leroy wrote:
Yo sigo pensando que lo del sedentarismo es brutal. Comenta Ricardowski lo de la generación de nuestros abuelos.
Hace 50- 60 años la mayor parte de las casas no tenían ascensor. La red de transporte público era menor, la gente andaba más.
Ibas a la compra, que no te la traían a casa. El ocio era más activo, más de salir. Y no hablemos de los niños que estaban todo el día haciendo el cabra en la calle.
Ahora ves a chavales de nada de años en una esquina con la game boy, el móvil, etc.
Si queréis mas historias mi Abuelo que de niño vivía en Segovia tenían que ir al rio a por cubos de agua y desde la casa de mi bisabuela al rio no es que fuese casi 1 km es que había un terraplén tremendo.
Ademas como en Segovia hace frio en invierno los niños tenían que ir buscando por las vias de tren trocitos de carbón que se caían de las locomotoras para cocinar, ademas de leña
Otra abuela mía que su padre en Cuenca tenia tierras se levantaban por la mañana cuando el gallo canta antes de que amanezcan y se marchaban al campo que a veces era andar una o dos horas y a darle a la azada o a la hoz o a rastrillar con los mulos y hasta la tarde no regresaban, y cuenta la historia que su madrastra, ya que se madre murió cuando andaban por la calle de la mano teniendo ella 6 años, a su hermanastro le echaba un trozo de pan con con embutidos y a su padre y hermano les echaba pan y poco mas (no recuerdo la dieta bien una pena) y cuando su padre se dio cuenta del truco alimentario de la nueva mujer la repudio, o sea que no se jugaba con la comida...
Pero claro en el campo tenían gallinas marranos y demás animales para comer....
Mi otro abuelo en Madrid dice mi abuela (la que venia de cuenca) que cuando eran novios le decía mi abuelo vamos al cine o nos comemos un bocadillo y ella al cine, dice que un dia fue a casa de sus suegros a comer y cuando vio una sopa para un montón de Hermanos, cuando mi abuelo le preguntaba cine o bocadillo paso a decir Bocadillo.
Y eso antes de la guerra, no digamos las historias de los batallones de castigo (peleas por mondaduras de naranja o uno que se suicido que por la noche soñaba concomida en voz alta...), o la posguerra y el hambre...
otra anécdota que conozco de esa época algo graciosa es que a mi abuelo le gustaba mucho el queso y como no tenían pues en un trozo de pan lo partía por la mitad y partía una loncha de pan muy fina y se imaginaba que era queso
Y sin ir lejos un tio de un amigo tenia el brazo echo pedazos y cuando le pregunte me dijo que de joven trabajaba puliendo mármol y se hacia a mano.....
Y los niños que trabajaban en las minas de Armería...
Trabajo físico es trabajo físico y antes no se trabajaban 8 horas.... se trabajaba de amanecer a anochecer....
El comer y el trabajar se han intercambiado antes se trabajaban físicamente 12 horas para comer muy poco y ahora no se trabaja físicamente y se come muchísimo...
Edito: No hablemos de los trabajos en los batallones de castigo....