaba buscando discos de 0.25kl pero no encontrado.
Solo encontrado hasta 0.50kl,osea si pongo 1 disco de cada lado de la barra me daria un kilo entre los dos,habria problema si hago los incrementos de pesos pero redondeados subir de 29kl a 30kl?
3.Gracias por el dato.esa rutina de convicto ya tengo amigos aplicandola .!!!
4.Arriba lei sobre, si se puede cambiar el press militar por el press de banca,osea hacer militar lun – vie , y banca mierc., es posible eso?,por que si es asi que piensas de hacer las 4 primeras semana tal y como dice y de la 5ta hacia adelante invertir y hacer militar lun – vie y el de banca solo mier?
5.Con los complementos,veo que el viernes es el unico dia que le das al bicep y al tricep,porque los 2 en 1dia? conformen pasen las semanas podrian rotar de viern a lun o a mierc?
6.Los gemelos en que lugar irian?
Disculpa que te pregunte tanto pero,mi padre me dijo aquel que pregunta es por que quiere aprender y de este foro uno nunca termine de aprender.
Salu2.
Artur
Ya te he dicho como redondear. Como dijiste en el primer post está bien. Si redondeas siempre hacia abajo tampoco está mal. Al final la progresión te va a llevar a desafiar tus límites de todas formas.
Yo no haría cambios intermedios entre las semanas. Si quieres hacer más militar hazlo como dices, pero no cambies a medio camino.
Los biceps y los triceps no son lo importante aquí, si se ponen complementos es porque la gente tiene miedo a dejar de hacerlos. Hazlos como quieras, rotarlos no lo veo descabellado.
Los gemelos van en el lugar que quieras hacerlos. No se incluyen en esta rutina. Si quieres trabajarlos aparte, hazlo por tu cuenta y riesgo. Tienes un artículo sobre HFT de gemelos que podrías aplicar.
Saludos
En lugar de hiperextensiones el lunes cual se puede hacer? al gym que voy no hay.
Arthur, ya te he dicho en otro post que puedes usar swings con mancuerna
que tal maoko de nuevo.
Ya voy en la 6ta semana y la verdad que me afacinado la rutina, mis piernas han cogido una apariencia rocosa y volumen!! tambien en el torso en los pesos voy bien sin retrocesos solo en press militar, mi pregunta de nuevo es despues de esta rutina cual seguiria? lo que quiero es volumen y fuerza,al terminar dejo 1 semana de descanso para comenzar nuevamente?
Eh leido sobre la A/B y la HST cual vendria mejor,o si hay otras disponibles?
Tengo pensado seguir esta linea
2 meses 5×5
2 meses de volumen
6 semanas de fuerza
2 meses de volumen
Arthur:
Seguramente te venga mejor La A/B. El motivo es que la HST es 3 veces por semana como la 5×5, por lo que la A/B da un mayor contraste y un estímulo distinto al cuerpo.
Saludos
Hola amigo te escribo desde lima peru,he buscado asiduamente por la web rutinas de fuerza solo encontre la 5×5,la 531,y una que otra 3×3,aparte de esas exsiste otra?? He ojeado una 5×5 mfqh(parece cosecha tuya) con algunas varaciones de la original que tal va esa la has probado para fuerza?? saludos un abrazo.
Diego:
Tienes más en este blog. El Smolov (fuerza para piernas), El 5x5x5, el Entrenamiento 3 to 5, el ciclo de fuerza de 6 semanas y alguna más. El 5×5 MFQH aunque parezca paradójico, no lo he probado personalmente, pero sí debería ir bien para aumentar el press militar y el peso muerto, que se descuidan bastante.
Saludos
Ok Gracias por la info,me decanto por la 5×5 MFQH,una consulta exsiste otra 1-progresion para las dominadas que nos sea lastrandose, y 2-el remo mancuerna simepre se tira con 4×6 con el mismo peso todas las semanas.Gracias una vez mas.
Diego:
Puedes aplicar otra progresión si quieres, pero no tengo tiempo ahora de analizar y cuadrarla con el resto del entrenamiento. Prueba por ejemplo a hacer 4 series y cada semana hacer 1 repetición más en una de las series (es decir: semana 1 4×6, semana 2 7,6,6,6, semana 3 7,7,6,6, Semana 4 7,7,7,6…)
El peso para el remo sí, en principio siempre es el mismo. Es por añadir más trabajo. Pero si te encuentras cómodo con ese peso sobre todo a partir de la cuarta semana, auméntalo un poco 1-2kg por semana.
Y por favor, ten cuidado, esta consulta no debería ir aquí, sino en el post de la rutina 5×5 MFQH
Saludos
Una clasica para ganar fuerza, me preguntaba si seria necesario calentar con esta rutina ya que el entreno en si es con series progresivas hay ya estas calentando las articulaciones.Alguna idea de como calentar se agradeceria.
Pitbull:
Unas cuantas flexiones (2 o 3 series suavitas) y sentadillas sin peso (2 o 3 series también suavitas), 3×10 de giros de hombros para atrás y para adelante y creo que ya estaría bien. Como bien dices, es progresivo de por sí el entrenamiento.
Es posible pasar esta rutina con mancuernas?
arthur:
No es imposible, pero sería incómodo. Los pesos muertos con mancuernas no son lo mismo y necesitas mancuernas muy pesadas. Las sentadillas con mancuernas son incómodas y sería fastidioso cambiar los discos.