Re: Handstand
Posted: Mon May 26, 2014 10:17 am
Lorenzo,
Lo que yo haría es practicar la salida del HS hasta que la tengas tan asumida que ni pienses en ella. El cerebro tiene que saber que el HS es una posición segura, que no tiene que utilizar ninguna estrategia para salir de ahí. Tiene que aprender que en HS no pasa nada que no es un riesgo para la integridad del cuerpo, estés subido a donde e estés subido. Esto es un factor limitante a la hora de hacer el pino, porque tu cerebro inconscientemente quiere salir de ahí. Así que aprender a rodar o salir de voltereta es fundamental. Así podrás acercarte a la pared un poco más y perfeccionar tu linea sin riesgo.
El pino de hombros no es fundamental pero si te da una muy buena percepción de lo que es estar boca abajo y bloqueado. No deberías tener malas sensaciones en la cabeza; hay que apoyar la parte superior de la cabeza no la frente, ésta se queda en posición neutral. Y lo puedes hacer sobre una colchonetilla o una manta.
Los hombros deben estar abiertos. Pero para ello deben tener la flexibilidad adecuada. Se debe trabajar como cualquier ejercicio de flex, poco a poco y con constancia, debe ser un trabajo aparte/complementario a hacer pinos.
Te vendría bien hacerlo también de espaldas a pared, para ello debes aprender a patear hacia arriba. Busca a alguien que te ayude con esto al principio hasta que lo aprendas tú solo, no dobles los codos al hacerlo y todo irá bien.
La clave para el balanceo en hollow es estar bien bloqueado y no perder la posición. Subes las piernas y el culo mientras bajas la espalda alta y los brazos y al volver de este impulso te aprietas a tope, y te sigues balanceando.
Lo que yo haría es practicar la salida del HS hasta que la tengas tan asumida que ni pienses en ella. El cerebro tiene que saber que el HS es una posición segura, que no tiene que utilizar ninguna estrategia para salir de ahí. Tiene que aprender que en HS no pasa nada que no es un riesgo para la integridad del cuerpo, estés subido a donde e estés subido. Esto es un factor limitante a la hora de hacer el pino, porque tu cerebro inconscientemente quiere salir de ahí. Así que aprender a rodar o salir de voltereta es fundamental. Así podrás acercarte a la pared un poco más y perfeccionar tu linea sin riesgo.
El pino de hombros no es fundamental pero si te da una muy buena percepción de lo que es estar boca abajo y bloqueado. No deberías tener malas sensaciones en la cabeza; hay que apoyar la parte superior de la cabeza no la frente, ésta se queda en posición neutral. Y lo puedes hacer sobre una colchonetilla o una manta.
Los hombros deben estar abiertos. Pero para ello deben tener la flexibilidad adecuada. Se debe trabajar como cualquier ejercicio de flex, poco a poco y con constancia, debe ser un trabajo aparte/complementario a hacer pinos.
Te vendría bien hacerlo también de espaldas a pared, para ello debes aprender a patear hacia arriba. Busca a alguien que te ayude con esto al principio hasta que lo aprendas tú solo, no dobles los codos al hacerlo y todo irá bien.
La clave para el balanceo en hollow es estar bien bloqueado y no perder la posición. Subes las piernas y el culo mientras bajas la espalda alta y los brazos y al volver de este impulso te aprietas a tope, y te sigues balanceando.