Generalmente sí. Las excepciones:El Rojo wrote:Creo que empezaré a usar este tipo de mediciones, quiero algo objetivo para comparar el progreso estético. Yo siempre me veo bien en el espejo pero nunca sé hasta qué punto he crecido de verdad haha. Supongo que todas son en el punto más ancho no? O hay un sitio concreto?
Cuello: la parte más estrecha (suele ser la parte que va a las clavículas)
Pecho: Tomo dos puntos, uno a la altura de los pezones y otro debajo de las axilas No sabría decirte cual es el idóneo. Parece ser que depende de para qué quieras la medida.
Cintura: Parte más estrecha
Ombligo: Justo en el ombligo
Caderas: Me lo tomo debajo de las crestas ilíacas, donde los flexores de cadera hacen que sea el punto más ancho, pero no sé si está bien.
Muslos: Yo lo hago a 3 alturas (Justo encima de la rodilla, a medio muslo y la zona superior), pero se suele medir a medio muslo
Hombros: Antes me los medía de forma individual, pero dejé de hacerlo, era más bien una gilipollez. Lo ideal sería medirse todo el perímetro de hombros, pero mi cinta métrica sólo tiene 1m y llevo tiempo con comprarme una nueva.
Lo que tienes que tener en cuenta es que si aumentas grasa las ganancias no se sabe de qué son. En mi caso desde enero lo que ha aumentado ha sido cintura, barriga, culo, e inexplicablemente brazo. Así que lo más seguro es que lo de los brazos sea también grasa o estén todavía hinchados de entrenamientos previos. Si los sitios que acumulas grasa se mantienen o disminuye y aumentas en el resto si que sabes que es músculo. Medirte en ayunas, que no tengas una retención de líquidos notable, que haya pasado algún día desde el último entreno, etc
Bienvenido al club de los bichos paloDespertaFerro wrote:Por la medición de los brazos, altura y peso, debemos ser super parecidos![]()
Eso si en fuerza me ganas
