Page 2 of 2
Re: Piramides
Posted: Mon May 09, 2016 8:26 am
by arbol
Yo empecé en calistenia haciendo pirámides de dominadas y flexiones y aumenté bastante la resistencia. Sobre todo en flexiones que siempre me han costado mucho. Metes un porrón de repes sin darte apenas cuenta. Hacia dos pirámides de cada pero alternando: dominadas,flexiones,dominadas,flexiones. Las segundas las hacía más cortas porque estaba medio fundido, claro

Re: Piramides
Posted: Mon May 09, 2016 11:27 am
by maricrestas
jilc wrote:
W me refiero a:
5-4-3-2-1-2-3-4-5-4-3-2-1-2-3-4-5
Algo así pensaba, pero como luego hablabais de ascendentes + descendentes pues pense que serian otra cosa

Re: Piramides
Posted: Mon May 09, 2016 11:30 am
by jilc
maricrestas wrote:jilc wrote:
W me refiero a:
5-4-3-2-1-2-3-4-5-4-3-2-1-2-3-4-5
Algo así pensaba, pero como luego hablabais de ascendentes + descendentes pues pense que serian otra cosa

Cuando en el otro post hablaba de ascendente y luego descendente me refería a una pirámide sola, ya que Brutus había hablado de hacer la parte descendente solo y preguntaba el porque de la eliminación de la parte ascendente.
Al fin y al cabo es ver que cantidad de volumen o series de piramides se debe de hacer para que valgan para algo, si únicamente es una y ya es suficiente... Ver en que consiste este tipo de entrenamiento para probarlo, si además se consigue mayor volumen de repeticiones en menos tiempo (Aumento de la densidad del entrenamiento) ya que me resultaría interesante también.
Posted: Mon May 09, 2016 11:32 am
by BIGDIPPER
Luego puedes hacer
15-10-6-4-2-1-5-10-10-10
Por ejemplo, y lastrarte a tope sin dejar de lado.alguna serie más larga
Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Re: Piramides
Posted: Mon May 16, 2016 7:32 pm
by joroge
jilc wrote:joroge wrote:Otro tipo de pirámides que se pueden hacer con peso corporal es modificando la dificultad (bajándola) en un determinado ejercicio. Por ejemplo; te haces 2/3 flexiones de la variante más dificil que hagas, despues seguido haces alguna variante mas fácil, después otra variante más fácil aun... Te pueden salir entrenos muy creativos así. Lo puedes aplicar a isométricos o a casi cualquier ejercicio, la pega es que tienes que estar bastante fuerte para empezar con ejercicios avanzados, ir bajando dificultad y que te salga una serie buena.
Y cuantas rondas harías por ejemplo? Alguna vez he aplicado algo así pero sin hacerlo en pirámide, simplemente bajando la dificultad de los ejercicios con series normales
Pues depende de la dificultad de los ejercicios que hagas y del volumen total del entreno. Creo que 4 o 5 series estaría bien, metiendo 3 ejercicios distintos dentro de la misma serie. Cogiendo los fondos en anillas como ejemplo, podría quedar algo asi: 2 fondos maokoto + 4 fondos búlgaros + 5 fondos normales. Todo es ir probando.