Estamos de acuerdo.Maokoto wrote:Por supuesto. Pero en una serie al fallo se supone que TODAS las fibras trabajan, aunque sea secuencialmente.Reover wrote:Las fibras tipo I no tienen tanta capacidad de hipetrofia como las tipo IIA y IIB. Usan oxígeno como combustible, al contrario de la glucosa de las tipo II. El típico rango de hipertrofia con bajas-medias repeticiones enfatizan el uso de esas fibras y esa energía.
Es decir, debería ser similar (en cuanto a trabajo de las fibras rápidas) llegar al fallo con 10, 20 o 50 repes.
Para que nos entendamos según el ejemplo anterior, Lucía (fibra rápida) acabará trabajando en ambos rangos. ¿O no es así?
Lo que sucede, desde mi punto de vista, es que es mucho más fácil, menos sufrido, y más rápido hacer 4 series de 8 al fallo que hacer 4 series de 50 al fallo. Y eso explicaría por qué los culturistas trabajan a 10-15 repes (compromiso entre tiempo, más fibras machacadas, y cantidad de sufrimiento) y algunos, de hecho, trabajan a muy muy altas repes (50 y más).
La capacidad de mayor hipertrofia de las rápidas es irrelevante si al fin y a la postre están trabajando todas en la serie.
Corregidme si me equivoco, pero tengo entendido que es así. Si voy al fallo (de verdad) acaban trabajando la máxima cantidad de fibras igualmente independientemente del número de repes.
En lo que discrepo es en lo que las series largas sean mejores. Al final todas trabajan. Las oxidativas podrían dar más rendimiento al tener combustible casi infinito, y eso tambuén las hace imposible de trabajar al 100%. De lo contrario sería entrenar y tener que quedarnos tirados en el suelo y ser alimentados por mano externa hasta recuperarnos
