Yogurt casero
Posted: Thu Jan 25, 2018 11:18 pm
Soy un amante del yogurt, y me estuve planteando la idea de fabricar yogurt casero, teniendo en cuenta que al menos en mi país (Argentina), es imposible encontrar una marca decente de yogurt. Quería saber si alguno en el foro tiene experiencia haciendo yogurt casero utilizando cápsulas de probióticos, así me podría dar recomendaciones acerca de cuántas cápsulas usar y qué cosas se le puede agregar al yogurt.
Por mi parte, me compré por un lado una "yogurtera", y por el otro, estas cápsulas de probióticos que trae 1 billón de bacterias por cápsula (con las cepas Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium bifidum). Es de la marca Puritans Pride, y se llama "Acidophilus Complex", es el siguiente: https://www.puritan.com/digestive-healt ... lex-017990
Sé que se hace con leche entera, ya que no lleva ningún proceso que pueda matar a las bacterias, como sí sucede con la ultrapasteurizada. Estoy interiorizado también que, mientras mejor sea la leche (siendo la mejor, la ecológica u orgánica), mejor saldrá el yogurt. Y me fijé que se suele usar 1 litro de leche líquida y 2-4 cucharadas soperas de leche en polvo, ya que esta última le da más textura al yogurt. Además de algún endulzante para la mezcla que, en mi caso, como no ingiero azúcar, preferiría que sea miel. Me vendría bien ponerle una cucharadita de gelatina sin sabor para darle más textura (además de colágeno), pero no sé si sería recomendable.
Tenía pensado que a cada yogurt, al momento de comerlo, le agregaría 2 cucharadas soperas de fécula de patata y 1 cucharadita de suplemento de L-Glutamina (teniendo en cuenta que tanto la fécula de patata, como la glutamina, tienen sabor neutro), además de un par de arándanos para darle sabor. La fécula de patata tiene almidón resistente del tipo 2 y 3, y es, si no el mejor, uno de los mejores alimentos para estas bacterias.
Concluyendo, una vez vi un estudio acerca de la cepa Lactobacillus acidophilus, que concluía que, sólo un bajo porcentaje lograba llegar al intestino, el resto era disuelto antes de poder llegar. Respecto a la cepa Bifidobacterium bifidum no leí nada al respecto.
Por mi parte, me compré por un lado una "yogurtera", y por el otro, estas cápsulas de probióticos que trae 1 billón de bacterias por cápsula (con las cepas Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium bifidum). Es de la marca Puritans Pride, y se llama "Acidophilus Complex", es el siguiente: https://www.puritan.com/digestive-healt ... lex-017990
Sé que se hace con leche entera, ya que no lleva ningún proceso que pueda matar a las bacterias, como sí sucede con la ultrapasteurizada. Estoy interiorizado también que, mientras mejor sea la leche (siendo la mejor, la ecológica u orgánica), mejor saldrá el yogurt. Y me fijé que se suele usar 1 litro de leche líquida y 2-4 cucharadas soperas de leche en polvo, ya que esta última le da más textura al yogurt. Además de algún endulzante para la mezcla que, en mi caso, como no ingiero azúcar, preferiría que sea miel. Me vendría bien ponerle una cucharadita de gelatina sin sabor para darle más textura (además de colágeno), pero no sé si sería recomendable.
Tenía pensado que a cada yogurt, al momento de comerlo, le agregaría 2 cucharadas soperas de fécula de patata y 1 cucharadita de suplemento de L-Glutamina (teniendo en cuenta que tanto la fécula de patata, como la glutamina, tienen sabor neutro), además de un par de arándanos para darle sabor. La fécula de patata tiene almidón resistente del tipo 2 y 3, y es, si no el mejor, uno de los mejores alimentos para estas bacterias.
Concluyendo, una vez vi un estudio acerca de la cepa Lactobacillus acidophilus, que concluía que, sólo un bajo porcentaje lograba llegar al intestino, el resto era disuelto antes de poder llegar. Respecto a la cepa Bifidobacterium bifidum no leí nada al respecto.