Dolor de codos
Moderators: WilburWhateley, Fuji, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash, Rings
-
- Aprendiz de herrero
- Posts: 21
- Joined: Sun Feb 09, 2014 9:47 pm
Dolor de codos
Buenas señores, de un tiempo para acá vengo sufriendo un dolor de codos, no estoy seguro pero creo todo empezó al hacer más asiduamente muscle ups. Pero lo que era un dolor de codos de manera puntual se ha convertido en algo habitual. Quité las muscle de el entrenamiento, y en los fondos seguía notando molestias, es como un pinchazo en los codos que ahora me sube incluso al hombro. Pero ahora me pasa cuando hago back lever también al tener los brazos en tensión. Hoy ya ha sido total, incluso al calentar hago unas dominadas y flexiones y ahí ya también me duele. Incluso en reposo noto molestias. Ya no sé que hacer. Alguno ha tenido algo similar? Alguna solución o algo que pueda poner en práctica?. Estoy jodido por no poder practicar mi deporte favorito. Gracias por vuestras respuestas.
-
- Maestro de la Forja
- Posts: 885
- Joined: Mon Oct 15, 2012 11:19 am
Re: Dolor de codos
Tiene pinta de tendinitis por sobreuso.
Primero identifica donde es el dolor, en la cara interna o en la cara externa del codo. Así sabrás que parte es la que hay tratar. Normalmente hay 2 patologías en el codo comunes, epitrocleiditis (codo de golfista) donde la parte interna es la que duele por una fatiga de los flexores del antebrazo y una debilidad de los extensores. Y epicondilitis (codo de tenista) donde son los extensores los que están sobrecargados.
Como parace que estás ya en una fase aguda, lo primero que haría yo es descargar bien la zona. Para esto lo mejor es un fisio. Sí no, una buena opción es descargarte tú mismo mediante liberación fascial. Busca en el FB de "Niels´ training", allí encontrarás un buen video para descargar el antebrazo con una barra. La idea es hacerlo muy despacio y moviendo bien la muñeca arriba y abajo, con un par de pasadas es suficiente no seas bruto. Además de esto es muy necesario que te pongas hielo en la parte del codo que te duela, tantas veces al día como puedas en sesiones de 10 minutos.
Después de unos dias de automasaje y hielo, la zona debería estar con mucha menos tensión. Retoma el entreno poco a poco, y estira cuando acabes. A mí personalmente no me gusta parar del todo mucho tiempo si hay tendinitis porque al volver vuelve a aparecer, pero es necesario bajar bastante el nivel de entrenamiento, sino no solucionas nada. También es buena idea, tratar la descompensación del antebrazo haciendo algun ejercicio para la musculatura "perdedora" o más débil. Si tienes epitrocleiditis debes ejercitar los extensores y si es epicondilitis los flexores. Para esto hay ejercicios excéntricos, se pueden hacer con gomas o pesos, que recomiendan y van bastante bien.
Un saludo.
Primero identifica donde es el dolor, en la cara interna o en la cara externa del codo. Así sabrás que parte es la que hay tratar. Normalmente hay 2 patologías en el codo comunes, epitrocleiditis (codo de golfista) donde la parte interna es la que duele por una fatiga de los flexores del antebrazo y una debilidad de los extensores. Y epicondilitis (codo de tenista) donde son los extensores los que están sobrecargados.
Como parace que estás ya en una fase aguda, lo primero que haría yo es descargar bien la zona. Para esto lo mejor es un fisio. Sí no, una buena opción es descargarte tú mismo mediante liberación fascial. Busca en el FB de "Niels´ training", allí encontrarás un buen video para descargar el antebrazo con una barra. La idea es hacerlo muy despacio y moviendo bien la muñeca arriba y abajo, con un par de pasadas es suficiente no seas bruto. Además de esto es muy necesario que te pongas hielo en la parte del codo que te duela, tantas veces al día como puedas en sesiones de 10 minutos.
Después de unos dias de automasaje y hielo, la zona debería estar con mucha menos tensión. Retoma el entreno poco a poco, y estira cuando acabes. A mí personalmente no me gusta parar del todo mucho tiempo si hay tendinitis porque al volver vuelve a aparecer, pero es necesario bajar bastante el nivel de entrenamiento, sino no solucionas nada. También es buena idea, tratar la descompensación del antebrazo haciendo algun ejercicio para la musculatura "perdedora" o más débil. Si tienes epitrocleiditis debes ejercitar los extensores y si es epicondilitis los flexores. Para esto hay ejercicios excéntricos, se pueden hacer con gomas o pesos, que recomiendan y van bastante bien.
Un saludo.