Dieta intermitente
Posted: Mon Jul 03, 2017 11:04 am
Hola a todos,
En esta definición que llevo 3 meses haciendo he aprendido bastante tanto a base de experimentación como de leer y escuchar podcasts (sobretodo los de Revive Stronger con Lyle Macdonald, Mike Israetel, Martin Macdonald, etc.).
Una idea que me ha tambaleado es el concepto de "dieta progresiva". Por ejemplo, de PowerExplosive había sacado que para conservar masa muscular el máximo de peso a perder son 500g/semana (lo que se me escapa es por qué ese límite tanto para una chica de 50kg a 2 semanas de salir a tarima como para un tío de 120kg al 40% de grasa
).
Así pues según ese método, si eres un tío de 100kg al 20% de grasa y quieres quedarte en un 10% (tienes pues que perder unos 15kg) te quedan unas 30 semanas de definición por delante.
¡Más de medio puto año! Sin entrenar bien, sin poder disfrutar bien de la comida, perdiendo músculo y fuerza por el camino... 
Ante esto la alternativa sería meter el déficit más agresivo que puedas mantener en períodos cortos de tiempo (4-12 semanas) e intercalarlos con períodos de mantenimiento e incluso con "mini-volúmenes" de 10-14 días para hacer más llevadora la dieta, recuperar sensaciones en los entrenos, recuperar fuerza y músculo, etc.
Teniendo en cuenta que en definición no se gana músculo por muy pequeño que sea el déficit, no habría ventajas a perder peso poco a poco respecto a perderlo el doble de rápido y pasar a mantenimiento el resto del tiempo. De este modo también nos adaptaríamos al hecho que cuanto mayor grado de definición tengas, menor pérdida de peso es sostenible sin demasiados afectos adversos (mareos, pérdida de múscula y fuerza, no poder resistirte y tener atracones, etc.).
Así pues utilizando el caso de antes del tío de 100kg al 20% de grasa que tiene que perder unos 15kg para quedarse en un 10%, un ejemplo de este tipo de dieta a lo largo de (igual que antes) 30 semanas podría ser:
-Semanas 1-8: déficit agudo de 1,5kg semanal de media (al principio pierde 2kg, al final 1kg). Se queda en unos 88kg.
-Semanas 8-12: mantenimiento. 88kg pero más fuerte y feliz que antes.
-Semanas 12-16: déficit de 0,75kg/semana de media (al principio pierde 1kg, al final 0,5kg). Se queda en 85kg al 10%.
-Semanas 16-18: Mantenimiento. 85kg pero más fuerte y feliz, recargando glucógeno, comiendo más, etc.
-Semanas 18-30: Superávit suave de 0,5kg al mes. Empieza a ganar músculo y fuerza y se ve cada vez mejor.
Según he entendido, un planning como el que he puesto sería muy superior al método de perseguir un simple déficit calórico lineal constante, siempre al mismo ratio y sin aplicar cortes de dieta.
¿Qué opináis de ello?
En esta definición que llevo 3 meses haciendo he aprendido bastante tanto a base de experimentación como de leer y escuchar podcasts (sobretodo los de Revive Stronger con Lyle Macdonald, Mike Israetel, Martin Macdonald, etc.).
Una idea que me ha tambaleado es el concepto de "dieta progresiva". Por ejemplo, de PowerExplosive había sacado que para conservar masa muscular el máximo de peso a perder son 500g/semana (lo que se me escapa es por qué ese límite tanto para una chica de 50kg a 2 semanas de salir a tarima como para un tío de 120kg al 40% de grasa

Así pues según ese método, si eres un tío de 100kg al 20% de grasa y quieres quedarte en un 10% (tienes pues que perder unos 15kg) te quedan unas 30 semanas de definición por delante.


Ante esto la alternativa sería meter el déficit más agresivo que puedas mantener en períodos cortos de tiempo (4-12 semanas) e intercalarlos con períodos de mantenimiento e incluso con "mini-volúmenes" de 10-14 días para hacer más llevadora la dieta, recuperar sensaciones en los entrenos, recuperar fuerza y músculo, etc.
Teniendo en cuenta que en definición no se gana músculo por muy pequeño que sea el déficit, no habría ventajas a perder peso poco a poco respecto a perderlo el doble de rápido y pasar a mantenimiento el resto del tiempo. De este modo también nos adaptaríamos al hecho que cuanto mayor grado de definición tengas, menor pérdida de peso es sostenible sin demasiados afectos adversos (mareos, pérdida de múscula y fuerza, no poder resistirte y tener atracones, etc.).
Así pues utilizando el caso de antes del tío de 100kg al 20% de grasa que tiene que perder unos 15kg para quedarse en un 10%, un ejemplo de este tipo de dieta a lo largo de (igual que antes) 30 semanas podría ser:
-Semanas 1-8: déficit agudo de 1,5kg semanal de media (al principio pierde 2kg, al final 1kg). Se queda en unos 88kg.
-Semanas 8-12: mantenimiento. 88kg pero más fuerte y feliz que antes.
-Semanas 12-16: déficit de 0,75kg/semana de media (al principio pierde 1kg, al final 0,5kg). Se queda en 85kg al 10%.
-Semanas 16-18: Mantenimiento. 85kg pero más fuerte y feliz, recargando glucógeno, comiendo más, etc.
-Semanas 18-30: Superávit suave de 0,5kg al mes. Empieza a ganar músculo y fuerza y se ve cada vez mejor.
Según he entendido, un planning como el que he puesto sería muy superior al método de perseguir un simple déficit calórico lineal constante, siempre al mismo ratio y sin aplicar cortes de dieta.
¿Qué opináis de ello?