Ricardowsky wrote:Yo creo que tienes razón por que la velocidad supone un esfuerzo superior claramente al hacer un esfuerzo físico con una carga elevada aunque estoy muy espeso para pensarlo de forma física esta mañana aunque también podemos decir que para una persona acostumbrada a levantar rápido levantar lento supone un esfuerzo extra y lo contrario
Por que en el fondo la física tiene que confirmar que ya sea de una forma o de otra el musculo se enfrente a mas esfuerzo o a una nueva adaptación a la que no esta acostumbrada.... quizás todo sea el aumento de la potencia
Físicamente la razón parece clara.
Fisiológicamente entrarán otros factores, entre ellos la elasticidad del tejido que te permite mantener el movimiento y la detención del mismo, anulará esa elasticidad de las estructuras, y seguro habrán más factores por lo que se hace más duro partir desde 0, con la parada, que proseguir el movimiento.
Aumentar la potencia, obliga a aumentar la velocidad, o bien la fuerza.
Qué lío
Si la fuerza va de la mano del tamaño de la fibra muscular y de su capacidad contráctil y de las conexiones neurales, etc, etc, etc, la parada supongo que supondrá una mejora en la misma, puesto que el sistema obliga a partir de 0 mientras que en movimiento, la pausa no existe, con lo cual, la capacidad elástica de la proteína muscular y su contractilidad se ve utilizada en todo su conjunto, cuestión que no ocurre en la parada, pienso.
De ahí la dificultad porque tienes mantener la aceleración partiendo de 0 en posición poco favorable, como es la máxima extensión debe verse mermada por el factor elástico eliminado.