Lanzador wrote:¿A que te refieres con perder adaptaciones metabolicas a medio plazo?
Uno de los problemas que se asociaban a la periodizacion clasica, es que se incia con un volumen alto, una intensidad mas baja y se acaba con un volumen bajo y una intensidad mas alta.
El trabajar un volumen alto con una intensidad baja, tiende a construir mas musculo y fuerza/resistencia anaerobica. Estos son los ladrillos sobre los que luego se pretende una aptacion sobre la que luego se prepara un pico de fuerza maxima, subiendo cada vez mas los kilos de la barra a medida que avanza el programa/temporada.
El problema, es que si el ciclo es largo, al final, la intensidad es altisima, pero el volumen es muy bajo como para mantener la hipertrofia, y la fuerza / resistencia que habias logrado al inicio del ciclo.
Simmons basado libremente en varios autores rusos, creo su famoso sistema conjugado/WSB que intentaba evitar estas perdidas de las ganancias logradas. Así, su sistema, trabaja todos los componentes de modo ondulado/conjugado/lineal y durante toda la temporada, equilibrando el volumen, los ejercicios y la intensidad.
Segun su sistema, se usaria el trabajo muy muy pesado para fuerza maxima, pero limitando estrictamente el volumen, que seria muy bajo, ademas, se trabajan variaciones constantes de los ejercicios principales para evitar la acomodacion al mismo estimulo a maxima intensidad, por ejemplo press con gomas, inclinado, declinado, pin press etc, etc.
Por otra parte, trabajaria tambien el componente explosivo de los levantamientos principales en sesiones aparte.
Por ultimo, del volumen y la hipertrofia, se encargarian ejercicios menos demandantes y que se trabajarian en rangos de repeticiones mas parecidos a los tipicos del culturismo, repeticiones de entre 8 y 20, y series cercanas al fallo. Este tipo de entrenamiento culturista, supondria el 70% del volumen total, y en teoria, seria el encargado de mantener las adaptaciones metabolicas/tamaño, durante todo el ciclo.