¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Moderators: WilburWhateley, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash
- Lanzador
- Herrero Curtido
- Posts: 355
- Joined: Thu Feb 06, 2014 7:22 pm
¿Es rentable seguir ganando fuerza?
A medida que nos hacemos avanzados es muy complicado seguir progresando en fuerza.
Para los que como yo el levantamiento de pesas es una herramienta para ayudar en su deporte, y otra parte del entrenamiento es dedicada a la disciplina deportiva en concreto, tenemos que distribuir el tiempo en ambas tareas.
A donde quiero llegar es que, si llegado un punto en el que para progresar mas en fuerza tienes que dedicarle mucho mas tiempo, eso afectara al tiempo que puedes dedicarle a la disciplina deportiva, en mi caso el Atletismo. Por no hablar de la fatiga del SNC derivada de todos estos esfuerzos por mejorar en fuerza...
Con lo cual, ¿deberías de centrarte en mantener tus RM en vez de mejorarlos si llegas a ese punto?
Para los que como yo el levantamiento de pesas es una herramienta para ayudar en su deporte, y otra parte del entrenamiento es dedicada a la disciplina deportiva en concreto, tenemos que distribuir el tiempo en ambas tareas.
A donde quiero llegar es que, si llegado un punto en el que para progresar mas en fuerza tienes que dedicarle mucho mas tiempo, eso afectara al tiempo que puedes dedicarle a la disciplina deportiva, en mi caso el Atletismo. Por no hablar de la fatiga del SNC derivada de todos estos esfuerzos por mejorar en fuerza...
Con lo cual, ¿deberías de centrarte en mantener tus RM en vez de mejorarlos si llegas a ese punto?
- leroy
- Leyenda del Hierro
- Posts: 8882
- Joined: Wed Dec 30, 2009 6:43 pm
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Muy cierto, pero ¿qué te dicen tus entrenadores?Lanzador wrote:A medida que nos hacemos avanzados es muy complicado seguir progresando en fuerza.
Para los que como yo el levantamiento de pesas es una herramienta para ayudar en su deporte, y otra parte del entrenamiento es dedicada a la disciplina deportiva en concreto, tenemos que distribuir el tiempo en ambas tareas.
A donde quiero llegar es que, si llegado un punto en el que para progresar mas en fuerza tienes que dedicarle mucho mas tiempo, eso afectara al tiempo que puedes dedicarle a la disciplina deportiva, en mi caso el Atletismo. Por no hablar de la fatiga del SNC derivada de todos estos esfuerzos por mejorar en fuerza...
Con lo cual, ¿deberías de centrarte en mantener tus RM en vez de mejorarlos si llegas a ese punto?
En el blog Maokoto tradujo un texto muy bueno acerca de este asunto. Este es.
Yo creo que es más importante el entrenamiento específico que eso.
Tú compites en lanzar, no en ver cuántos kilos levantas.
-
- Leyenda del Hierro
- Posts: 5217
- Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Sin duda.
Cuando las ganancias faciles de fuerza se van (siempre que tu programa sea razonablemente bueno), es un indicio de que para progresar tienes que empezar a hacerte un especialista, y ser un especialista implica dedicarle cada vez mas tiempo y esfuerzo, y mas aun si eres natural, que implica una peor recuperación.
Recuerdo una consulta que le hizo un tipo al mismisimo Sheiko, sobre compatibilizar su entrenamiento de kick boxing con uno de sus programas de powerlifting para intermedios. Poco mas o menos le dijo que no creia que nadie tuviese energia como para pegarle al saco y luego hacer uno de sus programas; es mas, auque no lo dijo, seguro que pensó para sus adentros, que si tienes fuerza para darle al saco y me entero, te pongo diez series mas de press de banca
. Otra respuesta que le dio a una consulta sobre el uso de baños con hielo como metodo de recuperacion; no los aconsejaba por que sus alumnos solian estar bajos de defensas (en otras palabras sobreentrenados o casi).
Salvo que tu deporte sea totalmente dependiente de tu fuerza absoluta como el powerlifting, no tiene sentido matarse una vez que se llega a limites adecuados para tu deporte. Es mas, incluso en deportes que tradicionalmente se consideran de fuerza, como por ejemplo la halterofilia, tampoco se matan por conseguir toda la fuerza absoluta posible, tu sentadilla tan solo tiene que cubrir con cierta holgura tu maximo en el snatch, no necesitas tener una sentadilla de record, por que tus hombros van a estar siempre mucho mas limitados que lo que puedas levantar con las piernas, y el tiempo y fuerzas que dediques a mejorar la sentadilla (que ademas es muy demandante para todo el organismo), es tiempo que deberias a dedicar a ser mas explosivo, ganar fuerza de hombros, mejorar la tecnica, etc.
Cuando las ganancias faciles de fuerza se van (siempre que tu programa sea razonablemente bueno), es un indicio de que para progresar tienes que empezar a hacerte un especialista, y ser un especialista implica dedicarle cada vez mas tiempo y esfuerzo, y mas aun si eres natural, que implica una peor recuperación.
Recuerdo una consulta que le hizo un tipo al mismisimo Sheiko, sobre compatibilizar su entrenamiento de kick boxing con uno de sus programas de powerlifting para intermedios. Poco mas o menos le dijo que no creia que nadie tuviese energia como para pegarle al saco y luego hacer uno de sus programas; es mas, auque no lo dijo, seguro que pensó para sus adentros, que si tienes fuerza para darle al saco y me entero, te pongo diez series mas de press de banca


Salvo que tu deporte sea totalmente dependiente de tu fuerza absoluta como el powerlifting, no tiene sentido matarse una vez que se llega a limites adecuados para tu deporte. Es mas, incluso en deportes que tradicionalmente se consideran de fuerza, como por ejemplo la halterofilia, tampoco se matan por conseguir toda la fuerza absoluta posible, tu sentadilla tan solo tiene que cubrir con cierta holgura tu maximo en el snatch, no necesitas tener una sentadilla de record, por que tus hombros van a estar siempre mucho mas limitados que lo que puedas levantar con las piernas, y el tiempo y fuerzas que dediques a mejorar la sentadilla (que ademas es muy demandante para todo el organismo), es tiempo que deberias a dedicar a ser mas explosivo, ganar fuerza de hombros, mejorar la tecnica, etc.
- El Rojo
- Miembro del concilio del Hierro
- Posts: 2927
- Joined: Sun Apr 26, 2015 2:11 am
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Existe ese punto, pero precisamente en lanzamiento de peso es de los deportes en qué más lejos se encuentra... por lo que he visto no son extrañas las cargadas con 200kg y otras supergestas comparables en los pesos pesados.
Strength is never a weakness
-
- Leyenda del Hierro
- Posts: 5217
- Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
La fuerza maxima es lenta, una cargada es movimiento explosivo, entraria en eso que hablamos de la explosividad. Por otra parte, suele ser gente muy grande, por lo que hay que relativizar los pesos.El Rojo wrote:Existe ese punto, pero precisamente en lanzamiento de peso es de los deportes en qué más lejos se encuentra... por lo que he visto no son extrañas las cargadas con 200kg y otras supergestas comparables en los pesos pesados.
- leroy
- Leyenda del Hierro
- Posts: 8882
- Joined: Wed Dec 30, 2009 6:43 pm
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Pero cuando lees a teóricos del entrenamiento de fuerza todos hablan de la fuerza máxima referida al peso máximo levantado y consideran que la explosividad es un resultado de esta y que se incrementan de foma paralela.Andres wrote:
La fuerza maxima es lenta, una cargada es movimiento explosivo, entraria en eso que hablamos de la explosividad. Por otra parte, suele ser gente muy grande, por lo que hay que relativizar los pesos.
Yo el problema que le veo es que considero que si haces un deporte la fuerza es una cualidad más. Y para mejorar no es la única.
Eso ya lo tiene que evaluar un entrenador y decidir si el atleta necesita más fuerza, más coordinación, etc.
Y en absoluto es el mejor el más fuerte en una disciplina deportiva que no mida eso, o sea, el peso levantado.
-
- Leyenda del Hierro
- Posts: 5217
- Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Algunos teóricos mantienen eso que tú dices, pero otros no. Por esa regla, aplicada sin más los mejores del mundo en sentadilla serían los que tendrían el mejor salto vertical, y no es el caso. Es un factor importante pero no el único.leroy wrote:Pero cuando lees a teóricos del entrenamiento de fuerza todos hablan de la fuerza máxima referida al peso máximo levantado y consideran que la explosividad es un resultado de esta y que se incrementan de foma paralela.Andres wrote:
La fuerza maxima es lenta, una cargada es movimiento explosivo, entraria en eso que hablamos de la explosividad. Por otra parte, suele ser gente muy grande, por lo que hay que relativizar los pesos.
Yo el problema que le veo es que considero que si haces un deporte la fuerza es una cualidad más. Y para mejorar no es la única.
Eso ya lo tiene que evaluar un entrenador y decidir si el atleta necesita más fuerza, más coordinación, etc.
Y en absoluto es el mejor el más fuerte en una disciplina deportiva que no mida eso, o sea, el peso levantado.
Yo creo que muchos estudios sobre fuerza se han basado especificamente en la halterofilia, y no es un buen método cuando se habla de fuerza absoluta.
Por ejemplo el mismo Sheiko, consultado sobre los métodos dinámicos de Westside Barbell considera que no aportan nada de interés a un deporte como el powerlifting. Simmons te diría todo lo contrario.
Sea como sea, en un ejercicio como el lanzamiento, el problema al final es la fuerza aplicada sobre un objeto que pesa poco comparado con la fuerza del atleta. Si yo quiero destrozar algo tengo la opción o bien de tirarle lentamente algo como una bala de cañón con mucha masa sin importar la velocidad. Si en cambio uso una bala que pesa muy pocos gramos aplicar más fuerza a la bala no sirve de nada la única opción de que una bala haga daño es acelerarla todo lo posible. Desde mi punto de vista, llegado a un mínimo de fuerza es más eficiente centrarse más en ser más rápido que más fuerte con ejercicios específicos de velocidad, pliometria etc.
Si el lanzamiento de peso consistiera en lanzar a 10 metros un peso lo más pesado posible y ganase el que lance el peso más grande, estaría más justificado aumentar casi todo lo posible la fuerza máxima (y aún así con límites) Pero el lanzamiento es más parecido a la analogía de la bala que a la del cañón llegado a certificado punto conseguir velocidad es más importante que fuerza.
- leroy
- Leyenda del Hierro
- Posts: 8882
- Joined: Wed Dec 30, 2009 6:43 pm
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Es lo que veo habitualmente en páginas como Grupo Sobre Entrenamiento, que recoje textos de muchos autores.Andres wrote: Algunos teóricos mantienen eso que tú dices, pero otros no. Por esa regla, aplicada sin más los mejores del mundo en sentadilla serían los que tendrían el mejor salto vertical, y no es el caso. Es un factor importante pero no el único.
Yo creo que muchos estudios sobre fuerza se han basado especificamente en la halterofilia, y no es un buen método cuando se habla de fuerza absoluta.
Por ejemplo el mismo Sheiko, consultado sobre los métodos dinámicos de Westside Barbell considera que no aportan nada de interés a un deporte como el powerlifting. Simmons te diría todo lo contrario.
Sea como sea, en un ejercicio como el lanzamiento, el problema al final es la fuerza aplicada sobre un objeto que pesa poco comparado con la fuerza del atleta. Si yo quiero destrozar algo tengo la opción o bien de tirarle lentamente algo como una bala de cañón con mucha masa sin importar la velocidad. Si en cambio uso una bala que pesa muy pocos gramos aplicar más fuerza a la bala no sirve de nada la única opción de que una bala haga daño es acelerarla todo lo posible. Desde mi punto de vista, llegado a un mínimo de fuerza es más eficiente centrarse más en ser más rápido que más fuerte con ejercicios específicos de velocidad, pliometria etc.
Si el lanzamiento de peso consistiera en lanzar a 10 metros un peso lo más pesado posible y ganase el que lance el peso más grande, estaría más justificado aumentar casi todo lo posible la fuerza máxima (y aún así con límites) Pero el lanzamiento es más parecido a la analogía de la bala que a la del cañón llegado a certificado punto conseguir velocidad es más importante que fuerza.
Digamos que es la doctrina "oficial" de las facultades de ciencia del deporte.
Bueno, el salto vertical es un movimiento en el que el peso del atleta tiene un importante papel.
No se, la verdad es que es un asunto muy debatido. El texto que puso Maokoto habla de ello en cierta profundidad.
Para mí está sobreestimado el entrenamiento de fuerza en general. Hay varios autores que lo consideran como el nuevo "paradigma de entrenamiento". Y eso lo veo todos los días en redes sociales.
Y me parece que habría que ver en los diferentes deportes la importancia que hay que darle según el atleta y sus cualidades. Claro que eso se supone que hace un entrenador, ¿no?
- El Rojo
- Miembro del concilio del Hierro
- Posts: 2927
- Joined: Sun Apr 26, 2015 2:11 am
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Partía de la noción que la ratio de producción de fuerza está ampliamente limitada por características genéticas. Si entrenas solo con movimientos lentos y ultrapesados seguramente la infraentrenes, pero en el caso de atletas de lanzamiento, el más explosivo con una cargada de 200kg tiene un peso muerto de entorno a 300kg (si es que lo entrena).Andres wrote:La fuerza maxima es lenta, una cargada es movimiento explosivo, entraria en eso que hablamos de la explosividad. Por otra parte, suele ser gente muy grande, por lo que hay que relativizar los pesos.
Bueno, el tema es que ceteris paribus si mejoras tu fuerza, también mejoras tu explosividad, tu velocidad máxima, etc. Claro que el "ceteris paribus" en este caso es muy osado, porque el impacto en la recuperación que tiene entrenar pesado a niveles avanzados seguramente no compense y se pueda entrenar más específicamente las otras cualidades que dices.leroy wrote:Yo el problema que le veo es que considero que si haces un deporte la fuerza es una cualidad más. Y para mejorar no es la única.
En todo caso en lo teórico parece importante tener en cuenta la fuerza como cualidad física básica, ni que sea porque a nivel de atletas principiantes mejorar marcas (pasar de 60kg de sentadilla el primer día a 120kg en 3 o 4 meses, de 30kg de press estricto a hacer series pesadas con 60kg, etc.) sí que es una manera muy eficiente de mejorar en TODO y eso es algo que muchas veces tiende a olvidarse en favor de la ultracomplejización.
Por cierto, Leroy, a ver si te pasas por el hilo del side press que me interesa tu visión.
Strength is never a weakness
-
- Leyenda del Hierro
- Posts: 5217
- Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am
Re: ¿Es rentable seguir ganando fuerza?
Es cierto que el salto vertical depende del peso, pero si tienes a un levantador de 100 kilos que tiene una sentadilla de 300 kilos debería tener un salto muy notable con respecto a otro que que pese lo mismo y solo levante 175 y dudo que ese sea el caso.leroy wrote:Es lo que veo habitualmente en páginas como Grupo Sobre Entrenamiento, que recoje textos de muchos autores.Andres wrote: Algunos teóricos mantienen eso que tú dices, pero otros no. Por esa regla, aplicada sin más los mejores del mundo en sentadilla serían los que tendrían el mejor salto vertical, y no es el caso. Es un factor importante pero no el único.
Yo creo que muchos estudios sobre fuerza se han basado especificamente en la halterofilia, y no es un buen método cuando se habla de fuerza absoluta.
Por ejemplo el mismo Sheiko, consultado sobre los métodos dinámicos de Westside Barbell considera que no aportan nada de interés a un deporte como el powerlifting. Simmons te diría todo lo contrario.
Sea como sea, en un ejercicio como el lanzamiento, el problema al final es la fuerza aplicada sobre un objeto que pesa poco comparado con la fuerza del atleta. Si yo quiero destrozar algo tengo la opción o bien de tirarle lentamente algo como una bala de cañón con mucha masa sin importar la velocidad. Si en cambio uso una bala que pesa muy pocos gramos aplicar más fuerza a la bala no sirve de nada la única opción de que una bala haga daño es acelerarla todo lo posible. Desde mi punto de vista, llegado a un mínimo de fuerza es más eficiente centrarse más en ser más rápido que más fuerte con ejercicios específicos de velocidad, pliometria etc.
Si el lanzamiento de peso consistiera en lanzar a 10 metros un peso lo más pesado posible y ganase el que lance el peso más grande, estaría más justificado aumentar casi todo lo posible la fuerza máxima (y aún así con límites) Pero el lanzamiento es más parecido a la analogía de la bala que a la del cañón llegado a certificado punto conseguir velocidad es más importante que fuerza.
Digamos que es la doctrina "oficial" de las facultades de ciencia del deporte.
Bueno, el salto vertical es un movimiento en el que el peso del atleta tiene un importante papel.
No se, la verdad es que es un asunto muy debatido. El texto que puso Maokoto habla de ello en cierta profundidad.
Para mí está sobreestimado el entrenamiento de fuerza en general. Hay varios autores que lo consideran como el nuevo "paradigma de entrenamiento". Y eso lo veo todos los días en redes sociales.
Y me parece que habría que ver en los diferentes deportes la importancia que hay que darle según el atleta y sus cualidades. Claro que eso se supone que hace un entrenador, ¿no?
Se que muchos textos clásicos dicen lo que tú comentas pero yo los pongo en duda o al menos en parte. Muchos textos clásicos se han basado solo en la halterofilia como conejillo de indias por que es el único deporte de fuerza olímpico. El propio Simmons se remite a los textos rusos que en su mayoría usan experiencias con halterofilia.
Por otra parte, la fuerza se desarrolla en el ángulo y la misma velocidad a la que se practica, si trabajamos lento o con un peso tan alto que no permite velocidad, difícilmente seremos capaces de mejorar la fuerza velocidad. El propio Simmons para solventar sus muchas contradicciones sobre los textos rusos recomienda pesos submaximo del 60& pero al mismo tiempo en series de 2 repeticiones por que según dice es lo que tarda una repetición máxima en completarse.
Muchos otros levantadores rusos hacen lo contrario, trabajan deliberadamente al ritmo que seguirían en una repetición máxima, que con una serie submaximo es definitivamente un ritmo lento.