Page 1 of 1

Mastering the basics

Posted: Sun May 25, 2014 1:42 pm
by jilc
He estado echando un ojo a el foro de madbarzz,y tienen un tema chincheta titulado así. Parece que son bastante dados a entrenar los ejercicios calisténicos en forma de circuito. No a contratiempo, pero haciendo todos los días los ejercicios más importantes: dominadas-flexiones-sentadillas-abdominales-pinos-hiperextensiones y dips uno detrás de otro, me ha parecido entender que la primera serie a máximos y después de 4 a 6 rondas del circuito.
¿que opináis de entrenar de esta manera para fuerza y progresar en los ejercicios también? Cuando pongo los ejercicios así no tienen porque ser lo más básico si sabes hacer flexiones a una mano las meterás en vez de flexiones normales, otro día declinadas , pistols y no sentadillas normales etc.

Yo nunca lo he hecho así, en todo caso en parejas de ejercicios, la combinación fondos-dominadas la hago siempre por ahorro de tiempo. Yo la manera de entrenar así en circuito solo la había visto para meter un componente más aeróbico al entrenamiento, pero no soy ningún experto en esto.

Siempre se podrá hacer cada día al principio alguna progresión de otro ejercicio (muscle ups, elbow levers, front levers,back levers, dominadas a 1 mano etc) y luego hacer eso.

Re: Mastering the basics

Posted: Sun May 25, 2014 4:35 pm
by Maokoto
jilc wrote:He estado echando un ojo a el foro de madbarzz,y tienen un tema chincheta titulado así. Parece que son bastante dados a entrenar los ejercicios calisténicos en forma de circuito. No a contratiempo, pero haciendo todos los días los ejercicios más importantes: dominadas-flexiones-sentadillas-abdominales-pinos-hiperextensiones y dips uno detrás de otro, me ha parecido entender que la primera serie a máximos y después de 4 a 6 rondas del circuito.
¿que opináis de entrenar de esta manera para fuerza y progresar en los ejercicios también? Cuando pongo los ejercicios así no tienen porque ser lo más básico si sabes hacer flexiones a una mano las meterás en vez de flexiones normales, otro día declinadas , pistols y no sentadillas normales etc.

Yo nunca lo he hecho así, en todo caso en parejas de ejercicios, la combinación fondos-dominadas la hago siempre por ahorro de tiempo. Yo la manera de entrenar así en circuito solo la había visto para meter un componente más aeróbico al entrenamiento, pero no soy ningún experto en esto.

Siempre se podrá hacer cada día al principio alguna progresión de otro ejercicio (muscle ups, elbow levers, front levers,back levers, dominadas a 1 mano etc) y luego hacer eso.

Yo he empezado ayer a entrenar así...casi todo calisténico y en circuito. Pero no con la primera serie al máximo.

Me parece mejor hacer 4 o 5 vueltas del circuito con repes prefijadas y bastante realizables (que sepas que las terminas bien vaya) y luego EN LA ÚLTIMA VUELTA DEL CIRCUITO si te sientes con ganas, ir a todas las repes que puedas.

Ir a máximas al principio me parece que puede tener el problema de que...si eres un tío con mucho corazón y tenacidad, te exprimes al principio y luego el resto del entrenamiento puede ser ya una parodia, porque vas arrastrándote.

Sobre lo del circuito, si me gusta y funciona bien. Enfrentas cada ejercicio con muchas ganas, porque estás más descansado. Eso es bueno para la fuerza. El trabajo se va acumulando según vas dando vueltas (bueno para hipertrofia) y finalmente (o al principio en la versión madbarz) puedes dar la guinda hipertrófica con la serie a máximas.

Si quieres además que tenga efectos cardiovasculares, pues acortas los descansos.

En fin, la cosa puede ser hacer un cálculo de repes totales decente y lo planteas. (Ejemplo: quiero por lo menos hacer 30 repes de dominadas, pues pongo 5 vueltas con 6 repes cada una)

El día que hay ganas, vas a máximas en la última vuelta (Siguiendo el ejemplo anterior: 4x6, 10)

Para progresar, cuando la última serie es escándalosamente alta en repes (ejemplo: en el circuito tienes puestas 6 dominadas por vuelta y en la última vuelta a máximas te haces ya 12 repes o más) pues es hora de subir las repes por vuelta a 7 u 8. O lastrarse, o pasar a otra variante.

Bueno, que me enrollo. Creo que puede ser efectivo y simple.

Saludos

Re: Mastering the basics

Posted: Sun May 25, 2014 4:40 pm
by jilc
Pues creo que voy a probarlo, podre variantes más exigentes en los ejercicios e igual antes de empezar así hago 2 ejercicios aparte de los que quiera mejorar.

En algún momento meto algo de KB en alguna estación y así le doy más variedad también.

Gracias Mao

Re: Mastering the basics

Posted: Sun May 25, 2014 5:48 pm
by Maokoto
jilc wrote:Pues creo que voy a probarlo, podre variantes más exigentes en los ejercicios e igual antes de empezar así hago 2 ejercicios aparte de los que quiera mejorar.

En algún momento meto algo de KB en alguna estación y así le doy más variedad también.

Gracias Mao
Ahí está. Yo le he metido jerks, y probablemente lo cambie a clean + jerk o clean + push press. Asi se trabaja el swing en el clean y el press y queda el asunto kettlebell bastante cubierto.

También se pueden meter swings al final aparte....en fin.

Y como se pueden montar chopocientos tipos de circuitos, pos no problem con aburrirse. Viene siendo un crossfit con fuerte base de peso corporal, pero sin agobios de lucha contra el crono.

Saludos

Re: Mastering the basics

Posted: Mon May 26, 2014 3:41 pm
by BCos
Yo casi siempre intento hacer circuitos o superseriar para ahorrar tiempo.
Sobre todo con calistenicos (el clasico pull up, fondos, pistols, elevaciones de pierna).
Ya otra cosa si entrenas en casa con poco material, tener que ir metiendo y sacando peso de la barra te lleva más tiempo. O si vas pesado y quieres enfocarte al 100% en un ejercicio a la vez.

Re: Mastering the basics

Posted: Tue May 27, 2014 10:08 pm
by ValXXV
Que resulta mejor para vosotros? Mas repeticiones en menos ciclos, o menos repeticiones en mas ciclos? o las dos cosas?

Re: Mastering the basics

Posted: Wed May 28, 2014 6:17 am
by jilc
Si puedes hacer mas repes yo las haría.
Me explico, yo por ejemplo suelo hacer pocas repes por ronda por que complico los ejercicios(flex a 1 mano,dominadas a 1 mano...) pero siempre estoy yendo a máximos o cerca de ellos sin fallar para no estropear el resto de series.
Si puedes hacer 50 flexiones del tiron yo en cada ronda haría cerca de ese numero, 6 rondas de 40 y no 12 rondas de 20, que me parece que con 20 en ese caso te seria demasiado fácil.

Insisto, es mi opinion igual hay alguna razón para hacer lo contrario

Re: Mastering the basics

Posted: Wed May 28, 2014 7:00 am
by Maokoto
Te doy mi opinión/experiencia

1) Mas repeticiones en menos ciclos:

Afecta mucho más cardiovascularmente. Puede ser bueno si buscas capacidad de trabajo.

Más fatiga de las fibras musculares por vuelta. Posiblemente más hipertrofia.

Posiblemente afecta al rendimiento en los ejercicios que están más abajo en la lista (el primer ejercicio del circuito te lo comerás con papas, pero para el 5º probablemente llegues algo cansado). Poniendo primero los ejercicios que más te interesa mejorar, se palia un poco esto.

Mas duro a nivel sicológico.

2) Menos repeticiones en más ciclos:

Alivio cardiovascular. Si no te interesa ganar capacidad de trabajo, o prefieres trabajar cardio aparte, es a considerar.

Menos fatiga de las fibras musculares por vuelta. Menos hipertrofia, pero más facilidad para mantener la forma e intensidad de cada repetición. Quizás mejor para fuerza en el sentido nervioso de la misma.

Menos impacto sobre los ejercicios más abajo en la lista

Menos duro a nivel sicológico.

Si se hacen verdaderamente muchas vueltas del circuito, al final si habrá fatiga y creo que una hipertrofia similar. Pero habrá que hacer muchas más repes totales. Por ejemplo, a mi un 4x10 de dominadas (40 en total) ahora mismo me deja bastante cansado y estimulado. Sin embargo si lo reparto en series de 5 repes, puedo llegar a las 100 con un cansancio similar. Lo segundo considero que tiene efectos similares, pero requiere más tiempo de entreno y muchas más repes para lograr lo mismo; eso sí "sufres" menos.

********************************

La verdad, creo que en general dará más resultados lo primero, porque el esfuerzo suele pagar dividendos, y estoy muy de acuerdo con jilc. Sin embargo es más fácil perseverar con un planteamiento como el segundo. Ahora mismo por ejemplo, yo prefiero hacerlo así (más facilón por vuelta y que me toque menos el corazón) porque no tengo mentalidad de "comerme el mundo" y quiero seguir entrenando.

Ese es un punto clave a considerar, porque a veces es mejor seguir entrenando año tras año aunque progreses más despacio, que progresar mucho durante 2 meses pero acabar más quemado que el palo de un churrero.

Saludos

Re: Mastering the basics

Posted: Wed May 28, 2014 5:46 pm
by ValXXV
Gracias jilc y Maokoto, tenía la duda porque he ido optando por hacer mas repes, empecé con 4 ciclos y ahora con 3 estoy hecho trizas...

Re: Mastering the basics

Posted: Tue Jun 03, 2014 9:59 pm
by uchikomi
Yo en peso corporal lo vengo trabajando así desde el principio y no me ha ido mal. Venía de una lesión de hombro bastante jodida, y antes de eso no había entrenado este tipo de ejercicios así que no me hacía ni una sola dominada o fondos en paralelas y la verdad que aunque los números actuales no son para ponerse a fardar para mi si son bastante motivantes. Aparte a nivel de cardio lo he notado muchísimo, y entreno bastantes más movimientos de los que mi horario reducido (entreno durante la pausa para comer) me permitiría trabajar de otro modo.