Movnat
Posted: Mon Apr 13, 2015 8:56 am
Tal vez os suene el "Método Natural" de Georges Hèbert.
Hèbert fué un militar francés de finales del siglo XIX-siglo XX que escribió varios libros acerca de un sistema de entrenamiento al que denominó "método natural". En su momento tuvo un gran éxito en Francia ya que era el sistema empleado para formación física de militares. Posteriormente lo extendió a niños, adolescentes, mujeres, etc.
Hay dos movimientos relativamente populares que derivan claramente de este método
- El parkour.
El padre de David Belle era militar y perteneció al cuerpo de bomberos de París. Dentro de este cuerpo había un equipo de gimnasia acrobática en el que estaba Raymond Belle, que instruyó en estas técnicas a su hijo David.
El término "parcour" designaba las pistas americanas, diseñadas casi todad de acuerdo con los principios de Hébert.
Lo que hizo David Belle fué trasladar estas técnicas a un medio urbano, buscando la eficiencia en el desplazamiento
- El movnat
Fundado por Erwan Le Corré, un francés que, desde otro punto de partida (pertenecía a un grupo de jóvenes que influidos por un antiguo especialista de cine hacían cosas muy parecidas a las de David Belle. De hecho Le Corré intervino en numerosos foros de parkour hace años) retomo las técnicas del método de Hébert para hacer un sistema al que denominó "movnat".
En su momento escribió un artículo sobre las raíces del Método Natural que para mí es lo mejor que he leído acerca de éste y su historia.
¿En qué se basa este movimiento?
Al igual que Hébert, pretende recuperar las capacidades físicas humanas tal y como podemos verlas en niños o pueblos en los que la actividad física es esencial para su subsistencia y que no viven vidas tan sedentarias como la nuestra.
Así pues, trabajan lo que Hébert llamaba "familias": correr, trepar, nadar, saltar, cargar, levantar, lanzar, luchar, etc.
El movnat también hace un hincapié especial en recuperar determinadas habilidades que, en nuestro sedentario mundo occidental, casi hemos perdido. Sobre todo lo referente a movilidad de cadera, diferentes posiciones de sentarse, etc, y que apenas practicamos ya que en nuestra cultura preferentemente estamos sentados en sillas y similares, y que sí vemos en niños o en otros pueblos: sentadilla, sentarse de rodillas, piernas cruzadas, etc.
Como ya propugnaba Hébert, preferentemente se entrena al aire libre, en un medio lo más "natural"b posible, descalzo y sin mucha ropa.
Cuando esto no se puede se hace en gimnasio, casa, etc.
También, en la línea de Hébert buscan que el entrenamiento sea "utilitario" y que te prepare para situaciones en las que tú u otros podáis estar en riesgo o peligro. Un poco en la línea del lema hébertiano de "ser fuerte para ser útil" tanto a los demás (en caso de algún percance saber ayudar o tener la capacidad física para eso) o para tí mismo (poder huir o defenderte).
En general es un sistema que me gusta mucho y muy diferente de la deriva que ha tomado el fitness actual.
Para mí mucho más importante que el aspecto o especializarse en algo (lo que sea) es tener un nivel de acondicionamiento global que te capacite para hacer cosas muy diferentes.
Para el que quiera curiosear, os dejo links (en inglés)
- El blog, en el que vienen rutinas para diferentes niveles
- El canal de youtubee con videos de todos los ejercicios
- Lista por categorías de movimientos. Muy útil si quieres hacer tus propias rutinas, etc.
En fin, salvo por unas derivas recientes hacia la dieta y entorno paleo y algunos rollos que recuerdan el survivalismo yanki, para mí es una de las tendencias actuales más interesantes.
Hèbert fué un militar francés de finales del siglo XIX-siglo XX que escribió varios libros acerca de un sistema de entrenamiento al que denominó "método natural". En su momento tuvo un gran éxito en Francia ya que era el sistema empleado para formación física de militares. Posteriormente lo extendió a niños, adolescentes, mujeres, etc.
Hay dos movimientos relativamente populares que derivan claramente de este método
- El parkour.
El padre de David Belle era militar y perteneció al cuerpo de bomberos de París. Dentro de este cuerpo había un equipo de gimnasia acrobática en el que estaba Raymond Belle, que instruyó en estas técnicas a su hijo David.
El término "parcour" designaba las pistas americanas, diseñadas casi todad de acuerdo con los principios de Hébert.
Lo que hizo David Belle fué trasladar estas técnicas a un medio urbano, buscando la eficiencia en el desplazamiento
- El movnat
Fundado por Erwan Le Corré, un francés que, desde otro punto de partida (pertenecía a un grupo de jóvenes que influidos por un antiguo especialista de cine hacían cosas muy parecidas a las de David Belle. De hecho Le Corré intervino en numerosos foros de parkour hace años) retomo las técnicas del método de Hébert para hacer un sistema al que denominó "movnat".
En su momento escribió un artículo sobre las raíces del Método Natural que para mí es lo mejor que he leído acerca de éste y su historia.
¿En qué se basa este movimiento?
Al igual que Hébert, pretende recuperar las capacidades físicas humanas tal y como podemos verlas en niños o pueblos en los que la actividad física es esencial para su subsistencia y que no viven vidas tan sedentarias como la nuestra.
Así pues, trabajan lo que Hébert llamaba "familias": correr, trepar, nadar, saltar, cargar, levantar, lanzar, luchar, etc.
El movnat también hace un hincapié especial en recuperar determinadas habilidades que, en nuestro sedentario mundo occidental, casi hemos perdido. Sobre todo lo referente a movilidad de cadera, diferentes posiciones de sentarse, etc, y que apenas practicamos ya que en nuestra cultura preferentemente estamos sentados en sillas y similares, y que sí vemos en niños o en otros pueblos: sentadilla, sentarse de rodillas, piernas cruzadas, etc.
Como ya propugnaba Hébert, preferentemente se entrena al aire libre, en un medio lo más "natural"b posible, descalzo y sin mucha ropa.
Cuando esto no se puede se hace en gimnasio, casa, etc.
También, en la línea de Hébert buscan que el entrenamiento sea "utilitario" y que te prepare para situaciones en las que tú u otros podáis estar en riesgo o peligro. Un poco en la línea del lema hébertiano de "ser fuerte para ser útil" tanto a los demás (en caso de algún percance saber ayudar o tener la capacidad física para eso) o para tí mismo (poder huir o defenderte).
En general es un sistema que me gusta mucho y muy diferente de la deriva que ha tomado el fitness actual.
Para mí mucho más importante que el aspecto o especializarse en algo (lo que sea) es tener un nivel de acondicionamiento global que te capacite para hacer cosas muy diferentes.
Para el que quiera curiosear, os dejo links (en inglés)
- El blog, en el que vienen rutinas para diferentes niveles
- El canal de youtubee con videos de todos los ejercicios
- Lista por categorías de movimientos. Muy útil si quieres hacer tus propias rutinas, etc.
En fin, salvo por unas derivas recientes hacia la dieta y entorno paleo y algunos rollos que recuerdan el survivalismo yanki, para mí es una de las tendencias actuales más interesantes.