El Volumen de entrenamiento segun Chris Beardsley
Posted: Tue Jul 02, 2019 12:36 pm
Pongo un articulo que creo que puede interesar ahora que estamos en temporada de playa
y las cigarras tienen que quitarse la camiseta
(las hormigas estamos en forma todo el año).
La traduccion es automatica de google por que es muy largo y no tengo tiempo de traducirlo, asi que si veis alguna expresion que os recuerde a aliexpress no me lo tengais en cuenta.
El articulo original:
https://medium.com/@SandCResearch/what- ... 6b8da6f427
¿Qué es el volumen de entrenamiento?
Chris Beardsley
Chris Beardsley
Seguir
12 de julio de 2018 · 10 min de lectura
El volumen de entrenamiento de fuerza es un determinante clave de la cantidad de crecimiento muscular que ocurre después de una secuencia de entrenamientos. Sin embargo, no está claro exactamente cómo debemos medir mejor el volumen.
Los métodos comunes para medir el volumen de entrenamiento incluyen contar el número de series hasta la falla o la carga de volumen (series x repeticiones x peso), aunque los investigadores han utilizado muchos métodos.
Aun así, ninguno de estos métodos actuales de medición de volumen puede ser ideal, ya que no registran con precisión el volumen del estímulo mecánico que desencadena el crecimiento muscular.
El estímulo mecánico que desencadena el crecimiento muscular es el tiempo durante el cual las fibras musculares controladas por unidades motoras de umbral alto se activan y acortan lentamente . Las contracciones que involucran velocidades de movimiento más rápidas, o que no activan estas fibras particulares, no estimulan mucha hipertrofia. Los juegos de cargas ligeras o moderadas, por lo tanto, deben incluir algunas repeticiones que no pueden proporcionar ningún estímulo. A pesar de esto, la mayoría de nuestros métodos actuales para medir el volumen los registrarán como parte del total.
Cuando se mide el volumen para el culturismo, sería mejor si solo contáramos las repeticiones que activan las unidades motoras de umbral alto mientras la velocidad de la barra es lenta y que, por lo tanto, estimulan el crecimiento de las fibras musculares.
Dejame explicar.
¿Qué es el estímulo de carga mecánica?
La hipertrofia es el resultado del aumento de volumen de las fibras musculares individuales , generalmente por un aumento en su diámetro, pero también por un aumento en la longitud.
Las fibras musculares individuales se estimulan para que crezcan una vez que han detectado una carga mecánica o deformación con receptores ubicados en sus membranas celulares, llamados mecanorreceptores.
La carga mecánica que experimenta todo el músculo es, por lo tanto, completamente irrelevante para estimular la hipertrofia, porque el músculo entero no tiene ningún medio de detectar esta tensión. Lo único que importa es la tensión mecánica producida y detectada por cada fibra muscular .
La tensión mecánica detectada por una fibra muscular está determinada por (1) si la fibra está activada y (2) la velocidad a la que la fibra muscular se acorta, debido a la relación fuerza-velocidad. De acuerdo con la relación fuerza-velocidad, las velocidades de acortamiento más lentas permiten ejercer una mayor tensión. Estos dos factores se ven afectados por el tamaño de la carga externa utilizada y el grado de fatiga experimentado.
Veamos cada uno de esos dos factores más de cerca.
# 1. Activación de la fibra muscular.
Las fibras musculares se activan cuando se reclutan las unidades motoras que las controlan.
Las unidades motoras se reclutan por orden de tamaño, y las unidades motoras de umbral bajo se reclutan antes que las unidades motoras de umbral alto. Los grados más altos de reclutamiento de unidades motoras aumentan el número de fibras que se activan. Sin embargo, hay más en esta historia, por dos razones.
En primer lugar, el número de fibras activadas aumenta * exponencialmente * a medida que aumenta el reclutamiento de unidades motoras. Esto significa que un número relativamente pequeño de unidades motoras de alto umbral típicamente controlan aproximadamente la mitad de las fibras en un músculo . Al no reclutar las unidades motoras de alto umbral, por lo tanto, se deja sin estimular una gran proporción de las fibras musculares en un músculo.
En segundo lugar, las fibras musculares que son controladas por unidades motoras de bajo umbral tienen menos capacidad de aumentar de tamaño, en parte debido a su naturaleza más oxidativa, y en parte porque son estimuladas en la vida cotidiana. Estimularlos durante unas pocas docenas de repeticiones en un entrenamiento de entrenamiento de la fuerza palidece en comparación con su uso en la vida diaria o durante el ejercicio aeróbico (y en la medida en que estas fibras musculares pueden detectarlas, estas actividades son idénticas).
Por estas dos razones, son principalmente las fibras musculares controladas por las unidades motoras de alto umbral las que crecen después del entrenamiento de fuerza . Sin embargo, esto no significa que solo las fibras de tipo II aumenten de tamaño. Las fibras musculares controladas por unidades motoras de alto umbral gobiernan un rango de fibras tipo I, IIA y IIX, debido a que la mayoría de las unidades motoras en las fibras tipo I de control muscular . Solo las unidades motoras de umbral más alto gobiernan únicamente las fibras de tipo II.
Entonces, ¿cómo funciona esto en la práctica?
Las cargas pesadas, y las cargas moderadas o ligeras en condiciones de fatiga, pueden usarse para alcanzar altos niveles de reclutamiento de unidades motoras durante el entrenamiento de fuerza, debido al principio de tamaño, que establece que las unidades motoras se reclutan en orden de tamaño en respuesta a niveles crecientes de esfuerzo. En el caso de cargas pesadas, las unidades motoras de umbral alto se reclutan desde el principio de un conjunto porque el tamaño del peso significa que todas las fibras del músculo necesitan ejercer fuerza para levantarlo. En el caso de cargas moderadas o ligeras en condiciones de fatiga, las unidades motoras de umbral alto se reclutan para compensar la fuerza reducida producida por cada una de las fibras controladas por las unidades motoras de umbral inferior, a medida que aumenta la fatiga.
# 2. Velocidad de acortamiento de la fibra muscular.
Las fibras musculares dentro de un músculo no crecerán si no experimentan suficiente tensión mecánica, incluso si se han activado. Además, esta tensión solo puede ser producida por las propias fibras musculares, no se puede imponer desde fuera del músculo. Para producir un nivel de tensión suficientemente alto, las fibras musculares * deben * acortarse lentamente (hablando estrictamente, también pueden permanecer una longitud constante o alargarse).
Sabemos esto porque los movimientos de alta velocidad como los saltos implican niveles muy altos de reclutamiento de unidades motoras, pero no provocan el crecimiento muscular .
La cantidad de tensión que ejercen las fibras musculares depende de su velocidad de contracción porque la velocidad de contracción determina el número de cruces cruzados de actina-miosina unidos simultáneamente, y esto es lo que determina la fuerza ejercida por la fibra.
Lo sabemos porque los investigadores han descubierto que si aumentan experimentalmente la fuerza producida por una sola fibra muscular, aumenta el número de cruces cruzados adjuntos. A la inversa, cuando aumentan experimentalmente la velocidad de contracción de la fibra, el número de cruces cruzados unidos disminuye . Esto sucede porque la velocidad de desprendimiento de los cruces cruzados al final de su carrera de trabajo aumenta a velocidades de contracción más rápidas. Cuando los puentes cruzados se desprenden a una velocidad mayor, esto reduce el número de enlaces cruzados de actina-miosina unidos simultáneamente.
Entonces, ¿cómo funciona esto en la práctica?
Se pueden usar cargas pesadas y cargas moderadas o ligeras en condiciones de fatiga para producir velocidades lentas de acortamiento de la fibra durante el entrenamiento de fuerza. En el caso de cargas pesadas, se utilizan velocidades lentas desde el principio de un conjunto porque el tamaño del peso significa que las fibras del músculo deben acortarse lentamente para levantarlo. En el caso de cargas moderadas o ligeras en condiciones de fatiga, la velocidad de contracción de las fibras musculares se reduce gradualmente a medida que aumenta la fatiga.
¿Cómo sabemos que hay un efecto de dosis-respuesta del estímulo de carga mecánica?
Muchos estudios han demostrado que hay un efecto dosis-respuesta del entrenamiento de fuerza con volúmenes crecientes , donde el volumen se define tradicionalmente como el número de series por grupo muscular en una semana.
Esta relación dosis-respuesta no es lineal, pero es probable que sea una curva, con los mayores aumentos en el efecto hipertrófico que se producen cuando los volúmenes aumentan de niveles bajos a moderados, y los aumentos mucho más pequeños se producen cuando los volúmenes aumentan de moderados a a niveles altos.
Sin embargo, los músculos crecen cuando las fibras musculares individuales son estimuladas a aumentar de tamaño por la tensión mecánica, y la carga que experimentan los músculos enteros puede no reflejar el estímulo verdadero. Si el nivel de reclutamiento de la unidad motora no es suficientemente alto, o la velocidad de contracción de la fibra no es lo suficientemente lenta, entonces una repetición no producirá un estímulo hipertrófico.
Entonces, ¿cómo sabemos que existe una relación dosis-respuesta entre el volumen y la hipertrofia cuando se considera el estímulo mecánico en cada fibra muscular individual?
Lo sabemos porque la investigación ha demostrado que la activación de unidades motoras de alto umbral mientras que sus fibras musculares se acortan lentamente no las hace crecer, si este estímulo ocurre solo un par de veces en un entrenamiento. Hacer una prueba de repetición máxima (1RM) diariamente durante 21 días no provoca el crecimiento muscular , pero hacer pruebas de 1RM además de entrenar con múltiples series de una carga moderada causa hipertrofia. Un esfuerzo de 1RM ciertamente involucra el reclutamiento completo de unidades motoras, y también implica una velocidad de contracción lenta. Claramente, para que ocurra la hipertrofia se requieren más que unas pocas repeticiones de este estímulo de carga mecánica en un solo entrenamiento.
¿Cómo podemos medir el volumen de este estímulo mecánico de carga?
Podemos medir el volumen del estímulo mecánico en las fibras musculares individuales registrando solo el número de repeticiones realizadas en un nivel alto de reclutamiento de unidades motoras, y a una velocidad de contracción lenta. Podemos llamar a las repeticiones que proporcionan este estímulo mecánico a las fibras musculares individuales "estimulación de repeticiones".
Las cargas pesadas (1–5RM), que corresponden a> 85% de 1RM, generalmente implican reclutamiento de unidades motoras completas en todas las repeticiones en un conjunto, y también implica moverse a una velocidad lenta.
Por lo tanto, podemos esperar que todas las repeticiones de estos conjuntos cuenten como "repeticiones estimulantes".
En contraste, moderado (6–15RM) y ligero (15RM +) no involucran el reclutamiento completo de unidades motoras en todas las repeticiones en un conjunto. Además, siempre que nos movamos con la máxima intención, las fibras musculares no se acortan a una velocidad lenta. Más bien, los niveles de reclutamiento de unidades motoras aumentan gradualmente a medida que avanza el conjunto, mientras que la velocidad de la barra se reduce progresivamente debido a la fatiga . De hecho, la velocidad de la barra alcanzada en la repetición final de una serie de fallas musculares con * cualquier * carga es la misma que la velocidad de la barra alcanzada en un esfuerzo de 1RM .
Por lo tanto, podemos esperar que solo las repeticiones finales de series con cargas moderadas y ligeras cuenten como "repeticiones estimulantes", mientras que las repeticiones anteriores no lo harán.
Otra cosa que es importante tener en cuenta es que debido a la relación curva dosis-respuesta entre el volumen de entrenamiento y la hipertrofia, deberíamos esperar que el efecto del aumento en el número de repeticiones estimulantes aumente rápidamente de números bajos a moderados, pero a aumentar mucho menos de los números moderados a altos.
¿Cuántas repeticiones estimulantes implica un conjunto?
Para crear un modelo, digamos que solo las repeticiones que corresponden a (1) el nivel de reclutamiento de la unidad motora, y (2) la velocidad de la barra utilizada cuando se entrena con cargas pesadas (1 - 5RM), pueden desencadenar el crecimiento muscular .
En la práctica, el número podría ser más bajo (1 - 4RM) o más alto (1 - 6RM), y podría diferir ligeramente entre los músculos y entre los individuos.
En este modelo, cuando se usan cargas moderadas o ligeras (que son más livianas que 5RM), las repeticiones anteriores no proporcionan estímulos. Solo las 5 repeticiones finales de un conjunto son estimulantes, a medida que aumenta la fatiga.
Podemos mostrar esto gráficamente.
Como puede ver en la tabla, este modelo produce dos predicciones sobre cómo la carga utilizada en un conjunto debería afectar el crecimiento muscular.
En primer lugar, debemos esperar que al usar cargas pesadas (1 - 5RM), el volumen estimulante aumentará con el aumento de la repetición máxima, incluso cuando el número de series sea igual.
Específicamente, el entrenamiento con 3 series de 1RM debería estimular un pequeño crecimiento muscular, ya que involucra solo 3 repeticiones estimulantes . En contraste, el entrenamiento con 3 series de 3RM debería producir una cantidad moderada de crecimiento muscular, ya que implica 9 repeticiones estimulantes . Además, la cantidad de hipertrofia causada por el entrenamiento con 3 series de 3RM debe ser menor que con 3 series de 5 - 15RM, porque estos programas involucran 15 repeticiones estimulantes . Finalmente, hacer al menos 5 series de 3RM debería compensar el uso de cargas de 3RM, porque este enfoque implica> 15 repeticiones estimulantes .
Esto es más o menos lo que la investigación nos muestra.
En segundo lugar, debemos encontrar que cuando se usan cargas moderadas (6 - 15RM) o ligeras (15RM +), el número de repeticiones estimulantes no cambia con el aumento de la repetición máxima, incluso si el volumen (establece x repeticiones) y la carga de volumen (establece x repeticiones x cambio de peso. El entrenamiento con 3 series de 10RM y el entrenamiento con 3 series de 25RM deberían producir la misma cantidad de crecimiento muscular, ya que todas incluyen 15 repeticiones estimulantes .
Una vez más, esto es exactamente lo que la investigación nos muestra.
NB: Es notable que la diferencia en la hipertrofia entre el número de repeticiones estimulantes es grande cuando el número de repeticiones es pequeño (de 3 a 9 repeticiones), moderado cuando el número de repeticiones es moderado (de 9 a 15 repeticiones) y no existe cuando el número de repeticiones es grande (de 15 a 21 repeticiones). Esto concuerda con la disminución del efecto dosis-respuesta al aumentar el volumen.
¿Qué significa esto en la práctica?
Este modelo arroja cierta luz sobre por qué ciertos grupos de aprendices tienden a gravitar hacia programas de capacitación particulares.
En primer lugar, explica por qué pocos culturistas usan cargas pesadas (1 - 5RM). Se hace cada vez más difícil lograr un número suficientemente alto de repeticiones estimulantes en un entrenamiento, cuanto más lejos de 5RM vaya. Al igualar el número de repeticiones estimulantes, los programas de entrenamiento que incluyen 15 x 1RM, 8 x 2RM, 5 x 3RM, 4 x 4RM y 3 x 5 - 15RM deberían conducir a un crecimiento muscular similar. No hace falta decir que 3 x 5 - 15RM es mucho más fácil de encajar en un entrenamiento que 15 x 1RM.
En segundo lugar, explica por qué el modelo 3 x 5RM es uno de los métodos de entrenamiento más populares para aumentar la fuerza máxima al mismo tiempo que aumenta la masa muscular, porque 5RM es la carga más pesada que puede usar al mismo tiempo que maximiza el impacto hipertrófico de cada conjunto ( asumiendo que entrenas al fracaso).
En tercer lugar, explica por qué el entrenamiento con cargas ligeras nunca se ha convertido en un método de entrenamiento popular, a menos que el entrenamiento para mejorar la resistencia muscular como una estrategia para aumentar la carga de volumen . Las primeras 25 repeticiones de un conjunto de 30RM solo provocan la fatiga necesaria para que se produzcan las últimas 5 repeticiones estimulantes, y probablemente no contribuyan de manera significativa a la hipertrofia.
¿Qué es la comida para llevar?
Cuando se entrena para el crecimiento muscular, la mejor forma de medir el volumen es contar solo las repeticiones que involucran el reclutamiento de unidades motoras de umbral alto mientras la velocidad de la barra es lenta. Podemos referirnos a estos como "representantes estimulantes".
Aún no sabemos exactamente cuántas repeticiones en cada serie involucran la activación de unidades motoras de umbral alto mientras que la velocidad de la barra es lenta, pero es probable que sean aproximadamente 5 repeticiones, porque 5RM es el límite entre cargas pesadas y moderadas.
Cuando levante cargas que pesen más de 5RM, será necesario realizar series adicionales para compensar el menor número de repeticiones estimulantes por serie. Cuando levante cargas más livianas que 5RM, la misma cantidad de series que fallará causará un crecimiento muscular similar, independientemente de la carga de peso o volumen.


La traduccion es automatica de google por que es muy largo y no tengo tiempo de traducirlo, asi que si veis alguna expresion que os recuerde a aliexpress no me lo tengais en cuenta.
El articulo original:
https://medium.com/@SandCResearch/what- ... 6b8da6f427
¿Qué es el volumen de entrenamiento?
Chris Beardsley
Chris Beardsley
Seguir
12 de julio de 2018 · 10 min de lectura
El volumen de entrenamiento de fuerza es un determinante clave de la cantidad de crecimiento muscular que ocurre después de una secuencia de entrenamientos. Sin embargo, no está claro exactamente cómo debemos medir mejor el volumen.
Los métodos comunes para medir el volumen de entrenamiento incluyen contar el número de series hasta la falla o la carga de volumen (series x repeticiones x peso), aunque los investigadores han utilizado muchos métodos.
Aun así, ninguno de estos métodos actuales de medición de volumen puede ser ideal, ya que no registran con precisión el volumen del estímulo mecánico que desencadena el crecimiento muscular.
El estímulo mecánico que desencadena el crecimiento muscular es el tiempo durante el cual las fibras musculares controladas por unidades motoras de umbral alto se activan y acortan lentamente . Las contracciones que involucran velocidades de movimiento más rápidas, o que no activan estas fibras particulares, no estimulan mucha hipertrofia. Los juegos de cargas ligeras o moderadas, por lo tanto, deben incluir algunas repeticiones que no pueden proporcionar ningún estímulo. A pesar de esto, la mayoría de nuestros métodos actuales para medir el volumen los registrarán como parte del total.
Cuando se mide el volumen para el culturismo, sería mejor si solo contáramos las repeticiones que activan las unidades motoras de umbral alto mientras la velocidad de la barra es lenta y que, por lo tanto, estimulan el crecimiento de las fibras musculares.
Dejame explicar.
¿Qué es el estímulo de carga mecánica?
La hipertrofia es el resultado del aumento de volumen de las fibras musculares individuales , generalmente por un aumento en su diámetro, pero también por un aumento en la longitud.
Las fibras musculares individuales se estimulan para que crezcan una vez que han detectado una carga mecánica o deformación con receptores ubicados en sus membranas celulares, llamados mecanorreceptores.
La carga mecánica que experimenta todo el músculo es, por lo tanto, completamente irrelevante para estimular la hipertrofia, porque el músculo entero no tiene ningún medio de detectar esta tensión. Lo único que importa es la tensión mecánica producida y detectada por cada fibra muscular .
La tensión mecánica detectada por una fibra muscular está determinada por (1) si la fibra está activada y (2) la velocidad a la que la fibra muscular se acorta, debido a la relación fuerza-velocidad. De acuerdo con la relación fuerza-velocidad, las velocidades de acortamiento más lentas permiten ejercer una mayor tensión. Estos dos factores se ven afectados por el tamaño de la carga externa utilizada y el grado de fatiga experimentado.
Veamos cada uno de esos dos factores más de cerca.
# 1. Activación de la fibra muscular.
Las fibras musculares se activan cuando se reclutan las unidades motoras que las controlan.
Las unidades motoras se reclutan por orden de tamaño, y las unidades motoras de umbral bajo se reclutan antes que las unidades motoras de umbral alto. Los grados más altos de reclutamiento de unidades motoras aumentan el número de fibras que se activan. Sin embargo, hay más en esta historia, por dos razones.
En primer lugar, el número de fibras activadas aumenta * exponencialmente * a medida que aumenta el reclutamiento de unidades motoras. Esto significa que un número relativamente pequeño de unidades motoras de alto umbral típicamente controlan aproximadamente la mitad de las fibras en un músculo . Al no reclutar las unidades motoras de alto umbral, por lo tanto, se deja sin estimular una gran proporción de las fibras musculares en un músculo.
En segundo lugar, las fibras musculares que son controladas por unidades motoras de bajo umbral tienen menos capacidad de aumentar de tamaño, en parte debido a su naturaleza más oxidativa, y en parte porque son estimuladas en la vida cotidiana. Estimularlos durante unas pocas docenas de repeticiones en un entrenamiento de entrenamiento de la fuerza palidece en comparación con su uso en la vida diaria o durante el ejercicio aeróbico (y en la medida en que estas fibras musculares pueden detectarlas, estas actividades son idénticas).
Por estas dos razones, son principalmente las fibras musculares controladas por las unidades motoras de alto umbral las que crecen después del entrenamiento de fuerza . Sin embargo, esto no significa que solo las fibras de tipo II aumenten de tamaño. Las fibras musculares controladas por unidades motoras de alto umbral gobiernan un rango de fibras tipo I, IIA y IIX, debido a que la mayoría de las unidades motoras en las fibras tipo I de control muscular . Solo las unidades motoras de umbral más alto gobiernan únicamente las fibras de tipo II.
Entonces, ¿cómo funciona esto en la práctica?
Las cargas pesadas, y las cargas moderadas o ligeras en condiciones de fatiga, pueden usarse para alcanzar altos niveles de reclutamiento de unidades motoras durante el entrenamiento de fuerza, debido al principio de tamaño, que establece que las unidades motoras se reclutan en orden de tamaño en respuesta a niveles crecientes de esfuerzo. En el caso de cargas pesadas, las unidades motoras de umbral alto se reclutan desde el principio de un conjunto porque el tamaño del peso significa que todas las fibras del músculo necesitan ejercer fuerza para levantarlo. En el caso de cargas moderadas o ligeras en condiciones de fatiga, las unidades motoras de umbral alto se reclutan para compensar la fuerza reducida producida por cada una de las fibras controladas por las unidades motoras de umbral inferior, a medida que aumenta la fatiga.
# 2. Velocidad de acortamiento de la fibra muscular.
Las fibras musculares dentro de un músculo no crecerán si no experimentan suficiente tensión mecánica, incluso si se han activado. Además, esta tensión solo puede ser producida por las propias fibras musculares, no se puede imponer desde fuera del músculo. Para producir un nivel de tensión suficientemente alto, las fibras musculares * deben * acortarse lentamente (hablando estrictamente, también pueden permanecer una longitud constante o alargarse).
Sabemos esto porque los movimientos de alta velocidad como los saltos implican niveles muy altos de reclutamiento de unidades motoras, pero no provocan el crecimiento muscular .
La cantidad de tensión que ejercen las fibras musculares depende de su velocidad de contracción porque la velocidad de contracción determina el número de cruces cruzados de actina-miosina unidos simultáneamente, y esto es lo que determina la fuerza ejercida por la fibra.
Lo sabemos porque los investigadores han descubierto que si aumentan experimentalmente la fuerza producida por una sola fibra muscular, aumenta el número de cruces cruzados adjuntos. A la inversa, cuando aumentan experimentalmente la velocidad de contracción de la fibra, el número de cruces cruzados unidos disminuye . Esto sucede porque la velocidad de desprendimiento de los cruces cruzados al final de su carrera de trabajo aumenta a velocidades de contracción más rápidas. Cuando los puentes cruzados se desprenden a una velocidad mayor, esto reduce el número de enlaces cruzados de actina-miosina unidos simultáneamente.
Entonces, ¿cómo funciona esto en la práctica?
Se pueden usar cargas pesadas y cargas moderadas o ligeras en condiciones de fatiga para producir velocidades lentas de acortamiento de la fibra durante el entrenamiento de fuerza. En el caso de cargas pesadas, se utilizan velocidades lentas desde el principio de un conjunto porque el tamaño del peso significa que las fibras del músculo deben acortarse lentamente para levantarlo. En el caso de cargas moderadas o ligeras en condiciones de fatiga, la velocidad de contracción de las fibras musculares se reduce gradualmente a medida que aumenta la fatiga.
¿Cómo sabemos que hay un efecto de dosis-respuesta del estímulo de carga mecánica?
Muchos estudios han demostrado que hay un efecto dosis-respuesta del entrenamiento de fuerza con volúmenes crecientes , donde el volumen se define tradicionalmente como el número de series por grupo muscular en una semana.
Esta relación dosis-respuesta no es lineal, pero es probable que sea una curva, con los mayores aumentos en el efecto hipertrófico que se producen cuando los volúmenes aumentan de niveles bajos a moderados, y los aumentos mucho más pequeños se producen cuando los volúmenes aumentan de moderados a a niveles altos.
Sin embargo, los músculos crecen cuando las fibras musculares individuales son estimuladas a aumentar de tamaño por la tensión mecánica, y la carga que experimentan los músculos enteros puede no reflejar el estímulo verdadero. Si el nivel de reclutamiento de la unidad motora no es suficientemente alto, o la velocidad de contracción de la fibra no es lo suficientemente lenta, entonces una repetición no producirá un estímulo hipertrófico.
Entonces, ¿cómo sabemos que existe una relación dosis-respuesta entre el volumen y la hipertrofia cuando se considera el estímulo mecánico en cada fibra muscular individual?
Lo sabemos porque la investigación ha demostrado que la activación de unidades motoras de alto umbral mientras que sus fibras musculares se acortan lentamente no las hace crecer, si este estímulo ocurre solo un par de veces en un entrenamiento. Hacer una prueba de repetición máxima (1RM) diariamente durante 21 días no provoca el crecimiento muscular , pero hacer pruebas de 1RM además de entrenar con múltiples series de una carga moderada causa hipertrofia. Un esfuerzo de 1RM ciertamente involucra el reclutamiento completo de unidades motoras, y también implica una velocidad de contracción lenta. Claramente, para que ocurra la hipertrofia se requieren más que unas pocas repeticiones de este estímulo de carga mecánica en un solo entrenamiento.
¿Cómo podemos medir el volumen de este estímulo mecánico de carga?
Podemos medir el volumen del estímulo mecánico en las fibras musculares individuales registrando solo el número de repeticiones realizadas en un nivel alto de reclutamiento de unidades motoras, y a una velocidad de contracción lenta. Podemos llamar a las repeticiones que proporcionan este estímulo mecánico a las fibras musculares individuales "estimulación de repeticiones".
Las cargas pesadas (1–5RM), que corresponden a> 85% de 1RM, generalmente implican reclutamiento de unidades motoras completas en todas las repeticiones en un conjunto, y también implica moverse a una velocidad lenta.
Por lo tanto, podemos esperar que todas las repeticiones de estos conjuntos cuenten como "repeticiones estimulantes".
En contraste, moderado (6–15RM) y ligero (15RM +) no involucran el reclutamiento completo de unidades motoras en todas las repeticiones en un conjunto. Además, siempre que nos movamos con la máxima intención, las fibras musculares no se acortan a una velocidad lenta. Más bien, los niveles de reclutamiento de unidades motoras aumentan gradualmente a medida que avanza el conjunto, mientras que la velocidad de la barra se reduce progresivamente debido a la fatiga . De hecho, la velocidad de la barra alcanzada en la repetición final de una serie de fallas musculares con * cualquier * carga es la misma que la velocidad de la barra alcanzada en un esfuerzo de 1RM .
Por lo tanto, podemos esperar que solo las repeticiones finales de series con cargas moderadas y ligeras cuenten como "repeticiones estimulantes", mientras que las repeticiones anteriores no lo harán.
Otra cosa que es importante tener en cuenta es que debido a la relación curva dosis-respuesta entre el volumen de entrenamiento y la hipertrofia, deberíamos esperar que el efecto del aumento en el número de repeticiones estimulantes aumente rápidamente de números bajos a moderados, pero a aumentar mucho menos de los números moderados a altos.
¿Cuántas repeticiones estimulantes implica un conjunto?
Para crear un modelo, digamos que solo las repeticiones que corresponden a (1) el nivel de reclutamiento de la unidad motora, y (2) la velocidad de la barra utilizada cuando se entrena con cargas pesadas (1 - 5RM), pueden desencadenar el crecimiento muscular .
En la práctica, el número podría ser más bajo (1 - 4RM) o más alto (1 - 6RM), y podría diferir ligeramente entre los músculos y entre los individuos.
En este modelo, cuando se usan cargas moderadas o ligeras (que son más livianas que 5RM), las repeticiones anteriores no proporcionan estímulos. Solo las 5 repeticiones finales de un conjunto son estimulantes, a medida que aumenta la fatiga.
Podemos mostrar esto gráficamente.
Como puede ver en la tabla, este modelo produce dos predicciones sobre cómo la carga utilizada en un conjunto debería afectar el crecimiento muscular.
En primer lugar, debemos esperar que al usar cargas pesadas (1 - 5RM), el volumen estimulante aumentará con el aumento de la repetición máxima, incluso cuando el número de series sea igual.
Específicamente, el entrenamiento con 3 series de 1RM debería estimular un pequeño crecimiento muscular, ya que involucra solo 3 repeticiones estimulantes . En contraste, el entrenamiento con 3 series de 3RM debería producir una cantidad moderada de crecimiento muscular, ya que implica 9 repeticiones estimulantes . Además, la cantidad de hipertrofia causada por el entrenamiento con 3 series de 3RM debe ser menor que con 3 series de 5 - 15RM, porque estos programas involucran 15 repeticiones estimulantes . Finalmente, hacer al menos 5 series de 3RM debería compensar el uso de cargas de 3RM, porque este enfoque implica> 15 repeticiones estimulantes .
Esto es más o menos lo que la investigación nos muestra.
En segundo lugar, debemos encontrar que cuando se usan cargas moderadas (6 - 15RM) o ligeras (15RM +), el número de repeticiones estimulantes no cambia con el aumento de la repetición máxima, incluso si el volumen (establece x repeticiones) y la carga de volumen (establece x repeticiones x cambio de peso. El entrenamiento con 3 series de 10RM y el entrenamiento con 3 series de 25RM deberían producir la misma cantidad de crecimiento muscular, ya que todas incluyen 15 repeticiones estimulantes .
Una vez más, esto es exactamente lo que la investigación nos muestra.
NB: Es notable que la diferencia en la hipertrofia entre el número de repeticiones estimulantes es grande cuando el número de repeticiones es pequeño (de 3 a 9 repeticiones), moderado cuando el número de repeticiones es moderado (de 9 a 15 repeticiones) y no existe cuando el número de repeticiones es grande (de 15 a 21 repeticiones). Esto concuerda con la disminución del efecto dosis-respuesta al aumentar el volumen.
¿Qué significa esto en la práctica?
Este modelo arroja cierta luz sobre por qué ciertos grupos de aprendices tienden a gravitar hacia programas de capacitación particulares.
En primer lugar, explica por qué pocos culturistas usan cargas pesadas (1 - 5RM). Se hace cada vez más difícil lograr un número suficientemente alto de repeticiones estimulantes en un entrenamiento, cuanto más lejos de 5RM vaya. Al igualar el número de repeticiones estimulantes, los programas de entrenamiento que incluyen 15 x 1RM, 8 x 2RM, 5 x 3RM, 4 x 4RM y 3 x 5 - 15RM deberían conducir a un crecimiento muscular similar. No hace falta decir que 3 x 5 - 15RM es mucho más fácil de encajar en un entrenamiento que 15 x 1RM.
En segundo lugar, explica por qué el modelo 3 x 5RM es uno de los métodos de entrenamiento más populares para aumentar la fuerza máxima al mismo tiempo que aumenta la masa muscular, porque 5RM es la carga más pesada que puede usar al mismo tiempo que maximiza el impacto hipertrófico de cada conjunto ( asumiendo que entrenas al fracaso).
En tercer lugar, explica por qué el entrenamiento con cargas ligeras nunca se ha convertido en un método de entrenamiento popular, a menos que el entrenamiento para mejorar la resistencia muscular como una estrategia para aumentar la carga de volumen . Las primeras 25 repeticiones de un conjunto de 30RM solo provocan la fatiga necesaria para que se produzcan las últimas 5 repeticiones estimulantes, y probablemente no contribuyan de manera significativa a la hipertrofia.
¿Qué es la comida para llevar?
Cuando se entrena para el crecimiento muscular, la mejor forma de medir el volumen es contar solo las repeticiones que involucran el reclutamiento de unidades motoras de umbral alto mientras la velocidad de la barra es lenta. Podemos referirnos a estos como "representantes estimulantes".
Aún no sabemos exactamente cuántas repeticiones en cada serie involucran la activación de unidades motoras de umbral alto mientras que la velocidad de la barra es lenta, pero es probable que sean aproximadamente 5 repeticiones, porque 5RM es el límite entre cargas pesadas y moderadas.
Cuando levante cargas que pesen más de 5RM, será necesario realizar series adicionales para compensar el menor número de repeticiones estimulantes por serie. Cuando levante cargas más livianas que 5RM, la misma cantidad de series que fallará causará un crecimiento muscular similar, independientemente de la carga de peso o volumen.