Page 3 of 3
Re: Entrenamiento sin un número de repeticiones predefinidas
Posted: Thu Feb 26, 2015 12:33 pm
by YeraiStreetWorkout
Yo creo que tienes razón, pero solo para personas que se conozcan bien y tengan una cierta experiencia. Yo cuando hago una rutina sacada de algún sitio siempre le cambio las repeticiones porque sé cuántas me vienen mejor para mis objetivos.
También ten en cuenta que en internet el "público general" no quiere pensar mucho y se lo tienes que dar todo masticadito...si publicas una rutina en internet y no pones el número de repeticiones tendrás bastantes comentarios tipo "OLLE Y CUANTAS REPETISIONES AGO?"
Normalmente es mejor poner los ejercicios con las repeticiones, ciclos y días y ya luego los que sean más avanzados que la modifiquen a su gusto y según les venga mejor.
Un saludo
Re: Entrenamiento sin un número de repeticiones predefinidas
Posted: Sat Feb 28, 2015 2:09 pm
by xakal11
YeraiStreetWorkout wrote:Yo creo que tienes razón, pero solo para personas que se conozcan bien y tengan una cierta experiencia. Yo cuando hago una rutina sacada de algún sitio siempre le cambio las repeticiones porque sé cuántas me vienen mejor para mis objetivos.
También ten en cuenta que en internet el "público general" no quiere pensar mucho y se lo tienes que dar todo masticadito...si publicas una rutina en internet y no pones el número de repeticiones tendrás bastantes comentarios tipo "OLLE Y CUANTAS REPETISIONES AGO?"
Normalmente es mejor poner los ejercicios con las repeticiones, ciclos y días y ya luego los que sean más avanzados que la modifiquen a su gusto y según les venga mejor.
Un saludo
Totalmente de acuerdo con Yerai!
Re: Entrenamiento sin un número de repeticiones predefinidas
Posted: Sat Apr 11, 2015 2:18 pm
by edumac
Bueno, voy a hacer la prueba.
Me voy a tomar los máximos para basicos o alguna de sus variantes: Dips, flexiones, HSPU, Dominadas, remos invertidos... y dentro de un mes los volveré a mirar.
Ahora me queda el problema de la rutina a seguir. En el parque donde entreno las paralelas están lejos de las barras de dominadas (300 metros) así que había pensado en hacer lo siguiente:
Todos los días, después de calentar, hago progresiones de estáticos, tardo unos 20-30 minutos en total.dezpues tenia pensado algo así:
-OPCIÓN A: rutina fullbody (30' en zona paralelas y 30' en zona dominadas) 3 días a la semana. siempre en fallo -1 o fallo -2, pasando de un ejercicio a otro y con los descansos que considere oportunos hasta completar el tiempo
*en zona paralelas: hspu, pistol, dips y dragon flags
*en zona barras dominadas: dominadas, gemelos, remos invertidos y abs pies a la barra
-OPCIÓN B: rutina tiron empujon 3 o 4 días a la semana (un día en zona paralelas y otro día en zona barra dominadas 60' siempre al fallo -1 o fallo -2 , pasando de un ejercicio a otro, con los descansos que considere oportunos)
*día 1 en zona paralelas: hspu, puentes de glúteo, dragon flags, gemelos y dips
*día 2 en barra dominadas: dominadas, pistols, remos invertidos y abs pies a la barra
-OPCIÓN C: ruina torso pierna 3 o 4 días días la semana(el día de torso seria 30' en zona paralelas y 30' en zona dominadas, el día de piernas seria 60'. Las 2 siempre al fallo -1 o fallo -2 , pasando de un ejercicio a otro, con los descansos que considere oportunos)
*Día 1 torso: 30' de hspu, dragon flags y dips y 30' de dominadas, abs piernas a la barra y remo invertidos
*Día 2 pierna: pistol, puente de glúteo, zancadas, gemelos
en base a vuestra experiencia ¿que consideráis más óptimo para "el experimento"?
Acepto sugerencias, críticas, cambio de ejercicios...