Page 2 of 3
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Sun Dec 04, 2016 11:20 pm
by Lanzador
Genial aporte Andrés gracias por tanta información de utilidad.
Recientemente he leido un artículo muy interesante que dejo aquí
http://eltemplodelafuerza.com/de-rebote ... ess-banca/ donde por ahora he quedado convencido de desbancar el rebote de mi rutina. Merece la pena.
Al final, la conclusión que saco es que el rebote puede tener utilidad no para trabajar la fuerza, si no en levantamientos que se busque la explosividad por medio de la pliometría con intensidades sub máximas.
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Mon Dec 05, 2016 12:39 am
by Andres
El ejemplo de rebote que se comenta en el artículo no es el que yo tenía en mente. Rebotar la barra en las costillas no tiene a mi entender interés en el entrenamiento. El aprovechar y entrenar el reflejo miotatico de estiramiento se entiende que se produce con el preestiramiento brusco de los mismos.musculos que luego tienen que empujar, pectoral hombro etc, no pasaba por mi cabeza el golpear el pecho. El hacer una fase excéntrica muy rápida y la concéntrica también aunque golpee ligeramente la veo interesante. Efectivamente tal como comentaba existe el inconveniente de menos TUT. Pero a mi no me gusta eso de descartar un método por otro sin mas. Nada nos impide trabajar un día la explosividad otro la parada otro empezar desde un punto muerto etc. Cada método tiene cosas que aportar.
Llegada la fase próxima a una competición si tu Federación requiere una parada de la barra tendrás que practicarla más que el rebote. Sí por contra eres lanzador de peso sería justo lo contrario, cerca de las competiciones habrá que ir apartando el entrenamiento de fuerza más lento controlado con parada etc por otros con más rebote más parecido a la pliometria.
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Mon Dec 05, 2016 3:15 pm
by Ricardowsky
Independientemente de que es explosivo o no piensa que en un banca puedes tener fuerza en 3 zonas para mi muy diferentes del recorrido como es la parte inferior, media y superior
Todo el que ha echo banca sabe que puede costar mas en una zona que en otra
Desde luego el rebote ayuda a facilitar el levantamiento en la zona baja, por eso mucha gente trampea en el
Y muchos buscamos el pess con mancuerna para lo contrario para tener mucha fuerza y mas recorrido en la zona baja del recorrido
Ahora un lanzador de disco o un boxeador donde tiene que tener la fuerza? en un boxeador esta claro que sacar el puño del curpo con gran fuerza y velocidad es de lo mas importante por lo que ganar fuerza en esta zona baja del recorrido es muy importante
Personalmente pienso que se involucran mas músculos en la parte baja menos en la media y en la superior es mas cuestion de estabilizar y triceps... no todos los músculos acompañan igual en el pess ni con la misma intensidad
Así que tu mejor que nadie puedes responder si necesitas tener fuerza en esa posición inicial de recorrido, yo de lanzar discos ni idea
Ahora si todo el que no es capaz de dominar el banca trabajando lentamente y con recorrido perfecto poco va a ganar con reflejos, impulsos, revotes y demás ... que pocos kg le van a dar más en el levantamiento... y poca masa va a ganar
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Tue Sep 05, 2017 11:28 pm
by Lanzador
Vuelvo a la carga con este asunto, dado que mis resultados deportivos no han sido satisfactorios. El cómo realizo el press banca es tan solo un ingrediente más, no obstante me estoy planteando empezar a realizarlo con rebote a tabla.
Hasta ahora, mi argumento para optar por hacer un press banca clásico sin rebote en el pectoral (ni nigun otro objeto entre la barra y mi caja torácica) ha sido que mi objetivo es trabajar la potencia en todo su rango de recorrido. Si rebotas en el pecho, es posible que puedas mover mas kg, pero la fuerza muscular ejercida no es tanta, ya que el rebote te ha quitado kg de trabajo. Además, es muy difícil medir los progresos y los pesos reales ya que en cada repetición el rebote puede ser diferente pudiendo jugar con él si nos vemos un poco forzados.
No obstante... he pensado en otros argumentos en favor del rebote. Para que os hagais una idea, os dejo una imagen del rebote en tabla del que os hablo:
Tras el impacto en la imagen superior, la inercia ayudaría a subir la barra, y nosotros ejerceríamos realmente la fuerza aproximadamente desde el punto de la imagen inferior.
No estamos trabajando todo el rango de recorrido, pero si que en ese rango estaremos trabajando con muchos mas kg de los que moveríamos en un press banca convencional. De este modo, estamos obligados a subir a la máxima velocidad posible la barra en todas las repeticiones y sería un buen método para trabajar la explosividad.
¿que opinais?
Posted: Tue Sep 05, 2017 11:58 pm
by BIGDIPPER
a ver qué dice la peña. creo que te van a responder lo que ya sabemos lanzador....
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Wed Sep 06, 2017 6:31 pm
by Ricardowsky
Yo creo que el rebote ayuda en la zona baja pero no en la intermedia y la alta por lo tanto permite que la musculatura de esas dos zonas trabajen con mas peso, si esa es la musculatura que se necesita mas fuerte si lo veo muy bien que se haga con cierto cuidado claro
A ver es lo contrario que vemos con quien hace banca y en la parte superior le tiembla y tiene un amigo para ayudarle siempre en esos últimos cm que no puede, así no fortalece esa musculatura pero la musculatura del resto del recorrido esta claro que va por delante mas fuerte que si trabajase con menos peso
Ambos son un sistema que descompensa pero quizás para X deporte se busque esa descompensación
Yo alguna vez he rebotado en el esternón y claro de esa manera creo recordar que he trabajado menos el pecho y mas los brazos así sin acordarme mucho....
Y si también la explosividad ya que no solo es mas rápido sino que no tienes miedo de controlar la bajada
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Wed Sep 06, 2017 8:10 pm
by Lanzador
Debe de hacerse preferiblemente con una barra de halterofilia, de este modo flexa y los extremos se mueven hacia arriba haciendo un efecto muelle. Respecto a la peligrosidad, yo diría que es para trabajar con ayuda siempre, ya que lo veo mucho mas arriesgado.
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Wed Sep 06, 2017 10:56 pm
by Andres
El rebote usando las costillas no veo que tenga interés. En cambio si le veo peligros.
Tampoco le veo interés a que la flexibilidad de la barra te quite trabajo por que flexa. Esa ventaja te valdrá si haces peso muerto y te dejan usar una barra de halterofilia.
En mi opinión lo que debe aportar el rebote son tus tendones y músculos, que son los que usaras en tu gesto deportivo.
Veo mas seguro y productivo el uso de gomas o cadenas, o gomas suspendiendo la barra, slingshot, etc.
Si usas el rebote usaría goma espuma densa, no tablas, que al final transfieren sin mas el peso a la caja torácica.
Un entrenamiento explosivo es ligero, tanto peso no permite serlo. La resistencia la aporta la fase excéntrica acelerada.
Otro parametro interesante es el trabajo de negativas de cerca del 1rm y por encima para fortalecer los tendones, pero en este caso, la repetición debe ser controlada.
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Thu Sep 07, 2017 8:47 pm
by El Rojo
Añadir tensión en forma de bandas conseguiría, sin tantos inconvenientes, un efecto parecido (fase excéntrica acelerada, curva de fuerza-velocidad adaptada, sobrecarga de fase final del movimiento y tríceps, etc.).
Re: ¿Rebote press banca = mas explosividad?
Posted: Thu Sep 07, 2017 10:41 pm
by Lanzador
Yo opino como vosotros. Este asunto de la tabla es una practica tan exendida en el mini-gremio de los lanzamientos, que os aseguro que el 90 % de lanzadores de peso y disco hacen el press banca rebotando la barra a una tabla forrada con gomaespuma donde la misma apoya contra el pecho y colocada debajo de la camiseta.
Los argumentos (para mi insuficientes) que siempre escucho acerca de esta práctica son los dos siguientes: se trabaja mejor la explosividad y te quitas la parte baja del recorrido que es la más comprometedora para los hombros.
A mi francamente la idea de las gomas me parece una buena opción, la diferencia podría residir en que la goma cada vez está mas tensa y la aceleración de la barra disminuye. Por contra en el rebote a tabla en la parte final es donde menos te ayuda el rebote, pero te beneficias de la aceleración que lleva la barra.
Lo que me quita el sueño es si para propulsar un artefacto como es un peso, beneficia mas una u otra. Los contras que le veo a las gomas son la pérdida de velocidad de ejecución en último rango de recorrido. En un lanzamiento sería al contrario, un artefacto al ser lanzado va siendo acelerado hasta que en el último momento alcanza su pico de velocidad al salir de tu mano.