Muchas gracias

Moderators: WilburWhateley, Fuji, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash, Rings
La verdad es un asunto complicado, efectivos son los 2 tipos, mas bien la fuerza con brazo recto/bloqueado es mas especifica. Se relacionan entre si, hay quien dice que tienen transferencia de uno a otro y hay quien dice q no. Normalmente los de brazo recto son mas difíciles y lentos de progresar, hay que fortalecer los tendones y músculos en palancas muy desfavorables, pero también por otro lado se construye una fuerza extraordinaria en estos ejercicios.jilc wrote:Me refería Joroge a que ejercicios de brazos rectos serían asumibles en cuanto a dificultad y pueden provocar hipertrofia y/o fuerza y como deberían trabajarse para ello y si son mas efectivos o iguales que los de brazos doblados. Por ejemplo eso que has puesto de los tiempos es la primera vez que lo leo.
Muchas gracias
zamp wrote:Es que preguntas una cosa que no tiene respuesta.
Hasta donde se puede llegar con peso corporal pero sin contar a gimnastas...pues la respuesta es que depende. Depende de la persona y depende de la cnatidad y la calidad del entreno. Un gimnasta no te sirve, ¿dónde está el tope en horas y tipo de entreno que sí te sirve como ejemplo?
También hablas de entrenar sin lastres pero en la calistenia se usan lastres en muchos ejercicios.
Si te refieres a calistenia estricta, es decir estilo clásico, sin pesas y sin lastres yo diría que no muy grande, si lo comparas con un culturista o alguien que use lastres, pero aún más grande que el 99% de la gente que te vas a encontrar por la calle.
Usar química es una estupidez en general a no ser que vivas del deporte (y aún así) pero en calistenia ya es algo surrealista. Lo que no quiere decir que no haya casos, si hay algo de lo que vamos sobrados en el mundo es de gañanes.
Ya los comprendí y entendí que mi pregunta no tiene mucho sentido, lo mas normal es mirar a un gimnasta y deducir que esa seria la cantidad máxima de musculo que se puede conseguir con auto carga y de ahí para abajo dependerá de como entrene yo.leroy wrote: Los artículos sobre cuánta masa se puede ganar son todos
1.- Mentira
2.- Una pérdida de tiempo
3.- Pero valen para algo: para que el charlatán que los escribe se gane un dinerillo
Es algo así como preguntar cuánto hay que estudiar para ser notario.
Unos necesitarán más tiempo, otros menos.
Unos al empezar a entrenar, midiendo lo mismo, pesarán 80 kg, otros 60. Unos tendrán base de otros deportes, otros no, etc
En fin, que es una bonita manera de perder el tiempo porque como mucho se podrían aportar estadísticas y la validez de eso sería relativa.
Pero cuando empieza uno: "haciendo bien las cosas y entrenando en serio (como si eso significara algo) se ganan 0,687 gr de masa muscular cada 28 días y 0,200 adicionales cada luna llena, por lo que al cabo de 4 años bisiestos, etc", lo único que da es risa.
No pierdas el tiempo, entrena y ya está.
Otra cosa, Luxe, y de esto se ha hablado mucho. Si lo único que te interesa es ganar masa las pesas son mejores para eso.
Con la calistenia se gana algo de masa muscular, más o menos según tus características, pero a la hora de la verdad y salvo que seas de complexión muy fuerte, pesar más es contraproducente.
Los especialistas en hipertrofia son loos culturistas y ya ves como entrenan.
Gracias por esta información no tenia ni idea y es muy practicajoroge wrote: A que te refieres exactamente? A que ejercicios se utilizan con brazos rectos o a como se trabaja? O a que estéticamente el músculo se forma distinto?
Se trabaja igual en rangos de fuerza o hipertrofia. En ejercicios concéntricos, isométricos o excéntricos. Teniendo en cuenta que 1 repetición equivale a 2 segundos de isométrico y a 1 segundo de excéntrico, puedes hacer los cálculos y seleccionar los ejercicios.
Por ejemplo una Straddle Planche de 5 segundos ya estaría trabajando la hipertrofia, o una negativa de pino a straddle planche de 6 a 8 segundos de duración. Si estás en rangos de
RM. El tema es que es dificil calcular el RM aquí. Si eres capaz de hacer 30 segundos de tuck planche, lógicamente 5 segundos de tuck planche no van a trabajar hipertrofia porque va a estar muy alejado de tu RM.
Muchas gracias zampzamp wrote:Tú por el tamaño no te preocupes, si le das caña se va a notar el resultado en tu cuerpo. Si además de lograr hacer cosas quieres ganar algo de tamaño usa lastres que siempre te van a ayudar, sobre todo al prinpio. Unos fondos en paralelas hasta reventar está muy bien, pero si los haces con algo de lastre se va a notar en la fuerza y en el tamaño. A veces entrenar solamente a base de complicar los ángulos y las palancas se hace duro, puedes intercalar entrenos de ese tipo y otros con lastres para hacerlo más ameno y conseguir mejores resultados en tamaño. Por no mencionar que en cuestión de piernas se pueden hacer muchas cosas sin pesos pero es mucho más fácil entrenarlas con ellos. No te límites a ti mismo y usa todo lo que esté a tu alcance. Se trata de conseguir resultados y de disfrutar, los purismos no ayudan nunca.
Gracias por tu experienciafasher wrote:Yo he encordado unos 5kg y solo hay peso corporal. Mis 73kg no tiene nada que ver con los 73kg de cuando empecé a perder peso.
Yo cuando empecé (80kg creo) a hacer ejercicios también esta perdiendo peso. Yo pensaba que estaba poniéndome fuerte pero eso es erróneo solo estaba quitándole peso a la estructura(66kg que me quede).
Ahora si estoy ganando fuerza. Estoy mas gordo pero puedo hacer mas movimientos con mi cuerpo. Más fuerte
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Yo también quiero alcanzar las 100 flexiones estoy siguiendo el programa de las 100 flexiones como el de las 50 dominadas pero siempre se ha dicho que a partir de las 12 no se hipertrofia supongo que algo de hipertrofia conseguirá pero tal vez el adaptarse el musculo no tenga que ser necesariamente crecer.fasher wrote:Yo hablo por lo que estoy experimentando, estoy haciendo pirámide de 1 en 1 hasta completar un volumen de 100 flexion. Yo lo ve simple si puedo hacer 50 flexiónes y con progresiones llego a 100 pues es el doble. Pues por narices el músculo tiene que adaptarse y crecer o lo que sea para llegar a esa necesidad.
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk