Mis respuestas:
1- Sobre el L-hang: para conseguir una forma más elegante, el bloqueo de rodillas y los pies en punta son fundamentales. Además, hace más difícil la posición porque los pies quedan aún más alejados del tronco y la palanca es más desfavorable.
2- El balanceo es algo a evitar. Es más, hasta en el inicio del movimiento cuando estás en vertical, mucha gente toma impulso metiendo la cadera hacia adelante y los pies hacia atrás, algo parecido al swing en dominadas/muscle ups. No lo hagas. Sal de parado. Va a doler

.
Como dice Rojo, la parte negativa es también fundamental. Contrólala en la medida de lo posible, en unas semanas verás la mejoría, que bajas las piernas realmente tú, que no se bajan ellas desplomándose.
3- Para las skaters: esa inestabilidad de la kettle no es del todo mala, es algo de salsa para la squat. Pero si no te gusta, o te molesta la rodilla, la solución "centrada" es o chaleco de lastre o mochila bien cargada y bien ajustada.
Para más inestabilidad aún, puedes sostener la kettle por encima de la cabeza, podríamos llamarlo "Overhead skater squat" o "Sentadilla Adri" si te decides a patentarla

. Ya existen los fondos Maokoto, para que te hagas una idea.
Personalmente, estoy utilizando la skater a altas repeticiones después de sesiones de pliométricos, con espíritu de hipertrofia, con poco descanso entre series. Algo así como un "Speed day" del WSB, pero bodyweightiano. También las cossak squats son interesantes, tocas otros puntos músculo/articulares y de habilidad.
Valerosos, despreocupados, irónicos y violentos; así nos quiere la sabiduría.