Electroestimulación local

¿Tienes alguna duda sobre entrenamiento? ¿No consigues hacer crecer tus músculos? ¿Estás perdido sobre algún concepto de musculación ?. ¿Tu dieta no te sirve para adelgazar o ganar peso?. Quizás sólo quieres expresar una opinión, publicar tu rutina, o una experiencia en el gym... este es tu sitio. ¡¡LOS NOVATOS SON BIENVENIDOS!!

Moderators: WilburWhateley, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash

Post Reply
LeonCobarde
Maestro del Temple
Posts: 1296
Joined: Wed Feb 13, 2013 2:03 pm

Electroestimulación local

Post by LeonCobarde »

Hola a todos, compañeros!

Hace un par de días vi por Instagram cómo una amiga halterófila utilizaba un electroestimulador local para recuperarse muscularmente. Pensé que no me importaría gastar algo de dinero en ello y que me gustaría probarlo si realmente sirve para algo. No he tenido demasiado tiempo para informarme todavía, pero estoy en ello.

Por el momento solo he visto este vídeo de David Marchante: https://www.youtube.com/watch?v=sW-ODhAie0A

Deja claras varias cosas:

La electroestimulación de cuerpo completo (chalecos) puede ser bastante dañina para la salud (temas renales). No estoy para nada interesado en este tipo de electroestimulación.
Con la electroestimulación local NO se quema grasa. Me es indiferente.
Respecto a la ganancia de fuerza, se comenta que la electroestimulación ES EFICAZ, pero menos que el método tradicional. Perfecto, si sigo con mi entrenamiento tradicional de fuerza, y además le añado la electroestimulación, podré ganar más fuerza?
Podría mejorar las acciones explosivas siempre y cuando se combine con entrenamiento complementario. Lo mismo de antes, combinar ambas, entrenamiento convencional más electroestimulación sería más positivo?
Respecto a la recuperación de las lesiones es más eficaz el entrenamiento convencional que la electroestimulación. Perfecto de nuevo, pero entiendo que combinarlas ayudaría más.
En cuanto a la recuperación dice que no hay indicadores claros de que se recupere antes la capacidad de rendimiento, pero que sí que hay un efecto analgésico importante.


1- Qué me decís de todo esto? Alguien con experiencia? Algo que comentar? Merece la pena?
2- Qué se puede esperar respecto a hipertrofia?
3- Podría ayudar con la inflamación de nervios/tendones?
4- Podría ayudar con las contracturas en trapecios/espalda lumbar?
5- De cuánto dinero hablamos si buscamos algo interesante? No algo top, algo gama media pero que cumpla.

Un saludo y gracias.

PD: hablo siempre de un COMPLEMENTO a mi entrenamiento de fuerza.
Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5178
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Electroestimulación local

Post by Andres »

Yo lo usé de niño para compensar una desviación de columna, escoliosis.
Es como hacer poses musculares o tener espasmos involuntarios. Se gana algo de músculo, pero muchiiiiisimo menos que haciendo ejercicio tradicional, incluso si haces muy poco. Ten en cuenta, que son contracciones muy flojas y además isométricas, con lo que el estímulo es flojo y malo. Además las.sesiones son largas (20 minutos más o menos) no son cómodas, no es tumbarte y descansar. Una sola serie fácil da mas resultados y dura 10 segundos. Veo el interés en alguien lesionado, impedido, en una descompensación local, etc, pero para el deporte es una perdida de tiempo.

Después, muchos años despues, probé los tens. Varía la frecuencia, y es más como un cosquilleo. Seguramente aumente el flujo de sangre, pero no veo mejores resultados que con masaje, baños fríos, pelota de goma, estiramientos etc.

En deportistas donde un 1% puede marcar la diferencia, bueno, en caso de lesión, bueno, en otros casos, lo veo un trasto más.

Yo lo compré y lo arrumbe en un par de semanas.
LeonCobarde
Maestro del Temple
Posts: 1296
Joined: Wed Feb 13, 2013 2:03 pm

Re: Electroestimulación local

Post by LeonCobarde »

Gracias por la respuesta.

La verdad es que leo un poco de todo, gente que habla muy bien y gente que dice que no sirve prácticamente para nada en personas "normales".

A mí me llamaba la atención por si me podía ayudar en el aspecto salud. Por ejemplo con la espalda baja, que llevo más de un año con contracturas (descartado por traumatólogo/resonancia nada más grave) o con los cuádriceps/vastos que los suelo tener tan cargados que hace que me duelan las rodillas y necesite calentar media hora. También la espalda alta la suelo tener muy cargada, el supraespinoso...y paro, pero hay más. :lol:

Igual incluso si ayudase a descargar podría mejorar la movilidad, esto ya son películas mías. (Ya, ya sé que me vais a decir que más estirar, foam roller y pelotita).

Evidentemente, que si además ayudase a mejorar la fuerza/hipertrofia pues sería un complemento genial, pero bueno me informaré más sobre el tema.
Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5178
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Electroestimulación local

Post by Andres »

Para hipertrofia olvídalo. Entre no hacer nada y usarlos bueno, pues si hay diferencia, pero como te digo es menos engorroso y más efectivo una serie normal cualquier ejercicio de resistencia.
Para las contracturas, me atrevo a decirte que tampoco.
Te recomiendo que intentes los estiramientos con efecto PI. Pasivo e Intermitentes. Es una modalidad de estiramiento muy breve y efectiva. Calientas brevemente, asumes poco a poco una posición de estiramiento, cuando empieza a notarse tenso el músculo, lo contraes mas bien fuerte, Entre uno y dos segundos, inmediatamente relajas y notarás que puedes abrir más, repite el ciclo unas dos a tres veces seguidas, cuando notes que después de cada tensión no hay mejora inmediata, has terminado. No se busca estirar las estructuras pasivas por que la serie dura muy poco, se busca coordinar y reeducar el SNC de modo que recupere de inmediato su potencial de movilidad en pocos segundos. Por eso a diferencia de los estiramientos pasivos los puedes hacer para calentar sin peligro de pérdida de rendimiento o lesiones.
Yo lo metería antes y después de entrenar.
Más información sobre el método. https://www.google.com/url?sa=t&source= ... Bnz69kcpu1
User avatar
leroy
Leyenda del Hierro
Posts: 8529
Joined: Wed Dec 30, 2009 6:43 pm

Re: Electroestimulación local

Post by leroy »

Yo te aconsejaría una cosa para los vastos porque a mí me ha pasado y hasta creía que era algún problema articular

- Trabajar la sentadilla estática.
Con reloj, tiempo, e ir sumando minutos al día
- Ponerte sentado e los talones. Lo que llaman seiza los japoneses.
Si no llegas al principio te pones un cojín entre el culo y las pantorrillas

Te aseguro que la práctia constante de esto mejora de raiz ese problema.
LeonCobarde
Maestro del Temple
Posts: 1296
Joined: Wed Feb 13, 2013 2:03 pm

Re: Electroestimulación local

Post by LeonCobarde »

Yo también al principio pensaba y estaba convencido de que era un problema articular. ¿Cómo me iba a doler la rodilla por tener cargado un músculo de la pierna? Con el tiempo he ido entendido un poquito mejor el cuerpo en su conjunto (aunque muy poco todavía) y que los orígenes del dolor no tienen por qué estar en la misma región donde se produce.

Probaré lo que me habéis dicho, tanto los estiramientos pasivo-intermitentes como la sentadilla estática y lo de sentarme en los talones.



Ya a modo de curiosidad, os pongo algunos fragmentos de lo que me contestó un profesional (¿?) del mundo de la electroestimulación al que le hice las mismas preguntas que hice por aquí. Decir que es él quien vende estos productos en su página web, por lo que bueno, ya sabemos.


"No te fíes de lo que se comenta por ahí. Mira los estudios. La electroestimulación es más eficaz que el trabajo convencional por una razón muy sencilla. Tu fuerza de empuje va a estar delimitada por tu cerebro. El dice cuándo hay que parar para que no te hagas daño. Este tope depende de tu entrenamiento y de tu preparación muscular principalmente. Con la electroestimulación esto no ocurre. Nadie te da el “toque” para que pares. Nadie te avisa. El trabajo que te aplica la electroestimulación es más intenso que si lo haces de manera voluntaria."

"Combinar las dos técnicas es correcto para recuperar, pero la electroestimulación por sí sola, también es muy eficiente para la recuperación de lesiones ya que no estresa articulaciones ni tendones."

"En cuanto a la capacidad de recuperación, en el momento que bajas la inflamación muscular, la recuperación es más rápida. Precisamente, la inflamación es indicador de que el músculo no está recuperado. Si la electroestimulación te ayuda a disminuir la inflamación muscular… blanco y en botella."


Un saludo.
User avatar
WilburWhateley
Moderador
Posts: 5128
Joined: Mon Nov 16, 2009 10:47 pm

Re: Electroestimulación local

Post by WilburWhateley »

leroy wrote:Yo te aconsejaría una cosa para los vastos porque a mí me ha pasado y hasta creía que era algún problema articular

- Trabajar la sentadilla estática.
Con reloj, tiempo, e ir sumando minutos al día
- Ponerte sentado e los talones. Lo que llaman seiza los japoneses.
Si no llegas al principio te pones un cojín entre el culo y las pantorrillas

Te aseguro que la práctia constante de esto mejora de raiz ese problema.

La rutina de Ido para mejorar la sentadilla (Ido squat clinic routine) mete eso y otras cosas.
Para mí es uno de los puntos fijos de la preparación para la sesión.

León, lo que dices que te dijo el vendedor...no tenía en mente comprar nada, pero ya me quedo aún más convencido de que es muy humo.
Valerosos, despreocupados, irónicos y violentos; así nos quiere la sabiduría.
Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5178
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Electroestimulación local

Post by Andres »

LeonCobarde wrote:Yo también al principio pensaba y estaba convencido de que era un problema articular. ¿Cómo me iba a doler la rodilla por tener cargado un músculo de la pierna? Con el tiempo he ido entendido un poquito mejor el cuerpo en su conjunto (aunque muy poco todavía) y que los orígenes del dolor no tienen por qué estar en la misma región donde se produce.

Probaré lo que me habéis dicho, tanto los estiramientos pasivo-intermitentes como la sentadilla estática y lo de sentarme en los talones.



Ya a modo de curiosidad, os pongo algunos fragmentos de lo que me contestó un profesional (¿?) del mundo de la electroestimulación al que le hice las mismas preguntas que hice por aquí. Decir que es él quien vende estos productos en su página web, por lo que bueno, ya sabemos.


"No te fíes de lo que se comenta por ahí. Mira los estudios. La electroestimulación es más eficaz que el trabajo convencional por una razón muy sencilla. Tu fuerza de empuje va a estar delimitada por tu cerebro. El dice cuándo hay que parar para que no te hagas daño. Este tope depende de tu entrenamiento y de tu preparación muscular principalmente. Con la electroestimulación esto no ocurre. Nadie te da el “toque” para que pares. Nadie te avisa. El trabajo que te aplica la electroestimulación es más intenso que si lo haces de manera voluntaria."

"Combinar las dos técnicas es correcto para recuperar, pero la electroestimulación por sí sola, también es muy eficiente para la recuperación de lesiones ya que no estresa articulaciones ni tendones."

"En cuanto a la capacidad de recuperación, en el momento que bajas la inflamación muscular, la recuperación es más rápida. Precisamente, la inflamación es indicador de que el músculo no está recuperado. Si la electroestimulación te ayuda a disminuir la inflamación muscular… blanco y en botella."


Un saludo.
Eso de que la contraccion es mas fuerte que una contraccion voluntaria es una estupidez. Ni siquiera llega a moverse el musculo en la mayoria de los casos, por tanto la contraccion es muy leve. Ademas, una contraccion mas fuerte implica una corriente electrica mas fuerte. Pasado cierto nivel el electrodo quema la piel. Te lo digo por experiencia. Por otra parte, el musculo trabaja igual sea de modo voluntario que de modo involuntario, llegado el caso si tu musculo tiene una lesion por haber trabajado demasiado, adivina que ocurre si lo vuelves a trabajar.
Y ya por ultimo, me pregunto por que no vemos a los powerlifters o a los mister olimpia tumbados viendo la tele con unos electrodos conectados.

Me parace que estan vendiendo humo.

En fin, te repito lo mismo, vale para rehabilitacion, atrofias, y nada mas, y sin supervision de un profesional tampoco creo que sea de gran ayuda.
Post Reply