Hola a todos!
Después de varios meses desaparecido de este y otros foros de este tipo, vuelvo a salir a la luz (de forma ocasional xD). Me alegra ver a Leroy por estos lares.
Primero decir que soy seguidor de Ido. Aptitudes físicas impresionantes, buenas rutinas de movilidad, buenos drills… sabe lo que hace.
Segundo, decir que al ser “bailarín”, le da un toque artístico a su concepto del “movimiento”. Siendo más riguroso podemos encontrar estudios que demuestran la potencia del movimiento en el desarrollo de conexiones sinápticas. Está demostrado que la plasticidad cerebral es posible y que el movimiento no repetitivo es una buena herramienta para ello. Pero esto tampoco es nada nuevo… ya lo trata Anat Baniel con su método. Por cierto, es una alumna de Moshé Feldenkrais, de quien toma muchas ideas Ido.
Ahora bien, el toque “mágico de áurea mística”... es puro márketing!!!
Tercero, el carácter un tanto arrogante… es algo típico de algunas personalidades “un tanto excepcionales”. Tomemos el ejemplo de Bruce Lee (a quién adoro, que conste). Se tenía en cierta estima... Sin embargo, Bruce era filósofo de verdad y sí que podía hablar de “filosofía de vida”. Ido, simplemente, tiene un “estilo de vida”. No debería de hablar de nada más.
Hace un mes escaso asistí a un seminario de ResetMovement. Para quien no sepa lo que es: movilidad. Su artífice, “Juanpe” es un “tío majo” aunque no le hace falta abuela… Literalmente dijo que era el “Ido Portal” de España! Es más, dijo que Ido está en Israel, “nosequien” en “nosedonde”... y él en España! Humildad a tope… También comparte la idea de que “la información es tóxica” y que “existen 2 tipos de entrenadores: los que visitan Pubmed y los que no. Los primeros son los frustrados.”, cosa que tampoco comparto. Así que debe de ser algo propio del gremio.
Cuarto. Odio el secretismo que se trae con sus programas/rutinas/ejercicios en la actualidad. No sé quién lo dijo, pero “No hay que temer compartir una buena idea. Lo difícil no es tenerla sino llevarla a cabo.” ¿Creeis que publicar sus rutinas actuales le haría perder $$? Yo creo que no. Compartió sus rutinas en el pasado y eso más que perjudicarle, le ayudó. Por mucho que yo sepa sus rutinas no me convertiré en él. La “brillantez” sería el cómo aplicar sus rutinas a cada persona, cómo adaptarlas para cada situación, nivel… pero bueno, quizá piense que así le va mejor. Se hace un “recurso” limitado a ricos con ganas de gastar el dinero y después lava su imagen saliendo en los vídeos con pintas de "perroflauta" hermitaño… en fin.
Me encanta la conexión mente-músculo del movimiento. Comparto la importancia del movimiento para el completo desarrollo del ser humano, supongo que como muchos de vosotros. Hasta tal punto que estoy preparándome para el certificado de la NSCA-CPT (entrenador personal, mi vocación) y labrarme una vida alternativa a la de ingeniero informático actual (mi profesión). El márketing de Ido me produce picores… Para mí el auténtico “entrenador del movimiento” es Mario Di Santo. Entrenador en neurociencia. Un crack! Para quien no lo conozca:
https://youtu.be/MDduvC7mSBA
Pa quuien le interese su CV:
http://mariodisanto.com/curriculum-y-trayectoria/
Tiene un discurso mucho más realista, científico y sobretodo humilde acerca del movimiento.
PD: muchas gracias por darme a conocer a Emmet Louis.
Por cierto, me suscribo al tema
Saludos!