Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

¿Tienes alguna duda sobre entrenamiento? ¿No consigues hacer crecer tus músculos? ¿Estás perdido sobre algún concepto de musculación ?. ¿Tu dieta no te sirve para adelgazar o ganar peso?. Quizás sólo quieres expresar una opinión, publicar tu rutina, o una experiencia en el gym... este es tu sitio. ¡¡LOS NOVATOS SON BIENVENIDOS!!

Moderators: WilburWhateley, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash

Post Reply
User avatar
Maokoto
Administrador del Sitio
Posts: 13924
Joined: Fri Aug 14, 2009 7:11 am

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by Maokoto »

juan weider wrote:No estoy muy de acuerdo. El utilizar 100 kilos =20" acivaria más fibras de los dos 2 tipos que 40" con 50 kilos. El resultado seria superior a mas intensidad.
Si claro, es superior en fuerza.

Pero no en hipertrofia (según el estudio) ¿lo leíste?

es más ¿era al que te referías, o era otro?
juan weider
Moderador
Posts: 4080
Joined: Thu Jul 26, 2012 9:48 am

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by juan weider »

No, el estudio que yo leí era más concreto, digamos que se limitaba a dar cifras sobre el original.
He aprendido tanto de mis errores, que estoy pensando en hacer unos pocos más.
Me considero grande porque a pesar de ser juzgado por como soy, no cambio por complacer a nadie.
User avatar
Ricardowsky
Principal del Concilio del Hierro
Posts: 3796
Joined: Mon Nov 03, 2014 6:32 pm

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by Ricardowsky »

JEJE estas hablando del santro grial el tut....

Yo sin saber nada del TUT creo que no es lineal no podemos decir 50kg en 5 segundos = 10 repeticiones y 100kg en 3 segundos = x repeticiones
Yo creo que a menos peso o cuando variamos tiempo se pierde la linealidad de la formula

Así por intuición diría que a menos peso tenemos que hacerlo mas rápido y muchas mas repeticiones para tener ganancias parecidas...
Si me hubiese tomado en serio esto y sabiendo lo que se ahora...
https://drive.google.com/open?id=1J8EP9 ... aitDexXDCA
User avatar
Surgeon
Principal del Concilio del Hierro
Posts: 4179
Joined: Mon Aug 11, 2014 7:20 am

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by Surgeon »

A lo mejor digo una barrabasada, pero se me perdona que estoy de guardia.

Si fuerza es el producto de masas por aceleración

Y Potencia es el producto de fuerza por velocidad.

El TUT supone un decremento de la velocidad.

Luego la potencia a igualdad de fuerza sería menor.

No se aplicaría a la fuerza, puesto que la aceleración podríamos modificarla.

Así pues, si eres menos potente, eso dará más hipertrofia??

Yo entiendo que si eres más fuerte, a igualdad de masa lo mueves más rápido, el TUT podrá estimular X reacciones bioquímicas en tus fibras, pero básicamente la aceleración mayor será la que te hace más fuerte.

Pero en términos de trabajo realizado, de potencia, la velocidad es fundamental para considerarte que eres más potente, según la fórmula física.
User avatar
Ricardowsky
Principal del Concilio del Hierro
Posts: 3796
Joined: Mon Nov 03, 2014 6:32 pm

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by Ricardowsky »

Yo creo que tienes razón por que la velocidad supone un esfuerzo superior claramente al hacer un esfuerzo físico con una carga elevada aunque estoy muy espeso para pensarlo de forma física esta mañana aunque también podemos decir que para una persona acostumbrada a levantar rápido levantar lento supone un esfuerzo extra y lo contrario
Por que en el fondo la física tiene que confirmar que ya sea de una forma o de otra el musculo se enfrente a mas esfuerzo o a una nueva adaptación a la que no esta acostumbrada.... quizás todo sea el aumento de la potencia
Si me hubiese tomado en serio esto y sabiendo lo que se ahora...
https://drive.google.com/open?id=1J8EP9 ... aitDexXDCA
User avatar
Surgeon
Principal del Concilio del Hierro
Posts: 4179
Joined: Mon Aug 11, 2014 7:20 am

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by Surgeon »

Ricardowsky wrote:Yo creo que tienes razón por que la velocidad supone un esfuerzo superior claramente al hacer un esfuerzo físico con una carga elevada aunque estoy muy espeso para pensarlo de forma física esta mañana aunque también podemos decir que para una persona acostumbrada a levantar rápido levantar lento supone un esfuerzo extra y lo contrario
Por que en el fondo la física tiene que confirmar que ya sea de una forma o de otra el musculo se enfrente a mas esfuerzo o a una nueva adaptación a la que no esta acostumbrada.... quizás todo sea el aumento de la potencia
Físicamente la razón parece clara.

Fisiológicamente entrarán otros factores, entre ellos la elasticidad del tejido que te permite mantener el movimiento y la detención del mismo, anulará esa elasticidad de las estructuras, y seguro habrán más factores por lo que se hace más duro partir desde 0, con la parada, que proseguir el movimiento.

Aumentar la potencia, obliga a aumentar la velocidad, o bien la fuerza.

Qué lío :mrgreen:

Si la fuerza va de la mano del tamaño de la fibra muscular y de su capacidad contráctil y de las conexiones neurales, etc, etc, etc, la parada supongo que supondrá una mejora en la misma, puesto que el sistema obliga a partir de 0 mientras que en movimiento, la pausa no existe, con lo cual, la capacidad elástica de la proteína muscular y su contractilidad se ve utilizada en todo su conjunto, cuestión que no ocurre en la parada, pienso.

De ahí la dificultad porque tienes mantener la aceleración partiendo de 0 en posición poco favorable, como es la máxima extensión debe verse mermada por el factor elástico eliminado.
User avatar
Maokoto
Administrador del Sitio
Posts: 13924
Joined: Fri Aug 14, 2009 7:11 am

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by Maokoto »

Una cosa que meditaba ayer es la siguiente

Pongamos dos series al fallo.

8 repeticiones al fallo

20 repeticiones al fallo


Sabemos que las fibras se activan primero las más débiles y con menos potencial hipertrófico, y luego las más fuertes

La de 8 es con un peso más alto. Las fibras se van activando en secuencia, pero casi todas a la vez. Al llegar al fallo se han activado ya todas (o un alto porcentaje).

La de 20 un poco igual, solo que las fibras más fuertes se activarán solo en las últimas repes.

Si en ambos casos acaban activándose las fibras fuertes, y en el caso de la serie de 20 ADEMÁS se agota más a las fibras más débiles (pues tienen que hacer mayor cantidad de repes) ¿no debería producir más hipertrofia la serie de 20... o cuanto menos compensar la falta de intensidad, el hecho de que las fibras más lentas reciben mucho más estímulo?

Al fin y al cabo, para producir un movimiento se han de activar algunas fibras. Aun para mover el brazo sin peso alguno. Esas primeras fibras que se activan van a recibir más trabajo en las series largas si o si. Una serie corta y pesada hace que más fibras se activen al tiempo.... PERO muchas de esas fibras reciben una cantidad menor de trabajo ¿no?

Supongamos para simplificar que el músculo solo tiene 4 fibras: Pepita, Juanita, Maria y Lucía. Cada una capaz de levantar 1kg diez veces antes de cansarse.

Si el peso es muy bajo (pongamos 1 kg) solo trabaja Pepita al principio. Supongamos que a la repe 9, pepita se empieza a cansar (ya que solo aguantan 10 repes ) y Juanita se activa.... sobre la repetición 15, juanita ya se ha recuperado un poco y vuelve a hacer fuerza.....el proceso continúa activándose las otras fibras en secuencia hasta que a las 40 repes están todas agotadas. De esas 40 repes, si nos fijamos solo en Juanita, habrá participado en muchas más de 10 repes (al ser la primera que se activa e irse recuperando. Está bajo tensión más tiempo). María y Lucía, las más fuertes, también tendrán que activarse necesariamente ante el agotamiento de las más flojas.

Pero ahora pongamos un peso máximo (pongamos 4kg) ahora trabajan todas desde el principio y logran hacer 10 repes. Pepita habrá recibido, como mucho 10 repes de trabajo.

El hecho de que el trabajo sea más intenso en el segundo caso no debería ser el factor determinante.... Porque la intensidad no hace que cada fibra reciba más trabajo, sino solo que se activen más fibras a la vez para realizarlo ¿no?

Entonces ¿La hipertrofia no debería ser MAYOR en series de repes altas SIEMPRE Y CUANDO sean llevadas de verdad al fallo? Todas las fibras reciben más trabajo en este caso, y sobre todo las más "lentas".

EDITO: El problema que le veo yo a las series de altas repes no es el hecho de que no se vayan activar todas las fibras, sino que el agotamiento hace que las repeticiones sean MUCHÍSIMO MAS SUFRIDAS. Además, al activarse menos fibras al mismo tiempo, no se genera coordinación de activación entre ellas, y por tanto se genera menos fuerza conjunta. Eso explicaría porque las altas repes no hacen ganar tanta fuerza. En el ejemplo, Pepita, Juanita, Maria y Lucía, no aprenden a trabajar juntas en la serie de 40 repes, pero sí en la de 10.
Reover
Principal del Concilio del Hierro
Posts: 3717
Joined: Sat Jan 18, 2014 12:38 am

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by Reover »

Las fibras tipo I no tienen tanta capacidad de hipetrofia como las tipo IIA y IIB. Usan oxígeno como combustible, al contrario de la glucosa de las tipo II. El típico rango de hipertrofia con bajas-medias repeticiones enfatizan el uso de esas fibras y esa energía.
User avatar
Maokoto
Administrador del Sitio
Posts: 13924
Joined: Fri Aug 14, 2009 7:11 am

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by Maokoto »

Reover wrote:Las fibras tipo I no tienen tanta capacidad de hipetrofia como las tipo IIA y IIB. Usan oxígeno como combustible, al contrario de la glucosa de las tipo II. El típico rango de hipertrofia con bajas-medias repeticiones enfatizan el uso de esas fibras y esa energía.
Por supuesto. Pero en una serie al fallo se supone que TODAS las fibras trabajan, aunque sea secuencialmente.

Es decir, debería ser similar (en cuanto a trabajo de las fibras rápidas) llegar al fallo con 10, 20 o 50 repes.

Para que nos entendamos según el ejemplo anterior, Lucía (fibra rápida) acabará trabajando en ambos rangos. ¿O no es así?

Lo que sucede, desde mi punto de vista, es que es mucho más fácil, menos sufrido, y más rápido hacer 4 series de 8 al fallo que hacer 4 series de 50 al fallo. Y eso explicaría por qué los culturistas trabajan a 10-15 repes (compromiso entre tiempo, más fibras machacadas, y cantidad de sufrimiento) y algunos, de hecho, trabajan a muy muy altas repes (50 y más).


La capacidad de mayor hipertrofia de las rápidas es irrelevante si al fin y a la postre están trabajando todas en la serie.

Corregidme si me equivoco, pero tengo entendido que es así. Si voy al fallo (de verdad) acaban trabajando la máxima cantidad de fibras igualmente independientemente del número de repes.
User avatar
jilc
Miembro del concilio del Hierro
Posts: 2586
Joined: Fri Sep 06, 2013 3:01 pm

Re: Repeticiones e intensidades (necesito más opiniones)

Post by jilc »

Pues yo eso último Mao no lo veo.

Voy a poner un ejemplo a lo absurdo, si tu sprintar cuesta arriba incluso si quieres lastrado dándolo todo, después de unas cuantas cuestas entrenamientos alimentación y tal eso creará una hipertrofia en piernas seguro.

Ahora tú dices que trotando a ese ritmo en el que puedes aguantar horas y horas (si no te aburrieses), hasta caer rendido porque no puedas mover un músculo, si te alimentases en condiciones hipertrofiarias?

(Llévalo si quieres al absurdo de Press banca con 100kg vs con 10 kilos por llevarlo a lo absurdo)

No lo veo la verdad, tiene que haber más factores que simplemente llegar al fallo
Ezina ekinez egina
Post Reply