Stevia

¿Tienes alguna duda sobre entrenamiento? ¿No consigues hacer crecer tus músculos? ¿Estás perdido sobre algún concepto de musculación ?. ¿Tu dieta no te sirve para adelgazar o ganar peso?. Quizás sólo quieres expresar una opinión, publicar tu rutina, o una experiencia en el gym... este es tu sitio. ¡¡LOS NOVATOS SON BIENVENIDOS!!

Moderators: WilburWhateley, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash

User avatar
zomelster
Caudillo del Temple
Posts: 2008
Joined: Mon Aug 02, 2010 12:51 pm

Re: Stevia

Post by zomelster »

El Rojo wrote:Interesante, no sé muy bien como responder...

¿Desde un punto de vista puramente de dieta qué seria lo mejor? Asumiendo que dejar de edulcorar el café o el yogur no es una opción...

Un saludo
Jaja creía que te había respondido. Realmente elige lo que más te gusta, para mí es tan malo la miel o la panela como el azúcar blanco o la panela por muy natural que te la quieran vender.

A lo que me refería con toda la milonga es que elijas el que mejor te sabe.

Me refería que los problemas que puede dar un exceso azúcar suelto vamos ligado a problemas de resistencia con el tiempo a la insulina y similares que a calorías per se.

Es que mira si tomases 50 gramos de azúcar al día lo que son unas 10 cucharas soperas, pues son 200 calorías que tendrías que ajustar en la dieta desde un punto de vista puramente energético.

Yo por ejemplo procura nunca comer mierda como donuts y bollería industrial pero si en casa hay alguna vez postre como no salgo que come a diario fue siempre me lo como sin problemas o cuando voy de restaurante siempre siempre siempre como postre coma ya recortare de otro lado.

Con toda la milonga para él azúcar que te metí lo que quería decir es que evites cosas como gominolas refrescos azucarados etcétera porque es muy fácil meter mucha cantidad ,la que vas a añadir tú es al menos la puedes controlar y a no ser que estés en una dieta muy baja en carbohidratos yo ni siquiera usaría edulcorantes artificiales.

Ahora de verdad yo por ejemplo a mí lo que más me gusta es el aspartamo de sabor y al ser bastante barato es el que suelo comprar. Y digamos que es que me gusta más que el sabor de la miel o de azúcar por pura costumbre si no no tendría ningún problema en usarlo
Obsessed is a word used often by the lazy, in order to describe the dedicated.
User avatar
zomelster
Caudillo del Temple
Posts: 2008
Joined: Mon Aug 02, 2010 12:51 pm

Re: Stevia

Post by zomelster »

leroy wrote:
El Rojo wrote:Interesante, no sé muy bien como responder...

¿Desde un punto de vista puramente de dieta qué seria lo mejor? Asumiendo que dejar de edulcorar el café o el yogur no es una opción...

Un saludo
Yo tomo azúcar y dulce cuando me da la gana pero el café me gusta sin azúcar y yogures y similares también.
Sobre el azúcar se leen magufadas sin fin.
El consenso de la OMS es que los "azúcares libres" no pasen del 10% de tus calorías diarias.
Incluso dicen que si te mueves en el 5% mejor.
Pero no porque piensen que el azúcar es un veneno ni nada así, si no porque lo consumimos en exceso y eso son muchas kcal de más para gente sedentaria.
Ahora, no parece que eso sea tu caso.
En los deportes de resistencia tiran de geles que son pura azúcar (la dextrosa lo es) y no parece que les afecte. Como dicen, el veneo está en la dosis y las circunstancias.
Y si consideramos que el gusto tiene valor evolutivo, el azúcar no sólo no es malo, si no que es evidente, por lo mucho que nos gusta, que es un alimento extraordinario.
El problema es que ha pasado de ser algo raro, un caro lujo hasta ahace apenas unos siglos, a ser algo muy barato y al alcance de cualquiera.

En resumen, yo que tú tomaba azúcar.
La estevia sabe muy mal, los edulcorantes igual, y si quieres algo más "natural", usa panela o una buena miel. Ambas están mucho más ricas que el azúcar blanco.
hombre leroy, también podemos decir que el alcohol es algo bueno por lo mucho que nos gusta alcoholizarnos, mi tío abre los bares a las 9 la mañana y lo cierra las noche y no baja de 30 vinos al día ya está con casi 80 años más sano que voy a estar yo cuidandome toda la puta vida.

Los deportistas por lo general o son jóvenes y bueno están en medio de una actividad que van a quemar cualquier cantidad que le metas, amén que sí meterse un gel de glucosa aumenta el rendimiento la salud va a ser algo secundario ya que encima no sería a corto plazo.

Y uno de los principales problemas en mi caso es que me da hambre, si quito el azúcar de mi vida soy capaz de solo comer una o dos veces al día. Cuándo cómo dulce estoy hambriento todo el rato

la última vez que me pase comiendo gominolas en un viaje autobús llegué palido y casi no doy bajado y esto no me pasa con ningún otro nutriente.

Y esto me ha pasado alguna vez tambien con la cocacola normal cuando he bebido un par de ellas. Al menos desde los 40 para adelante cuando era más joven pues se ve que lo aguantaba todo

Pero vamos estoy contigo yo no me quitaría la azúcar ni de yogures ni de infusiones, ni me quitaría un poquito de postre a la hora de comer de vez en cuando.
Obsessed is a word used often by the lazy, in order to describe the dedicated.
User avatar
leroy
Leyenda del Hierro
Posts: 8900
Joined: Wed Dec 30, 2009 6:43 pm

Re: Stevia

Post by leroy »

zomelster wrote:hombre leroy, también podemos decir que el alcohol es algo bueno por lo mucho que nos gusta alcoholizarnos, mi tío abre los bares a las 9 la mañana y lo cierra las noche y no baja de 30 vinos al día ya está con casi 80 años más sano que voy a estar yo cuidandome toda la puta vida.

Los deportistas por lo general o son jóvenes y bueno están en medio de una actividad que van a quemar cualquier cantidad que le metas, amén que sí meterse un gel de glucosa aumenta el rendimiento la salud va a ser algo secundario ya que encima no sería a corto plazo.

Y uno de los principales problemas en mi caso es que me da hambre, si quito el azúcar de mi vida soy capaz de solo comer una o dos veces al día. Cuándo cómo dulce estoy hambriento todo el rato

la última vez que me pase comiendo gominolas en un viaje autobús llegué palido y casi no doy bajado y esto no me pasa con ningún otro nutriente.

Y esto me ha pasado alguna vez tambien con la cocacola normal cuando he bebido un par de ellas. Al menos desde los 40 para adelante cuando era más joven pues se ve que lo aguantaba todo

Pero vamos estoy contigo yo no me quitaría la azúcar ni de yogures ni de infusiones, ni me quitaría un poquito de postre a la hora de comer de vez en cuando.
No creo. El alcohol no es un alimento y nos produce un profundo rechazo las primeras veces que lo tomamos, al contrario que el azúcar.
Ya en la leche con la que te amamantan hay azúcar.
Unos pocos gramos de alcohol te producen alteraciones sustanciales negativas en el comportamiento y en la salud.
Nada de eso pasa con el azúcar que es algo que para que afecte hay que consumir mucho y llevar una vida completamente sedentaria. Claro que ese es el caso de buena parte de la humanidad. Pero si miras las recomendaciones de la OMS, muy restrictivas, no le atribuyen propiedades especiales al azúcar, tan sólo a que son muchas calorías que entran muy fácil.

Y eso que te pasa a tí es peculiar. Habrá que ver como andas de respuesta insulínica.
A mí jamás me ha sucedido eso de comer azúcar y tener hambre al rato. Y llevo ya 8 años con los ayunos intermitentes. Yo no como hasta las 14 o 15 h. Y luego sólo ceno.
User avatar
Lanzador
Herrero Curtido
Posts: 355
Joined: Thu Feb 06, 2014 7:22 pm

Re: Stevia

Post by Lanzador »

Ahora estan de moda las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas, pero lo veo poco compatible con una vida social plena.

Personalmente cuando como muchos carbohidratos aunque no sean azucar puro, por ejemplo un buen plato de arroz, si que noto ese pico de insulina y paso a sentirme cansado y somnoliento... no obstante segun tengo entendido es mas facil acumular el exceso calórico ingerido como grasa que el ingerido como hidratos, porque requiere de una trasformación del carbohidrato en grasa y no es total por lo costoso del proceso, lo que puede ser una ventaja frente a la grasa si te gusta comer.
User avatar
antonio93
Herrero Curtido
Posts: 350
Joined: Sat Oct 01, 2011 8:18 am

Stevia

Post by antonio93 »

Personalmente he leído artículos al favor de los dos tipos de dietas. Lo ideal es probar y quedarse con la que resulte más cómoda. Ya sea socialmente o personalmente.

Enviado desde mi G620S-L01 mediante Tapatalk
Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5217
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Stevia

Post by Andres »

Lanzador wrote:Ahora estan de moda las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas, pero lo veo poco compatible con una vida social plena.

Personalmente cuando como muchos carbohidratos aunque no sean azucar puro, por ejemplo un buen plato de arroz, si que noto ese pico de insulina y paso a sentirme cansado y somnoliento... no obstante segun tengo entendido es mas facil acumular el exceso calórico ingerido como grasa que el ingerido como hidratos, porque requiere de una trasformación del carbohidrato en grasa y no es total por lo costoso del proceso, lo que puede ser una ventaja frente a la grasa si te gusta comer.
La grasa efectivamente tiene mas facilidad para acumularse que los carbohidratos. El problema de los carbohidratos, no es tanto su facilidad para depositarse como grasa, sino que no crea el entorno hormonal adecuado para quemar la grasa, sea la ingerida, sea la que tenemos almacenada. Es mas, segun Jason Fung, la insulina, afectaria incluso al metabolismo basal, al punto de llegar a bajar el nivel de calorias en las que estarias en deficit calorico.

Los defensores mejor informados sobre las dietas cetogenicas, lo que dicen es que el engordar es un problema de quema de grasa, no de almacenamiento de grasa. Segun la teoria de FUng, el problema de obesidad actual, esta principalmente causado, por un entorno alimentario que produce mucha insulina (que impide la quema de lo almacenado) y empeorado por las recomendaciones de comer cada poco tiempo. Su propuesta, es dieta cetogenica y/o ayuno intermitente, para de ese modo mantener la insulina a un nivel controlado.

Tambien te digo por experiencia, que muchos de los debates sobre cetogenicas si o no, se refieren al publico general y a lo que se podria considerar obesidad, llegados al nivel en el que muchas veces hablamos en este foro, en ocasiones no nos estamos refiriendo ya a adelgazar a un nivel saludable, nos referimos a definir por debajo del 10% de grasa, en ese nivel, ya no hay mucha mas opcion que empezar a privarte de cosas.
User avatar
Lanzador
Herrero Curtido
Posts: 355
Joined: Thu Feb 06, 2014 7:22 pm

Re: Stevia

Post by Lanzador »

Andres wrote:
Lanzador wrote:Ahora estan de moda las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas, pero lo veo poco compatible con una vida social plena.

Personalmente cuando como muchos carbohidratos aunque no sean azucar puro, por ejemplo un buen plato de arroz, si que noto ese pico de insulina y paso a sentirme cansado y somnoliento... no obstante segun tengo entendido es mas facil acumular el exceso calórico ingerido como grasa que el ingerido como hidratos, porque requiere de una trasformación del carbohidrato en grasa y no es total por lo costoso del proceso, lo que puede ser una ventaja frente a la grasa si te gusta comer.
La grasa efectivamente tiene mas facilidad para acumularse que los carbohidratos. El problema de los carbohidratos, no es tanto su facilidad para depositarse como grasa, sino que no crea el entorno hormonal adecuado para quemar la grasa, sea la ingerida, sea la que tenemos almacenada. Es mas, segun Jason Fung, la insulina, afectaria incluso al metabolismo basal, al punto de llegar a bajar el nivel de calorias en las que estarias en deficit calorico.
Ahí es donde quiero yo llegar, a si estamos con el estómago lleno de carbohidratos y con los músculos llenos de glugógeno, y nos ponemos a hacer un cardio de baja intensidad como caminar, ¿estamos en un entorno de quema de grasa?
User avatar
zomelster
Caudillo del Temple
Posts: 2008
Joined: Mon Aug 02, 2010 12:51 pm

Re: Stevia

Post by zomelster »

Lanzador wrote:
Andres wrote:
Lanzador wrote:Ahora estan de moda las dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas, pero lo veo poco compatible con una vida social plena.

Personalmente cuando como muchos carbohidratos aunque no sean azucar puro, por ejemplo un buen plato de arroz, si que noto ese pico de insulina y paso a sentirme cansado y somnoliento... no obstante segun tengo entendido es mas facil acumular el exceso calórico ingerido como grasa que el ingerido como hidratos, porque requiere de una trasformación del carbohidrato en grasa y no es total por lo costoso del proceso, lo que puede ser una ventaja frente a la grasa si te gusta comer.
La grasa efectivamente tiene mas facilidad para acumularse que los carbohidratos. El problema de los carbohidratos, no es tanto su facilidad para depositarse como grasa, sino que no crea el entorno hormonal adecuado para quemar la grasa, sea la ingerida, sea la que tenemos almacenada. Es mas, segun Jason Fung, la insulina, afectaria incluso al metabolismo basal, al punto de llegar a bajar el nivel de calorias en las que estarias en deficit calorico.
Ahí es donde quiero yo llegar, a si estamos con el estómago lleno de carbohidratos y con los músculos llenos de glugógeno, y nos ponemos a hacer un cardio de baja intensidad como caminar, ¿estamos en un entorno de quema de grasa?
Digamos que sí, el músculo esquelético en reposo prefiere quemar ácidos grasos.

Durante el ejercicio prefiere quemar glucosa o proteína.

Digamos que sí las pulsaciones las mantiene lo suficientemente bajas en un ejercicio como andar, el músculo esquelético se puede considerar en reposo. Pues ya sabes va según la frecuencia cardíaca máxima.

Con lo cual si lo que quieres es recortar grasa yo siempre andaría tengo o no glucogeno en el cuerpo.

La única diferencia respecto a correr es que andar te va a dejar más glucogeno para el trabajo de pesas por lo demás te valen las dos alternativas cómo correr andar así como el trabajo por intervalos
Obsessed is a word used often by the lazy, in order to describe the dedicated.
User avatar
leroy
Leyenda del Hierro
Posts: 8900
Joined: Wed Dec 30, 2009 6:43 pm

Re: Stevia

Post by leroy »

Lanzador wrote:
Ahí es donde quiero yo llegar, a si estamos con el estómago lleno de carbohidratos y con los músculos llenos de glugógeno, y nos ponemos a hacer un cardio de baja intensidad como caminar, ¿estamos en un entorno de quema de grasa?
Si comes menos calorías de lo que gastas pierdes peso.
Lo de los sustratos que uses depende de muchas cosas.
De tu alimentación, de tu nivel de entrenamiento, de lo que comas antes o no de entrenar, de la intensidad del ejercicio (intensidad en sentido técnico), etc.
Aparte, hay órganos y tejidos que prefieren hcs, otros prefieren ácidos grasos.
Y en las actividades a baja intensidad el combustible preferente de los músculos son los ácidos grasos. Pero siempre usamos varios sustratos simultáneamente.

Aquí hay un texto con bastantes referencias: http://www.redalyc.org/html/542/54222999002/
Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5217
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Stevia

Post by Andres »

Como dice Leroy, siempre hay un mix.

Pretender afinar tanto y encontrar la formula perfecta no es tan sencillo. En ocasiones estas discusiones acaban en plan Batman VS Superman.

El balance energetico siempre cuenta, pero hay que tener presente que el metabolismo puede acelerarse mas o menos, en funcion de la actividad fisica y el estado hormonal que se cree con la dieta y ejercicio, por tanto no es tan sencillo (en el largo plazo) el tema de ajustar las calorias. Para alguien con resistencia a la insulina, comer hidratos hace casi imposible perder peso sin un control de calorias leonino, eso hace que sea dificil de mantener en el tiempo por falta de adherencia a la dieta. En una persona así, una dieta baja en HC es la mejor opcion, cetogenica aun mejor. En una persona con buena sensibilidad a la insulina, en cambio, se podra permitir mas variedad de alimentos, con una dieta con una carga glucemica moderada puede que le sea suficiente. Esta es ahora la tendencia que se esta instalando en las recomendaciones alimentarias de los nutricionistas y la SS, consumir granos enteros (como si fuesen faciles de encontrar), frutas y verduras como fuentes de HC. Poco a poco se van haciendo a la idea de desterrar la maldita piramide alimentaria.

En resumen, gran parte del exito en la dieta y el rendimiento, depende de unos niveles de insulina adecuados, y esto tambien varia mucho de una persona a otra, y tambien cambia con el tiempo. Alguien que segrega demasiada insulina, hace muy poco uso de la grasa como combustible, por tanto, tiene mas papeletas para estar mas cansado y para engordar en el largo plazo, al mismo tiempo tenderá a tener hambre con mas frecuencia, por que los sustratos energeticos que come, no tienden a gastarse como combustible en el organismo, sino que van al almacen de la grasa y se quedan alli. Es como mandar ayuda humanitaria a un pais hambriento, y que se quede en un almacen del aeropuerto. El pais tiene alimentos, pero no va a donde deberia, por tanto, aun cuando hay alimentos de sobra, la poblacion se siguen viendo obligada a racionar energia por que no puede disponer de ella facilmente.

Mi opinion, es que alguien que quiera perder peso, empiece por las actuales recomendaciones de desterrar lo refinado y el azucar. Si no funciona empezar a elegir las fuentes de HC de los que tengan un indice glucemico mas bajo. Si no funciona, empezar a contar la carga glucemica. Si no funciona, empezar a contar carbohidratos. Si no funciona, hacer ayunos de tanto en tanto. Si no funciona, empezar a contar calorias.
Post Reply