Cadencia en fuerza

Gimnasía Artística, Entrenos con Peso Corporal, Parkour y todo lo que se os ocurra sobre el tema de entrenar sin hierros...para hacerse también de hierro!!

Moderators: WilburWhateley, Fuji, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash, Rings

marbere
Aprendiz de herrero
Posts: 4
Joined: Mon Nov 25, 2013 1:56 pm

Cadencia en fuerza

Post by marbere »

Hola amigos del foro, estoy haciendo una rutina de fuerza, yo subía y bajaba lento, pero una persona que es entrenador me dijo que la parte positiva la haga a máxima velocidad. ¿Es esto aplicable a ejercicios con peso corporal, o se estará refiriendo a ejercicios con carga externa?
Gracias por los comentarios.
User avatar
BIGDIPPER
Leyenda del Hierro
Posts: 8392
Joined: Thu Feb 28, 2013 7:59 pm

Post by BIGDIPPER »

Aplicable a todos los movimientos

Enviado desde mi Orange Nura mediante Tapatalk
Cualquiera que pese menos de 90 kilos es una mujer.
User avatar
Brutus
Herrero Senior
Posts: 230
Joined: Sat Apr 05, 2014 5:23 pm

Re: Cadencia en fuerza

Post by Brutus »

marbere wrote:Hola amigos del foro, estoy haciendo una rutina de fuerza, yo subía y bajaba lento, pero una persona que es entrenador me dijo que la parte positiva la haga a máxima velocidad. ¿Es esto aplicable a ejercicios con peso corporal, o se estará refiriendo a ejercicios con carga externa?
Gracias por los comentarios.
No tiene sentido bajar lento si lo que quieres es ganancia de fuerza. Sea fuerza máxima o fuerza explosiva siempre será mejor mover el peso lo más rápido posible en la fase concéntrica del movimiento.

F = m * a luego si mueves una determinada masa con mayor aceleración estás ejerciendo mayor fuerza que si lo haces con una velocidad constante (en esto caso teóricamente la fuerza sería nula)
User avatar
WilburWhateley
Moderador
Posts: 5541
Joined: Mon Nov 16, 2009 10:47 pm

Re: Cadencia en fuerza

Post by WilburWhateley »

Respuesta generalista: la parte concéntrica, lo más rápido posible; la parte excéntrica, de una manera controlada (no es lo mismo que lenta) para evitar el rebote y posibles lesiones.

No obstante, hay muchas posibilidades diferentes según cada caso concreto. Por ejemplo, si estás entrenando para prepararte la prueba de dominadas de una oposición, jugar con el rebote dentro de los límites permitidos, es interesante.

Pero en general yo también abogo por ejecutar la parte concéntrica lo más rápido posible: el tema es que si entrenas por encima del 90% de tu RM, el levantamiento puede parecer lento, pero no lo es. Simplemente es la velocidad más alta a la que puedes mover ese peso.
Valerosos, despreocupados, irónicos y violentos; así nos quiere la sabiduría.
marbere
Aprendiz de herrero
Posts: 4
Joined: Mon Nov 25, 2013 1:56 pm

Re: Cadencia en fuerza

Post by marbere »

Gracias muchachos, excelentes respuestas. Hoy cambie la postura de los ejercicios y probé la cadencia propuesta, con buenos resultados.
User avatar
Maokoto
Administrador del Sitio
Posts: 13940
Joined: Fri Aug 14, 2009 7:11 am

Re: Cadencia en fuerza

Post by Maokoto »

Discrepo un montón, sobre todo en el caso de la calistenia.

Una ejecución lo más explosiva posible genera más potencia, más fuerza en general... más reclutamiento. Sí eso es cierto PERO...

Cuando ya eres muy fuerte en un movimiento (flexiones, dominadas etc) el hacerlos muy explosivos, pasas con inercia por partes del movimiento que, a lo mejor, no están "tan fuertes". Todo el mundo sabe que es mucho más difícil hacer un muscle up lento y controlado que uno con tirón fuerte y a full ¿Por qué? porque hay partes de ese movimiento en las que hay que estar muy fuerte para hacerlas sin inercia.

La regla de que levantar rápido siempre es mejor, se cumple siempre cuando podemos añadir más peso para que el movimiento no sea tan rápido de forma natural. Pero en el momento en que el movimiento es ya muy explosivo, si haces eso, estarás trabajando la fuerza solo en el rango inicial del movimiento, donde se genera la explosividad, y descuidando el resto del rango.

Salvo que vayas al fallo o muy cerca, claro, y las repeticiones se ralenticen de forma natural, obligando a trabajar todos los ángulos. Esa puede ser quizás la mejor opción: trabajar lo más rápido posible, y seguir un poco cuando ya no puedes ir tan rápido, para machacar las partes "débiles" del movimiento.
marbere
Aprendiz de herrero
Posts: 4
Joined: Mon Nov 25, 2013 1:56 pm

Re: Cadencia en fuerza

Post by marbere »

Gracias Maokoto por los comentarios. En este post viewtopic.php?f=7&t=5372 , se debate lo mismo
User avatar
WilburWhateley
Moderador
Posts: 5541
Joined: Mon Nov 16, 2009 10:47 pm

Re: Cadencia en fuerza

Post by WilburWhateley »

Buena respuesta Maokoto.

Otra posibilidad sería, lo comentamos alguna vez -para esos "puntos débiles", hacer paradas isométricas a lo largo del recorrido. aguantando unos segundos en ciertos ángulos.
Valerosos, despreocupados, irónicos y violentos; así nos quiere la sabiduría.
User avatar
maricrestas
Herrero Curtido
Posts: 297
Joined: Sun Nov 02, 2014 1:15 pm

Re: Cadencia en fuerza

Post by maricrestas »

Mao, con tu ejemplo del muscle up me has convencido. Aunque habría que distinguir como dice willbur entre lento y controlado.
Creo que en general se puede aplicar lo que decía Explosiv0, el movimiento debe ser lento porque cuesta hacerlo rápido, no haciéndolo lento por controlarnos.
User avatar
WilburWhateley
Moderador
Posts: 5541
Joined: Mon Nov 16, 2009 10:47 pm

Re: Cadencia en fuerza

Post by WilburWhateley »

Un comentario sobre el muscleup: en barra y sin agarre falso, para mí es imposible hacerlo lento (por la posición de las muñecas en el agarre)
Valerosos, despreocupados, irónicos y violentos; así nos quiere la sabiduría.
Post Reply