Quiero dejar mi aportación en el debate con una traducción.
La traducción es del Blog de Ido Portal, en uno de sus viajes a Francia para ir a una de las fuentes del Hand Balancing: Claude Victoria, que en sus tiempos fue uno de los grandes.
También me habló sobre su maestro, un italiano que lo acogió bajo su tutela y le enseñó el arte del equilibrio. Dice (Claude) que hasta el día de hoy nunca ha sido testigo de tan perfecta linea corporal como la del italiano. Hay una pequeña foto en la pared de 1945, y me impresionó ver a su profesor italiano haciendo el pino con una mano, en una perfecta alineación, sobre la cabeza de otro artista. Me impresionó porque cualquier foto que he visto de esta época (e incluso bien entrados los años 60), gimnásticas y de circo, siempre eran con el típico arco de la vieja escuela. Bueno, según Claude, el italiano es el innovador. El fue uno de los primeros, si no el primero, en reivindicar la búsqueda de una completa y perfecta linea recta en el entrenamiento del HS. Estamos hablando aquí de muchos años antes de que la posición recta fuera reconocida como la óptima en gimnasia y en los círculos cirquenses. Estoy en presencia de la grandeza.
Original:
http://idoportal.blogspot.com.es/2009/0 ... t-day.html
¿Qué quiero decir? Que no todo es convención. Este hombre, Claude, y su profesor el Italiano, ya en los años 40 practicaban el HS recto y buscaban la linea. Años 40, señores, ojo.
Es tan simple como:
Handstand arqueado: cirquenses y handbalancers
Handstand recto: gimnastas
Se entiende que un chino que está haciendo el HS a 20 metros encima de la cabeza de otro, no busque la técnica perfecta: suficiente con hacerlo como lo hace. Cada uno con su especialidad, pero lo que sí es cierto es que uno es más fácilmente conseguible, y el otro ni de coña. De hecho, me gustaría ver algún BBoy (como dice Rings) haciendo un HS recto. (Recto no es una linea recta, sino respetando las curvas naturales de la espalda, ojo también).
Sinceramente, creo que un HS arqueado, A LA LARGA, no tiene ningún beneficio para la espalda; al contrario. Al igual que con la higiene postural que tenemos cada día (caminamos encorvados, nos sentamos encorvados, conducimos encorvados, follam...) no creo que transferirla a la esfera del deporte (PM con la espalda doblado, curls bíceps barco vikingo, elevaciones laterales de hombro que son remos) sea lo más recomendable.
Una última cosa:
Eso que dices de la columna ¿en qué lo basas?
Porque mal andamos si la columna no pudiera arquearse cuando está claramente hecha para eso.
Si te intentas tocar los pies de pie, tu espalda lógicamente ha de flexionarse, y está bien; es uno de los rangos de movimiento que hace. El problema viene cuando coges un peso en esa posición; discos vertebrales, con el tiempo, a tomar por culo.
Que la espalda está hecha para poder arquearse nadie lo discute, pero de ahí, a coger pesos y meterle cargas en dichas posiciones, hay un trecho compañero; un trecho bastante perjudicial.